Madrid

El cardenal Rouco clausura el XXXII curso de Pedagogía para educadores organizado por la FUE

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco clausura el XXXII curso de Pedagogía para educadores de la FUE
  • Fin Agenda: 12-03-2018

Una Europa en la que podemos creer es el tema que se ha venido abordando desde el pasado 22 de enero en el XXXII curso de Pedagogía para educadores organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Será clausurado el próximo 12 de marzo, lunes, por el cardenal Antonio María Rocuo Varela, arzobispo emérito de Madrid, con una ponencia titulada Europa y la fe: la aportación de la Iglesia.

La intervención dará comienzo a las 19:00 horas en el salón de actos de la FUE (c/Alcalá, 93 - metro Retiro).

Más información en el 91 431 11 22 y 91 431 11 93. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

La capilla de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas celebra una Hora Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La capilla de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas celebra una Hora Santa
  • Fin Agenda: 09-03-2018

Este viernes, 9 de marzo, se celebrará una Hora Santa en la capilla de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas – ETSIME - , ubicada en la calle Ríos Rosas, 21 (metro Ríos Rosas – bus 12 y 45).

La oración se desarrollará a partir de las 12:45 horas.

Escuelas Católicas indignada ante el abandono del PSOE de la mesa del Pacto Educativo

  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: Escuelas Católicas indignada ante el abandono del PSOE de la mesa del Pacto Educativo

Escuelas Católicas, tras conocer el abandono del PSOE de la mesa de negociación del Pacto de Estado por la Educación, quiere expresar su indignación ante una postura que califica de «irresponsable» puesto que difícilmente podrá haber un pacto educativo si el PSOE no está en él. «Su presencia es fundamental; por eso, este abandono es casi como el anuncio de que no va a haber Pacto».

Después de más de un año de trabajo en la Subcomisión, de más de 80 comparecencias de diversas personas e instituciones, de trabajos y aportaciones, incluso de esperanzas de muchos, los responsables de Escuelas Católicas sienten que todo ha sido «puro teatro» y se consideran utilizados, engañados y menospreciados. «No nos digan que les importa la educación. No nos tomen el pelo. Es lo menos que podemos pedir».

Estiman además que el motivo aducido por el PSOE de la insuficiente financiación del sistema educativo para abandonar la mesa ha sido una «excusa», una manera de hacerse notar e, incluso, de forzar posiciones por si en un futuro vuelven a la negociación.

En cuanto al resto de partidos políticos, EC recuerda que aunque no todos están teniendo la misma manera de actuar, a todos les cabe una parte de responsabilidad en cuanto al deseo, la voluntad y la altura de miras para llegar a acuerdos. Además no descarta que otro partido también abandone la Subcomisión, teniendo en cuenta las proposiciones de ley -o no de ley- que están presentando en el Parlamento.

Fuera del ámbito de la política, EC reprocha la actitud de aquellos que cuando hablan de Pacto pretenden excluir del mismo a una parte importante de la sociedad, de los que piensan que para mejorar un sector de la enseñanza hay que dejar fuera a los demás, de los que no creen en la libertad y pretenden erigirse en los únicos defensores de la equidad.

Por último, Escuelas Católicas pide a todos los que tienen alguna responsabilidad en la consecución del Pacto Educativo, que dejen al margen sus intereses partidistas y traigan la ansiada estabilidad a la educación de nuestro país. Pero si no tienen voluntad real de alcanzar un Pacto Educativo que no hagan perder más el tiempo, ni la paciencia, a quienes están trabajando en lo realmente importante: la educación de los niños y jóvenes españoles.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989.

Actualmente integra a 2.008 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.779 centros de Educación Infantil, 1.723 de Educación Primaria, 1.663 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 774 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.939 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.202.146 alumnos y hay 100.858 trabajadores, de los que 82.134 son docentes.

Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 60% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.  

Monseñor Martínez Camino inaugura en la Facultad de Filosofía de la UCM las III jornadas Catolicismo e Ideologías

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Facultad de Filosofía de la UCM organizas las III jornadas Catolicismo e Ideologías
  • Fin Agenda: 12-03-2018
  • Galeria: 2018-03-12

Una perspectiva crítica del presente es el tema de las III jornadas Catolicismo e Ideologías organizadas por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y que serán inauguradas el próximo lunes 12 de marzo por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.

Se desarrollarán hasta el viernes 16 de marzo, en el salón de Grados de la Facultad, con el siguiente programa:

Lunes 12

  • 12:30 horas. Conferencia inaugural. Fe e ideologías. Impartida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid.
  • 16:30 horas. Filosofía Realista e Ideologías. Con las aportaciones de José María Barrio Maestre, de la Universidad Rey Juan Carlos; José Juan Escandell, del IES Vallecas; y María Alicia Rodrigo, de la UCM.

Martes 13

  • 12:30 horas. Ideologías y DSI. Con José Castro Cea, de la UP Comillas; Antonio Martín Puerta, del CEU; y María Teresa Compte, de la UP Salamanca.
  • 17:00 horas. Marxismo y Catolicismo. Con Fernando Paz, de Highlands School, El Encinar; Carlos Fernández Liria, de la UCM; y Santiago Armesilla, de la UCM.

Miércoles 14

  • 12:30 horas. Catolicismo y vida pública. Con José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo; Álex Rosal Valls-Taberner, director de Religión en Libertad; y Jesús Sánchez-Quiñones, director de Renta 4 Banco.
  • 17:00 horas. Totalitarismo e Ideologías: el Estado. Con Fernando Muñoz, de la UCM; el padre Ángel David Martín Rubio, profesor y archivero, canónigo de Coria; y Miguel Ayuso, de la UP Comillas.

Jueves 15

  • 13:00 horas. Liberalismo y Catolicismo. Con José Miguel Gambra, de la UCM; Elio García Gallego, del CEU; y Guillermo Graiño Ferrer, de la UFV.
  • 17:00 horas. Antropología Católica e Ideologías. Con José Ángel Agejas, de la UFV; Evaristo Palomar, de la UCM; y Alonso Muñoz Pérez, del CEU.

Viernes 16

  • 12:30 horas. Ilustración y Catolicismo. Con Miguel García-Baró, de la UP Comillas; y David Torrijos, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 17:00 horas. Conferencia de clausura. Catolicismo e Ideologías. Por Juan Bautista Fuentes Ortega, de la UCM.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.