Madrid

Comienza en opción de mañana el curso 'Claves en la comunicación para la sensibilización' de Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas

Este lunes, 30 de octubre, comienza la opción de mañana del curso de formación Claves en la comunicación para la sensibilización de formación organizado por Cáritas Madrid, que se impartirá en el Centro de Estudios Sociales (c/ Cerro de la Plata, 8). Este curso está dentro del itinerario de voluntariado.

Se trata de la 5ª edición de este curso, que pretende introducir a los participantes en la necesidad de la comunicación para poder llevar a cabo la misión de Cáritas: anunciar, formar e informar.

Más información en este enlace.

Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid

Cáritas Madrid, a través de su Centro de Estudios Sociales, ofrece una formación adecuada a las necesidades educativas de cada momento. Una formación con calidad y con calidez hacia las personas.

El centro cuenta con el certificado del sistema de gestión de calidad en la norma ISO 9001, y es reconocida por la Comunidad Autónoma de Madrid como Escuela de Animación Sociocultural y Educación en el Tiempo Libre (nº1) y está acreditado para la impartición de las cualificaciones profesionales de Dinamización y Dirección de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Con más de cuarenta años de trayectoria, los programas formativos ofrecidos siguen contribuyendo a la transformación del entorno a través de la formación integral de los agentes sociales.

En el año 2016 este centro impartió 237 cursos, en los que participaron 4.762 personas.

Fernando de Haro estrena su documental 'Nínive' sobre los pueblos del norte de Iraq

  • Titulo: MCS

Este lunes, 30 de octubre, a las 19:00 horas, el periodista Fernadno de Haro estrena el documental Nínive en la Universidad CEU San Pablo (c/Julián Romea, 23). Los pueblos de la llanura de Nínive, donde ha sido grabado, vuelven a ser noticia por el enfrentamiento entre los ejércitos kurdos e iraquíes. 850 familias que habían huido del Daesh y que habían vuelto a sus casas, de nuevo han tenido que huir de ellas.

Este documental es la historia de las personas que han sufrido uno de los genocidios del siglo XXI, quizás el más reciente. Nínive relata la vida cotidiana de algunas de ellas. Entra en sus casas, en sus sufrimientos, en sus esperanzas. Recoge su testimonio de fidelidad y de amor a aquello en lo que creen. En el verano de 2014, más de 120.000 cristianos se vieron obligados a huir de sus pueblos de la Llanura de Nínive, una zona del norte de Iraq, que se encuentra cerca de Mosul. Es una de las cunas de la civilización. A la Llanura de Nínive el cristianismo llegó en los primeros siglos y siempre ha sido un lugar con una presencia de bautizados muy significativa. En sus aldeas y sus pueblos se conservan las grandes tradiciones siriacas, caldeas y asirias.

La amenaza del Daesh provocó que una sola noche localidades enteras se quedaran vacías. Casi todos sus vecinos tuvieron que huir solo con lo puesto. Muchos de ellos son ahora refugiados. Tras la liberación de la zona, han podido volver de visita a sus casas. Y las han encontrado destruidas, quemadas y saqueadas. Sus iglesias han sido profanadas con saña. No tienen la certeza de que pueden volver con un mínimo de seguridad. Hay demasiados intereses internacionales, hay muchos poderes que los prefieren fuera de su tierra. Algunos organismos internacionales han reconocido que han sufrido un genocidio. La ONU se ha negado a hacerlo.

Nínive ha sido grabado en zona de guerra, cuando los combates todavía se estaban produciendo. Este es el cuarto documental de una serie dedicada a los cristianos perseguidos. El primero de ellos, Walking next to the wall, fue rodado en Egipto y está dedicado a los coptos. El segundo, Nasarah, grabado en el Líbano, está dedicado a los sirios e iraquíes perseguidos por el Daesh. El tercero Aleluya, a Nigeria. Y el quinto, One, a la India. Los cinco están disponibles en la plataforma Vimeo. La serie está dirigida por Fernando de Haro, que trabaja con la productora N Medio. El proyecto se lleva a cabo con la ayuda del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Hernando de Larramendi.

 

Cáritas lanza los materiales de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2017

  • Titulo: Cáritas

A partir de este lunes, 30 de octubre, estarán disponibles en la web de Cáritas Madrid los materiales de la Campaña Sin Hogar que se celebrará el próximo mes de noviembre. Con esta iniciativa, la entidad sociocaritativa de la Iglesia quiere:

  • Hacer visibles las dificultades que se encuentran cada día las personas sin hogar en el acceso y ejercicio de sus derechos humanos (a la salud, a la vivienda, a la participación, a la protección social, etc.).
  • Denunciar las vulneraciones de derechos que sufren las personas en situación de sin hogar.
  • Recordar que los derechos humanos suponen una responsabilidad compartida: aunque los estados y las administraciones deben ser los garantes y ejercer de sostén del desarrollo de los derechos, hay que implicarse en facilitar su acceso y ejercicio desde el compromiso común de la ciudadanía, entidades sociales, administraciones, medios de comunicación, etc.
  • Siempre desde una mirada de derechos de carácter global, interrelacionándolos entre sí, no incidiendo en uno concreto: todos los derechos juntos, a la vez, todos los días, en todas partes...

La catedral acoge una Misa de acción de gracias por la canonización del padre Faustino Míguez

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, 30 de octubre, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una Misa de acción de gracias por la beatificación del padre Faustino Míguez de la Encarnación, SCH.P., fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la solemne Eucaristía concelebrada dará comienzo a las 19:00 horas.

El Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora es una congregación religiosa femenina presente en cuatro continentes, dedicada a la evangelización a través de la educación de niños y jóvenes en 31 colegios, y de la promoción de la mujer con otras tantas obras sociales.

En Madrid, están presentes desde 1927. En la actualidad, además de la Casa General (c/Juan de la Cueva, 11), tienen una comunidad de religiosas (c/Pintor Moreno Carbonero, 5) y el colegio Natividad de Nuestra Señora (c/Martínez Izquierdo, 8).