Madrid

Cardenal Osoro: «Don Justo creyó en la Palabra del Señor, la predicó, la anunció y la comunicó con su vida»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

Este martes, 16 de enero, el cardenal Osoro, presidió en la catedral de la Almudena la Misa funeral por don Justo Bermejo, sacerdote fallecido en la mañana del pasado 10 de enero, a los 87 años de edad. En una catedral repleta de presbíteros, seminaristas y familiares de don Justo, el arzobispo recordó las palabras que el difunto pronunciaba con alegría cuando le preguntaban por su enfermedad: «Estoy mejor que nunca». Para don Justo «terminó el tiempo», y ahora «comienza la eternidad». Por ello, animó a los fieles a decir a todos los hombres que ahora, precisamente ahora, «es la gran oportunidad que tenemos para entrar en la experiencia de la verdad y de la vida», en la experiencia del amor «que nos ofrece Jesús para superar toda oscuridad que llegue a nuestra existencia».

Un sacerdote optimista, confiado y fiel

El prelado pronunció tres palabras que, a la luz de la Palabra de Dios, «nos hacen también iluminar la vida de don Justo»: amor, palabra y silencio. «La vida de don Justo –dedicada, fundamentalmente y en estos últimos años, a los sacerdotes– manifestaba, precisamente con ello, que el amor de Dios quería seguir al lado de los hombres». Así, a ejemplo del que fuera prelado de honor de Su Santidad desde 2011, el arzobispo alentó a dejarse amar por Jesucristo, «que nos ha regalado su propia vida para que vivamos de cara a Dios, en manos de Dios, recibiendo los favores de Dios».

Además, matizando cada uno de las versos del salmo 22, incidió en el valor de creer en su palabra: «Aun caminando por caminos oscuros, sabemos que el Señor siempre está con nosotros». También en este camino oscuro de la muerte, dijo, «está con nosotros y nada nos falta» porque «me conduce hacia esa fuente tranquila que es el Señor mismo; me abraza, repara mis fuerzas, me guía, va conmigo, prepara esta mesa y me unge con ese perfume de la vida eterna». Así, la bondad y la misericordia del Señor «nos acompañan toda la vida, como acompañaron la vida de don Justo». Porque «él creyó en su Palabra, la predicó, la anunció y la comunicó con su vida: fue optimista ante la vida y, ante las diversas situaciones, siempre se fió de la Palabra del Señor».

Hermano de sus hermanos

El cardenal, también, subrayó la importancia de hacer silencio. «A veces, no tenemos explicaciones para cosas que acontecen en la vida», pero «sí tenemos la Palabra de Jesús». En el cansancio, en el agobio, en la oscuridad grande como es la muerte, «queremos ponernos en sus manos porque es alivio y luz», porque «junto a Él, toda carga es ligera» y porque «no nos la carga a nosotros, sino a Él mismo, en el silencio de la verdad, de la vida, de la luz, donde están su bondad y su amor».

Finalmente, el prupurado dio las gracias al Señor por haber tenido a don Justo como miembro del presbiterio diocesano de Madrid, «siendo hermano de sus hermanos» y «dedicando muchos años de su vida a acompañarlos». En la vida y en la muerte, concluyó, «somos de Dios».

Toda una vida para Dios

Ordenado sacerdote en Madrid el 30 de agosto de 1953, fue vicario episcopal para el Clero (1995-2015), miembro nato del Consejo Presbiteral (2000-2015), presidente de la Comisión del Diaconado Permanente del Arzobispado de Madrid (1996-2012), vicario episcopal de la Vicaría I Norte (1985-1995), director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Apostolado Seglar, en la Conferencia Episcopal Española (1976-1986), consiliario diocesano del Movimiento Familiar Cristiano (1968-1985), capellán del colegio Niño Jesús de la calle Madre de Dios (1974-1985) y delegado diocesano de Pastoral Familiar (1969-1977), entre otros cargos pastorales. En la actualidad, ejercía como canónigo de la catedral de la Almudena, desde 1997. Era prelado de honor de Su Santidad desde 2011.

Hermandades del Trabajo celebra su oración mensual por el mundo del trabajo

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 26 de enero, viernes, se celebrará la oración por el mundo del trabajo que organiza Hermandades del Trabajo. Como cada último viernes de mes, se convoca este espacio oracional para tener presentes las circunstancias que vive el mundo del trabajo, y para interceder por los trabajadores que lo necesiten.
 
El encuentro tendrá lugar a las 20:00 horas en la capilla de Hermandades del Trabajo (c/Raimundo Lulio, 6).

Esta reunión de compañeros, trabajadores o jubilados, militantes, afiliados y colaboradores, tiene como objetivos: poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores; aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios; y descubrir en él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del trabajo.

Se trata de un espacio abierto para todos aquellos procedentes de las Hermandades, SOIE, Espacio Atticus y relaciones personales.

El viernes comienza la Copa Católica de la Vicaría II

  • Titulo: Infomadrid

La Copa Católica organizada por la Vicaría 2 comienza este viernes, 19 de enero. Equipos de jóvenes de diferentes parroquias se reunirán cada viernes para jugar al fútbol.

En esta actividad participan las parroquias de Cristo Sacerdote (c/López de Aranda, 52), Santísima Trinidad (c/Martínez Villergas, 8), Ntra. Sra. del Recuerdo (c/Argenta, 8), Sagrada Familia (c/Antonio Toledano, 23), Virgen del Lluc (c/Virgen del Sagrario, 22), Ntra. Sra. de Sonsoles (c/Timoteo Domingo, 38), la Encarnación del Señor (c/Hermanos García Noblejas, 49) y Santas Felicidad y Perpetua (c/Santa Felicidad, 1).

El cine Paz acoge el preestreno de la película 'Garabandal, solo Dios lo sabe'

  • Titulo: MCS

El pasado 1 de diciembre se publicó el tráiler oficial de Garabandal, solo Dios lo sabe. El largometraje —realizado y distribuido por «Mater Spei AIE»— será estrenado en España el próximo 2 de febrero en salas de Madrid, Valencia, Las Palmas y Santander simultáneamente. El acontecimiento puede considerarse histórico, pues se trata de la primera película que llega a los cines teniendo como argumento las supuestas apariciones de la Virgen María y del Arcángel San Miguel, en San Sebastián de Garabandal (Cantabria, España), entre los años 1961 y 1965.  

Este viernes, 19 de enero, a las 11:00 horas, el cine Paz (c/ Fuencarral, 125) acogerá el preestreno de esta película.

Estas apariciones no están condenadas ni son un caso cerrado, sino que se encuentran todavía en fase de estudio por las autoridades locales de la Iglesia y siguen suscitando interés a día de hoy. Lo demuestran los miles los peregrinos que, al cabo del año, se acercan a visitar esta remota aldea. Y lo demuestra también la buena acogida que está teniendo el proyecto «Garabandal, solo Dios lo sabe». Son ya treinta y dos los países desde los cuales se ha solicitado verla, y también son muchas las peticiones en las que se expresa el deseo de que se realice un estudio serio sobre los acontecimientos de San Sebastián de Garabandal.  

Garabandal ha contado con el apoyo de personajes tan conocidos como san Pío de Pietrelcina o santa Teresa de Calcuta, además de personas de acreditada virtud, como la beata Madre Esperanza de Jesús, la venerable Marta Robin o el siervo de Dios Manuel García Nieto. Asimismo, despertó el interés del Beato Pablo VI y de San Juan Pablo II.

Toda la información sobre la película está disponible en esta página web.