Madrid

La parroquia de Manzanares el Real celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 14 de septiembre, solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, la parroquia Nuestra Señora de las Nieves de Manzanares el Real celebrará su fiesta parroquial.

Como preparación a la misma, los días 11, 12 y 13 de septiembre el templo ha acogido un triduo con Misa, a las 20:00 horas, predicada por los sacerdotes Andrés Orlosky, párroco, y Faustino Moreno García, jubilado, adscrito al templo, los días 11 y 12. El miércoles 13, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, clausuró el triduo con una Eucaristía, en la que concelebrarán los sacerdotes de la parroquia y presbíteros del arciprestazgo de Colmenar Viejo.

Este jueves, la Misa mayor dará comienzo a las 12:00 horas. A su término, la cruz será sacada en procesión por las calles de la localidad.

Los cultos concluirán este viernes, 15 de septiembre, con una Eucaristía, a las 20:00 horas, en la que se pedirá por los difuntos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Nave, cuya finalidad es acompañar y honrar a Cristo Crucificado.

La Plataforma Pacto de Convivencia homenajea en Madrid a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils

PactoConvivencia2017La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiadas, universidades, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, se reunirá este sábado, 16 de septiembre, para rendir homenaje a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils. El acto tendrá lugar en el bosque del Recuerdo, localizado en el parque del Retiro de Madrid, justo un día antes de que se cumpla un mes de los ataques en los perdieron la vida 16 personas y resultaran heridas más de 100.

Con el lema Con las víctimas, en defensa de la paz y de la convivencia, representantes de todas las organizaciones que constituyen esta plataforma harán lectura de un comunicado y realizarán un gesto simbólico mediante la elaboración de un puzzle que simbolice la paz y la convivencia.  Además se guardará un minuto de silencio por las víctimas y sus familias. El acto terminará con la interpretación de la canción Despertar - Canción de paz a cargo de la compositora y cantante Noemí García, que junto con un coro, honrará a las víctimas y pedirá  la paz en el mundo.

Programa

  • 11:30 horas -    Llegada de los representantes de todas las entidades. Seguidamente foto de grupo
  • 11:35 horas - Presentación y lectura del comunicado
  • 11:40 horas - Tiempo de silencio en recuerdo de las víctimas
  • 11:45 horas - Gesto de homenaje: Puzzle Pacto de Convivencia
  • 11:50 horas - Música para la Paz Despertar. Noemí García y coro.
  • 12:00 horas - Cierre del acto

En el encuentro estarán presentes las diferentes entidades que conforman el pacto y sus correspondientes representantes (por orden alfabético): Arzobispado de Madrid; Colegio de Abogados de Madrid; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Comisión Islámica de España; Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación; Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; Crue Universidades Españolas; Diaconía España; Federación de Comunidades Judías de España; Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; Movimiento contra la Intolerancia; Plataforma del Tercer Sector.

Sobre Pacto de Convivencia

Pacto de Convivencia es una plataforma integrada por representantes de instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil, con voluntad incluyente, constituido con el fin de consensuar e implementar propuestas encaminadas a fortalecernos como sociedad frente al proceso de radicalización creciente.  Constituye un espacio de encuentro inédito en España con el objetivo de diseñar líneas de actuación conjunta en ética preventiva para fortalecernos como sociedad civil en convivencia, paz y reconciliación, y en especial en prevención de la radicalización violenta.

Más información en la web de Pacto de Convivencia.

El arzobispo de Madrid a la Curia diocesana: «Os invito a desconcertar al estilo de Jesús»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González / Fotos: José Luis Bonaño

OsoroCuria1

Esta mañana, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha presidido la Eucaristía de inicio de curso de la Curia diocesana en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Junto al cardenal, han concelebrado el obispo argentino Gustavo Óscar Zanchetta, los vicarios episcopales, delegados, sacerdotes y varios seminaristas.

En su homilía, el prelado ha animado a los presentes a «hacer experimentar a los que llegan a nosotros lo que decíamos en el salmo 144: "El Señor es bueno con todos"». Así, «ojalá provoquemos que el Señor sea bendecido, que hagamos decir desde lo más profundo del corazón que las hazañas del corazón son las que merece la pena imitar y vivir», y «ojalá seamos capaces de manifestar con nuestra vida la gloria y la majestad del Reino de Dios».

El Señor, ha subrayado el cardenal, «quiere que vivamos una experiencia necesaria para anunciarle a Él». De esta manera, si queremos anunciar a Jesucristo, «tenemos que despojarnos del hombre viejo y acercarnos al hombre nuevo en la medida en que vamos conociendo a Jesucristo, dejándole entrar en nuestra vida, haciendo posible que aparezca ese hombre nuevo, que se manifiesta y se revela en Jesucristo». Él, ha continuado, «nos invita a revestirnos del bien y a acoger en nuestra vida su mirada». Y, en ese deseo, «ojalá sepamos acoger su pensamiento», que «nos hace bien a nosotros y a los demás, para los que trabajamos en la curia, en toda la Iglesia diocesana, de diversas maneras y con actividades diferentes». Porque acoger la mirada, el pensamiento, los sentimientos y las obras del Señor, ha aseverado, «es fundamental».

OsoroCuria2

«Jesús no dio un amor a bajo precio, pero amó»

Además de revestirnos de Cristo, ha animado a los fieles de Madrid a dejarnos mirar por Él: «¡Qué maravilla es pasar tiempos dejándonos mirar por Jesucristo, con la mirada que tuvo a los apóstoles y que tiene siempre a sus discípulos!». Así, dejarnos mirar por dentro, «porque nosotros también tenemos hambre; no solo de pan, sino de felicidad, de estar a gusto, de hacer posible que todos los que llegan a nuestra vida reciban el mismo abrazo de Dios». Tenemos necesidad de ser saciados y de «dejarnos mirar por dentro y por fuera», ha subrayado, «más aún en este momento de la historia, de algo que merece la pena».

El arzobispo de Madrid, así mismo, ha recordado que tenemos una misión urgente: «Llenarnos de la vida de Jesucristo». Las bienaventuranzas proclamadas por el Evangelio de san Lucas, ha dicho, tienen una fuerza «singular y especial», porque «nos hacen ver que somos dichosos si realmente nos encontramos con Cristo –la primera bienaventuranza– y nos llenamos de su vida». Si nos llenamos de su vida, «todo cambia». En su homilía, ha destacado, también, la «simpatía» de Jesús por todos lo hombres, «excluidos e intocables», lo que «desconcertaba a sus contemporáneos». De la misma manera, ha animado a toda la Curia a «desconcertar al estilo de Jesús». Su corazón en carne «revela el corazón de Dios» y «allí donde hay un hombre o una mujer, Él va a sanar». Porque «siempre está con el corazón abierto, perdona, abraza, tiende, se acerca», y «esta es la Iglesia de Cristo», ha destacado el prelado. «Jesús no dio un amor a bajo precio, pero amó», y eso «es lo que tiene que hacer la Iglesia, es lo más necesario». El Señor es bueno con nosotros, concluyó, así que «seamos nosotros buenos con los demás: que nuestra curia y en los diversos lugares donde se hace presente, seamos capaces de hacer, a quienes lleguen, dichosos».

Bendición de la Virgen de la Almudena

Al término de la ceremonia, el cardenal ha bendecido la imagen de la Virgen de la Almudena, de la escultora Alicia Huertas, que ha sido instalada en el claustro del Arzobispado (c/Bailén, 8). Huertas ha reconocido sentirse «muy agradecida» porque la obra «se encuentre en este lugar tan especial». Un trabajo que ha dedicado a sus padres (en cuya mirada se inspiró para llevarlo a cabo) y que plasma la bondad y la belleza de la Virgen.

OsoroBendiceVirgenAlmudena

Paella misionera solidaria a favor de la obra social 'Ascensión Sánchez' en Guatemala

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 8 de octubre, domingo, tendrá lugar una paella solidaria por Guatemala en la Obra Social Ascensión Sánchez (c/Virgen de la Cabeza, 15), de Coslada. Las actividades darán comienzo a las 11:00 horas con una Eucaristía, en la que cantará el coro Doroteo Hernández. A continuación, actividades infantiles -como castillo hinchable y pinta caras-, rastrillo y bar. A las 13:30 horas, Cross. Para concluir, a las 14:00 horas, paella solidaria, seguida de rifa. La entrada (paella, bebida y postre) es de 10€ para los adultos. El dinero recaudado irá destinado a una casa de acogida para jóvenes que la institución de la Cruzada Evangélica, responsable del centro, tiene en Guatemala.

La entrada se podrá comprar en cualquiera de los centros de la Cruzada Evangélica: Obra Social Ascensión Sánchez, Residencia Materno-Infantil, C.E.I. Mamá Juanita, Club de Mayores Juan XXIII, y Colegio Doroteo Hernández. Además se ha habilitado una fila cero : ES39 2038 0603 2130 4220 0127.