Madrid

Cardenal Osoro en el encuentro de catequistas: «Vosotros comunicáis la belleza de Dios»

  • Titulo: Infomadrid / Alfa y Omega / Fotos: J. Barrantes

EncuentroCatequistas1

«Estamos juntos, compartiendo la vocación más bella: ser dadores de la mano para el encuentro con el Señor»: así comenzó el delegado de Catequesis de Madrid, Manuel María Bru, el Encuentro Diocesano de Catequistas que tuvo lugar el pasado sábado en el Seminario Conciliar y que ahondó en El proceso de conversión en la iniciación cristiana y en la espiritualidad de los más pequeños.

El acto contó con una intervención del profesor de San Dámaso Juan Carlos Carvajal, quien habló sobre la experiencia de fe de los niños. «Un niño es una puerta abierta por la cual Dios se acerca a nosotros. No somos nosotros los que acercamos a los niños», matizó, al mismo tiempo que recordó que «Jesús dijo: “Dejad a los niños acercarse a mí”; no dijo: “Acercad a los niños a mí”».

Para Jesús, los niños son tan importantes que «plantea en la infancia todo el itinerario de madurez para alcanzar a Dios», porque «los niños tienen una capacidad y una vivencia espiritual que les permiten tener un acceso fácil a las cosas de Dios». Nosotros, dijo, «servidores de Dios, solo tratamos de discernir cómo Jesús se está haciendo presente en ellos, y en esta relación le abrimos la puerta al Padre». En realidad, «lo que Dios hace en el niño es lo que hizo con Jesús».

EncuentroCatequistas2

«El catequista es morada de Dios entre los hombres»

Por eso, los catequistas y los formadores de la fe de los más pequeños han de «trabajar a favor de lo que Dios ya hace en los niños», y deben «caer en la cuenta de que los sentimientos de los niños son el primer paso para hacerles dependientes de Dios». Los niños, continuó Carvajal, «no solo tienen capacidad de Dios, tienen vivencias. El niño se reafirma en el amor. El amor, el contacto, construye. Cuando el niño siente que le aman se sabe valorado».

Asimismo, el profesor de San Dámaso recordó que «no se prepara la catequesis solo con material», porque para los niños «el asombro es la puerta del misterio. ¿Nosotros educamos en el asombro, o concretamos a Dios con definiciones? Hay que dejar abierta la puerta del misterio». Así, una infancia vivida de esta manera «permanece en el tiempo y nos prepara para ser hijos de Dios».

El Encuentro finalizó con una celebración de envío en la que el cardenal Osoro recordó a los catequistas: «Debéis antes ser testigos que maestros. El catequista es morada de Dios entre los hombres, y vosotros comunicáis la belleza de su rostro. Antes de decir lo que tiene que decir a los demás, el catequista lo ha vivido y experimentado. Vosotros vivís para dar noticia de Cristo: noticia que sana, genera alegría y cura el corazón».

EncuentroCatequistas3

Santa María del Silencio pone en marcha un Centro de Promoción Integral de Personas Sordas y Sordociegas

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18) quiere poner en marcha durante este curso pastoral nuevas experiencias para ayudar a matrimonios y familias a encontrarse con Cristo, con su Iglesia como hospital de campaña, sanar las heridas, descubriendo la importancia de la vida en comunidad dentro de la Iglesia, familia de familias.

Para ello, este verano se ha ampliado el espacio con el que contaban. Lo han hecho gracias a la generosidad de la vecina parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (c/Bravo Murillo, 93), que ha cedido los locales que se usaban para este fin antes del traslado a la sede actual. Desde el mes de agosto se ha estado rehabilitando el espacio, pintando, limpiando y acondicionando las diferentes estancias. De esta manera se ha podido crear un lugar más amplio para la acogida, el encuentro, la escucha, el acompañamiento, la formación, la promoción y la evangelización, especialmente de las personas más débiles de nuestra sociedad: personas con discapacidad, personas que se sienten solas, familias con problemas…

Así ha surgido el Centro de Promoción Integral (CEPI), que es el lugar de encuentro de diferentes realidades con las que se trabajan desde hace varios años dentro de Santa María del Silencio, y que ha comenzado a funcionar este mes de octubre.

¿Qué servicios ofrece el CEPI?

Además de los propios servicios de cualquier parroquia, que se venían ofreciendo desde hace varios años, el CEPI ofrece:

  • Aula de Informática para personas sordas.
  • Aula de Lengua de Signos Española para personas sordas y oyentes.
  • Aula de Doctrina Social de la Iglesia para la formación de un laicado adulto. Tanto personas oyentes como personas sordas.
  • Taller de manualidades para personas sordas y oyentes.
  • Atención a matrimonios en dificultad, orientación familiar y centro de escucha para jóvenes y adultos, personas sordas y oyentes.
  • Apoyo al estudio para jóvenes sordos y oyentes.
  • Aula de Inglés para personas sordas.
  • Aula de Gramática para personas sordas.

Y diferentes talleres y jornadas a lo largo del curso.

Más información en esta página web y en este enlace.

¿Cómo colaborar?

La mayor fuente de financiación del CEPI y de Santa María del Silencio es el trabajo gratuito. Hay personas que ofrecen su tiempo, su trabajo y colaboración económica de forma totalmente desinteresada para sacar adelante este proyecto. No obstante, se necesitan más recursos económicos para financiar las crecientes necesidades del Centro.

Quien quiera colaborar, puede hacerlo:

  • Rezando por este proyecto, para que contribuya a la evangelización y a la promoción integral y colectiva de las personas sordas, sordociegas y oyentes.
  • Con una colaboración económica. Hazte Amigo de Santa María del Silencio. Solo hay que enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: el nombre completo, DNI, cantidad con la que se quiere colaborar, periodicidad y número de cuenta bancaria donde se pasarán los recibos.

Más información en el teléfono 616680725

Los Heraldos celebran el primer sábado de mes en la colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Los Heraldos del Evangelio continúan con la práctica de los primeros sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía, en la colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37).

Esta práctica incluye el rezo del santo rosario, a las 11:30 horas, seguido de una meditación, y la celebración de la Misa. Durante la Misa, varios sacerdotes atienden las confesiones.

El próximo encuentro tendrá lugar el sábado 4 de noviembre.

Santa María del Monte Carmelo acoge el rastrillo solidario de la Fundación Maior

  • Titulo: Infomadrid

La Fundación Maior lleva muchos años organizando un rastrillo solidario para colaborar con diversos proyectos.

Se celebrará los días 18 y 19 de noviembre, sábado y domingo, en los salones parroquiales de Santa María del Monte Carmelo, de los padres Carmelitas (c/ Ayala, 35).

Quien quiera colaborar con este rastrillo puede hacerlo donando para su venta objetos en buen estado: artículos de decoración, bisutería, cuadros, libros, ropa y complementos a estrenar, pequeños electrodomésticos…. Para la entrega o la recogida, pueden ponerse en contacto a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o llamando al 915 227 695.

También pueden participar como voluntarios en los preparativos previos, así como en las tareas propias del rastrillo.

Y existe la posibilidad de ayudar a través de Fila 0: La Caixa: 2100-3861-94-0200110159 (concepto: Fila 0, Rastrillo).