Madrid

El monasterio cisterciense de Moralzarzal abre sus puertas a jóvenes con inquietudes vocacionales

  • Titulo: Infomadrid

El monasterio cisterciense Calatrava, de Moralzarzal, está abierto a todas aquellas jóvenes que sientan que Dios las llama. Ofrecen discernimiento vocacional, oración, liturgia y experiencia monástica Cisterciense.

Además, disponen de una Hospedería para vivir días de retiro y oración, en medio de un paraje inigualable como es el de la Sierra de Guadarrama.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se puede seguir a las monjas en Facebook y en You Tube.

Las librerías San Pablo de Madrid renuevan sus instalaciones

  • Titulo: SP

Poco a poco, las librerías San Pablo están actualizando y modernizando sus instalaciones para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. A lo largo de este verano han sido las librerías de Madrid, en la Plaza de Jacinto Benavente, 1 y en la calle Alcalá, 387, las que han sido reformadas con la intención de ser cada día mejores centros al servicio de la comunicación y de la cultura cristiana, lugares de encuentro entre lectores y autores, entre lectores y libros. La reforma ha cuidado en ambos casos todos los detalles (iluminación, mobiliario, ubicación de los libros…), teniendo en cuenta las características específicas de cada local, para ofrecer al público de todas las edades un espacio acogedor, moderno y versátil, adaptado a sus necesidades. La remodelación de sus instalaciones ha dotado a ambas librerías de una mayor versatilidad a la hora de celebrar diferentes eventos, como cuentacuentos, firmas de libros, presentaciones, charlas o conferencias.
 
La librería cuenta con un fondo editorial muy amplio, presentado en todo tipo de soportes (libros, CD, DVD, CD-Rom...), y que abarca distintas temáticas: Teología, Espiritualidad, Doctrina social, Historia, Pastoral, Biblia, Educación, Psicología, Filosofía, Familia, Ética, Narrativa, Música, Infantil, Pedagogía, Comunicación, etc.
 
La Red de Librerías San Pablo está compuesta por once librerías: aparte de las dos de Madrid, también Bilbao, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla, Zaragoza y Huesca cuentan con una, y próximamente se inaugurará otra en Albacete. Tanto la red de Librerías como la Editorial San Pablo  pertenecen a la Sociedad de San Pablo, fundada por el beato Santiago Alberione en Italia en 1914, y que comenzó sus actividades en España en 1934. Hoy está presente en más de treinta países de los cinco continentes.
 
«Llevar la Palabra de Dios a los hombres de hoy con los medios de hoy», frase pronunciada por Santiago Alberione hace más de 70 años, resume de manera concisa y acertada la filosofía de San Pablo. Obviamente, los retos que se plantean hoy en día son muy distintos a los pasados, lo que ha llevado a San Pablo a una actualización y renovación continuas para adaptarse a los nuevos canales y formas de comunicación asumidos en todo el mundo y ofrecer, así, lo mejor de sí mismo a todas las personas.
 
Se puede ver el vídeo sobre las librerías San Pablo en este enlace.

Cerceda acoge una Misa y procesión con el Santísimo Cristo de la Esperanza

  • Titulo: Infomadrid

La devoción popular al Santísimo Cristo de la Esperanza en la localidad de Cerceda se pone de manifiesto el 14 de septiembre, solemnidad de la exaltación de la Santa Cruz. En esta jornada se celebrará una Misa solemne a las 12:00 horas presidida por el párroco, Jesús Díaz-Ropero. A continuación, la talla del Santísimo Cristo será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La Iglesia de Santa María la Blanca, de Cerceda, es un templo coronado con una bella torre campanario, claro exponente del denominado gótico abulense de la época de los Reyes Católicos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional. El edificio está construido en sillarejo, excepto la sacristía, que es sillarejo regular, y fue construida posteriormente. Una de las piezas más importantes que hay dentro de la Iglesia es una pila bautismal del siglo XVI y de estilo Renacimiento Purista. El retablo, posterior, es de estilo herreriano.

Galapagar se vuelca en sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes

  • Titulo: Infomadrid

La localidad madrileña de Galapagar celebra del 13 al 17 de septiembre sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, cuya solemnidad litúrgica se conmemora el jueves 14 de sptiembre.

Como preparación, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción (Plaza de la Iglesia, s/n) acogió hasta este martes, 12 de septiembre, una novena en su honor. Los cultos, que darán comienzo a las 19:50 horas, continuarán a las 20:00 horas con la Misa predicada, presidida por el párroco, Juan Daniel Alcorlo. El domingo se celebró el día de los mayores con una Misa en su honor en la iglesia parroquial, a las 13:00 horas.

Este miércoles, 13 de septiembre, de 12:30 a 20:00 horas, tendrá lugar la tradicional ofrenda de flores y frutos ante el altar del Santísimo Cristo. Los alimentos de primera necesidad donados serán entregados a Cáritas parroquial.

La solemne Misa en honor al patrono de la localidad dará comienzo a las 12:00 horas de este jueves, 14 de septiembre. A su término, la imagen dl Cristo será sacada en procesión por las calles de la villa.

Este sábado, 16 de septiembre, a las 21:00 horas, el patio de la Iglesia acogerá un ‘chiringuito parroquial’, a cargo de los voluntarios de la parroquia. Un tiempo de convivencia y encuentro durante el que se podrá degustar comida y bebida, y cuya recaudación irá destinada a beneficio de la Cáritas parroquial.

Los actos litúrgicos en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes concluirán el martes 19 con la celebración de una Misa funeral en memoria de los difuntos de la Hermandad, a las 20:00 horas.

Además, el sábado 23 de septiembre la plaza de la Constitución acogerá una feria del voluntariado, de 10:00 a 14:00 horas, en la que estarán presentes Cáritas, Red Madre y la Hermandad Cristo de las Mercedes entre otras entidades.

Historia

La Iglesia parroquial de la Asunción, de Galapagar, es una construcción alzada en el siglo XVI, de estilo gótico. La zona más antigua del templo corresponde a la base de la torre, que pudo pertenecer a un edificio anterior románico. La torre está cubierta con una bóveda de cañón. La portada principal es gótica, al igual que el ábside de la parroquia. La nave central es renacentista, dividida por dos laterales, con grandes arcos de medio punto.

Los restos arqueológicos encontrados durante la última restauración de la parroquia remontan a la época en la que bajo el reinado de Alfonso X el Sabio se produce la más intensa repoblación cristiana de la zona, sobre el año 1268. Por tanto, desde la fundación del pueblo por ganaderos segovianos, su historia ha estado unida al cristianismo.

El actual templo de Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar lo manda construir el III Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza (El Grande), al pertenecer este pueblo al Real de Manzanares. La construcción del edificio concluye en 1513, siendo consagrado por el cardenal Cisneros. A lo largo de la historia recibirá la parroquia numerosas ofrendas reales y privilegios, como el Cáliz Limosnero que donaron a la Parroquia los Reyes Católicos o las Bulas Papales de Julio II o Paulo III. Dos importantes saqueos, uno durante la invasión francesa y otro durante la Guerra Civil Española, supondrán la pérdida de prácticamente todo el patrimonio artístico de la parroquia.

Es un edificio rectangular con una torre de planta cuadrada en la esquina sur de la fachada poniente. La torre está formada por dos cuerpos separados por una imposta de piedra, está construida en piedra de sillería, y remata el campanario una cornisa adornada con bolas de piedra. En cada fachada del campanario se abren dos ventanales rematados por arcos de medio punto. La torre se remata con cubierta de pizarra coronada por un chapitel piramidal, adornado en su vértice por una Cruz.

La puerta principal, en la fachada sur que da a la plaza de la Iglesia, es un arco carpanel, superado por otro, de medio punto al interior y conopial al exterior. La puerta de la fachada oeste es un sencillo arco de medio punto.

En el interior del templo se alzan tres naves: una central apoyada sobre pilares rectangulares que forman seis arcos de medio punto y dos laterales.

El presbiterio es de planta cuadrada, se accede por un arco apuntado y cubierto por bóveda de crucería gótica, con terceletes, reforzada en el exterior por unos contrafuertes en sus esquinas, rematados con adornos de bolas de piedra. La cubierta de la nave muestra un artesonado de madera de Valsaín, característico del siglo XVI.

Según entramos al portal del edificio hay un zócalo de azulejos anteriormente instalados en el antiguo baptisterio, y que se remontan al reinado de Carlos I de España. En ellos se puede distinguir el águila bicéfala del Emperador. Estos mismos azulejos se han recuperado para el presbiterio de la parroquia en su restauración.
    
El retablo del presbiterio fue realizado en 1959 por el escultor segoviano Florentino Trapero Ballesteros. Está presidido por una imagen de la titular de la parroquia, Nuestra Señora de la Asunción, a su derecha San José y a su izquierda San Lorenzo. Los relieves superiores representan a los cuatro Evangelistas, y en la parte inferior del retablo están los relieves de San Pablo, San Pedro, San Gregorio y San Ildefonso. Está realizado en madera estofada y policromada.

A la derecha de la escalera que sube al altar mayor, y que también ha sido recuperada en la restauración de 2007, se encuentra la Pila Bautismal (s.XIV-XV) tallada en dos piezas en granito.

En el centro de la nave del Evangelio, y frente a la puerta principal, se encuentra la imagen del Patrón de Galapagar, el Santísimo Cristo de las Mercedes, cuya fiesta se celebra el 14 de Septiembre.

Hace tres años, con motivo de su centenario, la parroquia vivió un Año Jubilar.