Madrid

La Universidad Eclesiástica San Dámaso organiza la VI Jornada de Poesía Religiosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La UESD organiza la VI Jornada de Poesía Religiosa
  • Fin Agenda: 21-02-2018

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, celebrará el miércoles 21 de febrero la VI Jornada de Poesía Religiosa, con el título Umbrales y Transiciones.

Programa

  • 10:00 horas. Inauguración de la Jornada. Por Patricio de Navascués Benlloch, decano de la facultad San Justino. Miguel Herrero de Jáuregui, de la UCM. Y Jesús Ponce Cárdenas, de la UCM y FLCC.
  • 10:15 – 10:45 horas. Andrés Piquer Otero, de la UCM. Las puertas al banquete; dioses hambrientos en Ugarit
  • 10:45 – 11:15 horas. Felipe Hernández Muñoz, de la UCM. Del poeta y sus musas: los proemios de la Ilíada, la Odisea, la Teogonía y los Trabajos y días.
  • 11:15 – 11:45 horas. Pausa
  • 11:45 – 12:15 horas. Raquel Oliva Martínez, de la UESD. Valentín, gnóstico y poeta (comentario a Refutatio VI, 37,7)
  • 12:15 – 12:45 horas. Antonio Alvar Ezquerra, de la UAH. Ausonio cristiano: a propósito de sus oraciones
  • 12:45 - 13.15 horas. Patricia Cañizares Ferriz. Los milagros marianos tardomedievales, en el umbral de la hagiografía y la predicación
  • 16:30 – 17:00 horas. David Hernández de la Fuente. UNED – Madrid. La puerta mística en Pablo el Silenciario: poesía y neoplatonismo en la corte de Justiniano
  • 17:00 – 17:30 horas. Juan Matas Caballero. ULE. Ianua caeli: usos de la imagen sacra en la poesía de Juan Jáuregui
  • 17:30-18:00 horas. Pausa
  • 18:00 – 18:30 horas. José Manuel Rico García. UHU. Abrieron puerta, sin sentir que fuese/por donde amor y caridad saliese. Puertas y umbrales en la obra poética del agustino fray Gaspar de los Reyes
  • 18:30 – 19:00 horas. Patricio de Navascués Benlloch. UESD. Jauna coeli, entre Romano y Rosales.
  • 19:00 horas. Clausura. Recitación y comentarios de su propia poesía. Julio Martínez Mesanza (Premio Nacional de Poesía 2017)

TRECE estrena nueva temporada de 'Misioneros por el mundo': «Nunca pierden la alegría de transmitir la Palabra de Dios»

  • Titulo: Infomadrid / Texto y fotos: Carlos González

Misioneros3

Este jueves por la mañana, el auditorio del grupo COPE ha acogido la presentación de la sexta temporada de Misioneros por el Mundo, que se estrena este domingo, 21 de enero, a las 13:00 horas en TRECE y que de nuevo se ha realizado en colaboración con Obras Misionales Pontificias (OMP). «Con este programa, se pretende contar la labor que hacen, día tras día, los misioneros españoles con las personas más necesitadas», y que se encuentran en los países «más difíciles del mundo», ha recordado el presidente de la cadena, Julián Velasco, antes de ceder la palabra al director nacional de OMP, «una persona entregada al cien por cien por los misioneros».

Anastasio Gil ha agradecido «a la cadena TRECE» y «a todo un equipo increíble de personas que colaboran en mostrar a la sociedad el rostro de unos coetáneos nuestros que tienen como misión fundamental olvidarse y salir de sí mismos para entregar su vida a los demás: los misioneros». La esencia de OMP, ha destacado, es «tener la delicadeza de introducirnos en el interior de esas personas, cuya vida resulta misteriosa, interpelativa y que nos saca de la monotonía de lo ordinario».

«No se trata de mostrar la flora y la fauna. sino el interior interpelante»

En este sentido, Gil ha señalado que «no se trata de que los reporteros muestren la flora y la fauna de estos lugares», sino que «sean capaces de entrar en el interior bellísimo e interpelante de cada uno de los misioneros». Una labor, la del director, que se remonta a muchos años de una entrega y una dedicación absolutas. Sacramento de vida que se deja entrever en cada una de sus palabras… «Os aseguro que el gran regalo es tener una conversación, sin pestañear, con un misionero», con mucho respeto y con mucho silencio.

Y en esta apuesta por ver más allá de los silencios y las miradas, ha mostrado su deseo de «que seamos capaces de entender, comprender y contemplar qué es el ser de las personas», porque «un misionero no es un aventurero o alguien que ha perdido la cabeza, sino que es la entraña misma del ser». Y eso «hay que contemplarlo cuando vemos cada uno de estos programas».

Misioneros6

«Dar es mejor que recibir»

Finalmente, Asell Sánchez, el periodista conductor de Misioneros por el Mundo, ha relatado el «regalo» de haber formado parte de este programa y ha dado las gracias a OMP y al equipo que ha instaurado el proyecto. Este programa, ha subrayado, «me ha enseñado que dar es mejor que recibir». Además, ha incidido en «la suerte de llegar al corazón de los misioneros», como les sucedió, por ejemplo, en algún rincón escondido de Japón: «Cuando un japonés se convierte al catolicismo, es un triunfo». Allí, «los niños del colegio, aunque en su mayoría no son católicos, saben rezar», y «eso es un prestigio para sus padres».

En cuanto a los misioneros con los que convivió, ha destacado que «es un privilegio compartir la vida con ellos» porque, desde que te hablan, «te están enseñando muchas cosas». Y a pesar de todo lo que a diario viven, «nunca pierden la alegría de transmitir la Palabra de Dios».

Acto seguido, han proyectado un fragmento de uno de los programas. Y tras las preguntas de los asistentes, Anastasio Gil ha desvelado «lo más difícil de un misionero», y es «que nos diga qué hay en su interior» porque «nunca quieren hablar de sí mismos, y ese es otro de los grandes valores que queremos transmitir con el programa». Un proyecto realizado con el corazón y que, como ha concluido el directo de OMP, ha sido escrito con las iniciales del Evangelio: «Vale la pena gastar la vida por los demás, y en eso se circunscribe todo lo demás».

Misioneros4

La Milagrosa acoge este sábado un concierto benéfico

  • Titulo: Infomadrid

Aquí Uganda es el título del concierto benéfico que se podrá escuchar este sábado, 20 de enero, en la basílica parroquia Virgen de la Milagrosa (c/García de Paredes, 45). Una explosiva mezcla de voces, ritmos y danzas tribales en la que participarán más de 20 artistas del grupo Uganda Nutamayini, y que dará comienzo a las 17:00 horas.

Entrada: donativo solicitado al final de la actuación, a beneficio de Música para salvar vidas.

Los Heraldos del Evangelio celebran el primer sábado de mes en la colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Como todos los meses, los Heraldos del Evangelio realizarán el sábado 3 de febrero, en la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), la práctica de los Primeros Sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica incluye el rezo del santo Rosario con una meditación, y la celebración de la Misa, durante la cual varios sacerdotes atienden las confesiones. Dará comienzo a las 11:30 horas, y concluirá con la Eucaristía.