Madrid

La Fundación Fernando Rielo convoca el XXXVIII Premio Mundial de Poesía Mística

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Fernando Rielo convoca el XXXVIII Premio Mundial de Poesía Mística

La Fundación Fernando Rielo ha lanzado una nueva convocatoria del Premio Mundial de Poesía Mística. Se trata de la XXXVIII edición de este Premio creado por Fernando Rielo en 1981 con el fin de promover la poesía mística y encontrar y dar a conocer a aquellos poetas que unan una elevada espiritualidad a una auténtica expresión literaria. Cuando esta doble premisa no se cumple, antes que declararlo desierto, se otorga a verdaderos poetas que, aunque no puedan ser estimados místicos en un sentido estricto, aportan una delicadeza digna de respeto.

Para optar a este Premio, las obras deben estar escritas en español o inglés o traducidas a uno de estos dos idiomas, ser inéditas, versar sobre poesía mística, y tener una extensión no inferior a los 600 versos ni superior a los 1.300.

El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2018. El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2018. De convocatoria anual, el Premio está dotado con 7.000 € y la edición de la obra ganadora.

El reconocimiento alcanzado por este galardón ha permitido que la ceremonia de entrega del mismo se haya celebrado en sedes internacionales tan prestigiosas como la ONU en New York, el Senado de Francia y la Unesco en París, el ayuntamiento de Roma, la Sala Gótica del ayuntamiento de Colonia, el Museo del Prado, el ayuntamiento de Madrid, la sala del Consejo de la Provincia de Bolonia y la embajada de España ante la Santa Sede.

Más información en la Fundación Fernando Rielo (c/Goya, 20 – 4º Izda. Interior). 28001 Madrid. Tel. 91 575 40 91. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Dolors Montserrat: «La igualdad no es una lucha de sexos, es un valor de todos»

  • Titulo: UCAM
  • Firma: Dolors Montserrat: «La igualdad no es una lucha de sexos, es un valor de todos»

La comunidad universitaria de la universidad Católica de Murcia (UCAM) ha reafirmado esta mañana su compromiso por la igualdad con la celebración de un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer, que ha concurrido el templo del monasterio de Los Jerónimos. El evento, organizado por la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte de la institución académica murciana, ha contado con la participación de Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad del Gobierno de España, quien ha estado acompañada por José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; María Jesús Bonilla, diputada y directora de la Cátedra, y Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Roles compartidos

La ministra ha mostrado su satisfacción por intervenir en este evento organizado por la UCAM, a la que ha definido como «universidad referente de excelencia, valores y talento», y a la que ha dado las gracias «por la gran labor que hacéis también por la igualdad no solo en la Región de Murcia, sino en toda España». Dolors Montserrat ha destacado que «la igualdad no es una lucha de sexos, es un valor de todos. Un país progresa cuando cuenta con todo su talento, femenino y masculino», y ha señalado que el camino es una sociedad de «roles compartidos». «Tenemos que ser capaces de compartir los roles para que hombres y mujeres podamos hacer realidad el proyecto de vida que queramos, en libertad y en igualdad». Asimismo, ha indicado algunos de los puntos sobre los que está trabajando el Gobierno de España para conseguir paridad: el empleo, como «la primera herramienta más potente», eliminar las barreras visibles e invisibles, que la maternidad no tenga ningún coste en la promoción laboral de la mujer, mujeres referentes, o luchar contra la violencia de género.

Emprendedoras

Con respecto a la situación actual de la mujer en la sociedad, la ministra ha recordado que se ha evolucionado mucho en los últimos 40 años, como demuestran los últimos datos, que indican que ocho millones y medio están trabajando «por primera vez en la historia de España» y seis millones tienen un contrato indefinido. También ha asegurado que de 10 emprendedores, seis son ya mujeres.  Además ha destacado la importancia de la formación en el camino para conseguir una sociedad más paritaria, señalando la necesidad de tener más mujeres referentes en todas las facultades y puestos directivos.

14 mujeres en puestos de alta responsabilidad académica en la UCAM

El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, ha señalado como uno de los objetivos de la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte, romper las barreras que impiden a la mujer tener los mismos derechos que el hombre. «La Cátedra pretende formar desde el humanismo cristiano grandes empresarias, directivas y emprendedoras que fomenten el liderazgo empresarial y la cultura del esfuerzo». En referencia a la institución que dirige, José Luis Mendoza ha asegurado que se trata de una de la once universidades españolas que tiene a una mujer como rectora, frente a los 66 rectores, y cuenta con hasta 14 mujeres en puestos de alta responsabilidad en el ámbito académico como vicerrectoras, decanas y vicedecanas, a las que hay que sumar las directoras de Cátedras internacionales de investigación.

Por su parte, Fernando López Miras ha destacado la enorme sensibilidad de la UCAM  hacia temas sociales, como demuestra con la creación de esta Cátedra, y ha asegurado que desde su gobierno están trabajando día a día para que «las murcianas tengan los mismos derechos que los murcianos».

María Jesús Bonilla, directora de la Cátedra también ha destacado el importante papel de la formación como «la clave para conseguir la igualdad».

En el acto también ha participado la deportista olímpica de la UCAM, la lorquina Úrsula Ruiz, quien ha leído un Manifiesto por la Igualdad; y ha contado con la asistencia del Delegado del Gobierno, Francisco Bernabé. El acto ha estado amenizado a su comienzo y al final por la pianista Marta García de Andrés, quien ha interpretado las obras Allegro grazioso, de Liszt, y la Danza fantástica, de Turina.

El Divino Cautivo celebra un vía crucis en el colegio Calasancio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Divino Cautivo celebra un vía crucis en el colegio Calasancio
  • Fin Agenda: 22-03-2018

La hermandad y cofradía de Nuestro Padre Jesús ‘El Divino Cautivo’ se prepara para la vivencia de la Semana Santa.

Con este motivo, han organizado un solemne vía crucis. La oración penitencial se desarrollará en el patio del colegio Calasancio (c/General Díaz Porlier, 58) el próximo jueves 22 de marzo, a partir de las 17:15 horas.

La basílica de la Concepción celebra '24 horas para el Señor'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de la Concepción celebra '24 horas para el Señor'
  • Fin Agenda: 23-03-2018
  • Galeria: 2018-03-24

Recogiendo la invitación del Papa Francisco, la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26) celebrará el encuentro de oración 24 horas con el Señor. Programado para los días 23 y 24 de marzo, comenzarán el viernes 23 a las 09:00 horas y concluirán el sábado 24 a las 19:30 horas.

Además, el viernes 23 de marzo, a las 19:30 horas, habrá una celebración penitencial en la parroquia.

Ejercicios espirituales

Y del 20 al 24 de marzo se desarrollará la tanda de ejercicios espirituales, en régimen externo, que organiza la Acción Católica en el templo parroquial.