Madrid

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebra este jueves 8 de marzo la solemnidad de su fundador

  • Titulo: IVICON
  • Firma: La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebra la solemnidad de su fundador

Este jueves 8 de marzo se celebra la solemnidad de San Juan de Dios. Con ese motivo, los centros de la Provincia de Aragón-San Rafael, que integra 29 centros asistenciales, sociales, docentes e investigadores en las comunidades autónomas de Catalunya, Baleares, Navarra, Valencia, Madrid, Murcia  y Aragón, han organizado un amplio programa de actividades para usuarios y colaboradores que se puede consultar en este enlace.  

Por otra parte, coincidiendo con la festividad del santo patrón, la orden ha estrenado un video protagonizado por personas atendidas en sus centros en el que expresan el valor añadido que supone para ellas ser atendidas en San Juan de Dios durante todos los ciclos de su vida y en todas las dimensiones de la persona.

Finalmente, el hermano Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, firma una circular invitando a los hermanos y colaboradores a seguir al fundador en su vivencia profunda de humildad ante Dios y ante los hombres, propia de quien ha experimentado el amor de Dios y su misericordia.

El grupo Piacevolle ofrece un concierto de Cuaresma en San Fermín de los Navarros

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El grupo Piacevolle ofrece un concierto en San Fermín de los Navarros
  • Fin Agenda: 17-03-2018

El sábado 17 de marzo, a partir de las 20:45 horas, se podrá escuchar un concierto de Cuaresma en la parroquia San Fermín de los Navarros (Pº Eduardo Dato, 10).

El grupo de voces femeninas Piacevolle, integrado en Aca (Agrupación Cultural Admanum), y dirigido por Raúl Trincado Dayne, cantará el Stabat Mater, de Giovanni Battista Pergolesi. Algunas de las solistas participantes interpretarán, a continuación, las siguientes obras: Ave María, de Franz Schubert; Panis Angelicus, de Cesar Franck; Pie Jesu, de Gabriel Fauré; Domine Deus, de Antonio Vivaldi; y Pie Jesu, de Andrew Lloyd Weber.

Organizado por la congregación de San Fermín de los Navarros en colaboración con la parroquia, se trata de un concierto benéfico para contribuir a las obras de restauración y rehabilitación del complejo parroquial. Esta parroquia es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Cáritas denuncia las múltiples violencias que sufren las mujeres y reclama políticas que aseguren la igualdad real

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas denuncia las múltiples violencias que sufren las mujeres y reclama políticas que aseguren la igualdad real

En el Día Internacional de la Mujer, Cáritas quiere denunciar las múltiples violencias que siguen sufriendo las mujeres cada día e insta a las Administraciones Públicas a desarrollar políticas proactivas para asegurar una igualdad real, el acceso a los derechos y la garantía de una protección y asistencia adecuadas.

Objeto de violencias diarias

La violencia machista se manifiesta de múltiples formas, que con frecuencia se ven «normalizadas» por los usos que sustentan la sociedad patriarcal. Aunque la desigualdad ha ganado en visibilidad, no siempre somos conscientes ni son reconocidas estas violencias diarias soportadas por las mujeres.

Por desgracia, sobran ejemplos de esta realidad, como son el miedo a pasear solas durante la noche, los insultos y comentarios machistas, los tocamientos y miradas obscenas, la situación de infravaloración y humillación en los empleos feminizados, la persistente brecha salarial o las lacras intolerables de la explotación sexual, la violencia de género y los feminicidios. Todas ellas son violencias interrelacionadas, que se ubican, fundamentan, refuerzan y justifican desde el sistema y el atavismo patriarcales. El ejercicio arbitrario y normalizado de esta violencia se convierte en su expresión más aberrante.

Restauración de derechos y de dignidad

Cáritas acompaña anualmente en toda España a más de 25.000 mujeres en distintos procesos de empoderamiento, formación, inserción social y laboral, con el objetivo prioritario de conseguir la restauración plena de sus derechos y su dignidad.

Acompañamos a mujeres en contexto de prostitución y a posibles víctimas de trata y violencia de género a través de proyectos especializados que alertan sobre los efectos de estar sometidas a violencias físicas y psicológicas, y que hacen hincapié en el riesgo que supone que estas consecuencias se extiendan a hijos e hijas.

De igual modo, a través de estos proyectos podemos detectar las situaciones inhumanas en las que se encuentran estas mujeres, sus dificultades en el acceso a derechos humanos, la carencia de una protección real, el acceso a la sanidad y a las posibilidades reales de asegurar su inserción en la sociedad. Todo ello hace necesario impulsar con estas mujeres procesos individualizados de escucha, de apoyo y de acompañamiento.

Esta situación nos indica que estamos fallando como sociedad. Un fallo que se hace aún más cruel cuando se pone el foco del mismo en las mujeres y, en lugar de víctimas, se las convierte en responsables de su situación –recurriendo., por ejemplo, al descrédito de su testimonio en procesos judiciales— y, en el fondo, culpables de las violencias que sufren.  

¿Hasta cuándo vamos a seguir poniendo la carga de la culpa y de la responsabilidad en la mujer que no ha denunciado o que ha retirado una denuncia, y que no logra salir de su entorno de explotación y de violencia? Por nuestra experiencia de trabajo con las mujeres en situación de vulnerabilidad, sabemos que las agresiones son sucesos profundamente traumáticos, que tienen graves consecuencias sobre su bienestar físico, psíquico y social a corto y largo plazo. Fracasamos cuando no somos capaces de prevenir estas violencias ni de restaurar los daños perpetrados.

Un desarrollo liderado por mujeres

Esta situación no se limita a la cotidianeidad de las sociedades industrializadas. Se trata de un escándalo que en el plano internacional adquiere aún mayor violencia, especialmente en aquellas situaciones de pobreza y exclusión donde la mujer, y de forma dramática las niñas y adolescentes, apenas tienen acceso a la formación y la educación.

Nuestra presencia en los países del Sur, de la mano de las Cáritas y las comunidades locales, nos enfrenta a realidades de grave vulneración de los derechos como son los matrimonios forzados, la mutilación genital, la esclavitud, el infanticidio femenino o la violencia sexual estructural.

Con el apoyo a numerosos proyectos de cooperación internacional, Cáritas contribuye a convertir a las mujeres en protagonistas de sus vidas y a fortalecer su liderazgo en los procesos de transformación de sus realidades que permitan disminuir la desigualdad y erradicar las vulneraciones graves de derechos humanos. La experiencia nos demuestra que, en la medida en que son empoderadas y reconocidas, las mujeres desempeñan un papel decisivo como impulsoras del desarrollo local, el emprendimiento social, la autonomía familiar, la solidaridad comunitaria y la construcción de la paz.

En este Día Internacional de la Mujer, Cáritas apuesta por una vida exenta de todas las violencias, donde cada mujer pueda desarrollar su vida libremente y con autonomía, y sea reconocida plenamente como persona poseedora de derechos y dignidad.

Conciliación laboral y familiar

Compartimos la reclamación de Cáritas Europa que, bajo el lema ‘¡Iguales derechos, iguales deberes!’, lanzan a las instituciones y Gobiernos europeos para que rompan los estereotipos sobre las responsabilidades de cuidado parental en las familias mediante la aprobación de la actual propuesta de Directiva de la UE sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar.

Creemos que dicho equilibrio ofrece una oportunidad única para reducir las diferencias entre padres y madres en términos de responsabilidades laborales, salariales y de cuidados, de facilitar la elección de formar una familia y de promover la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.

Defendemos, por ello, la propuesta que Cáritas Europa lanza al Consejo y al Parlamento Europeo para que lleguen a un acuerdo sobre la propuesta de Directiva señalada y garanticen una remuneración digna de un permiso parental de al menos cuatro meses por padre. Al adoptar esta Directiva, las instituciones comunitarias estarán demostrando su compromiso de avanzar hacia una Europa más social, como se prometió durante la proclamación del Pilar Europeo de los Derechos Sociales en noviembre de 2017. No debemos olvidar que la familia es una célula vital de la sociedad.

Cambio de actitudes

Queremos reivindicar, asimismo, la defensa expresa lanzada por San Juan Pablo II en su Carta a las mujeres de 1995 donde expresa su «admiración hacia las mujeres de buena voluntad que se han dedicado a defender la dignidad de su condición femenina mediante la conquista de fundamentales derechos sociales, económicos y políticos, y han tomado esta valiente iniciativa en tiempos en que este compromiso suyo era considerado un acto de transgresión, un signo de falta de femineidad, una manifestación de exhibicionismo, y tal vez un pecado».

Inspirados por esa exhortación y desde nuestro compromiso diario en la transformación de la realidad que afecta a las mujeres en situación más precaria, Cáritas apuesta por un cambio de estructuras y de actitudes, y lanza un llamamiento a la comunidad cristiana y a toda la sociedad para denunciar las conductas machistas que siguen dificultando la vida cotidiana de muchas mujeres, para no ser cómplices de la desigualdad y a ser agentes activos en la construcción de una sociedad de personas iguales y libre de violencias.

Monseñor Ginés García Beltrán presidirá en Getafe el primer encuentro sobre la mujer celebrado en honor de san Faustino Míguez

  • Titulo: MCS
  • Firma: Monseñor Ginés García Beltrán presidirá en Getafe el primer encuentro sobre la mujer celebrado en honor de san Faustino Míguez

El obispo de Getafe, monseñor Ginés García Beltrán, presidirá este jueves 8 de marzo, festividad de san Faustino Míguez, un encuentro sobre la mujer que tendrá lugar en el Colegio Divina Pastora, perteneciente a la institución fundada por este santo escolapio, dedicada a la educación de las niñas y a la promoción de la mujer.

El acto, que coincide con el Día Internacional de la Mujer, comenzará a las 10:00 horas con la celebración de envío, con una cadena humana y con una jornada festiva de unidad entre los alumnos de los colegios Divina Pastora (calasancio) y La Inmaculada (escolapio).

A las 18:30 horas, la madre Sacramento Calderón, superiora general de las religiosas Calasancias, pronunciará una conferencia en la que analizará la situación sociocultural que llevó al santo a fundar este instituto religioso y su labor impulsora de la mujer de la época.

A las 19:30 horas, el obispo diocesano presidirá en el colegio de los padres Escolapios (Pl. Escuelas Pías, 1. Getafe) una celebración eucarística en la que se rezará por los miembros del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, presentes en cuatro continentes y dedicados a la promoción de la mujer, a la evangelización a través de la educación de niños y jóvenes y a otras tantas obras sociales.

Al día siguiente, viernes 9 de marzo, calasancias y escolapios se unirán en la capilla dedicada a san Faustino Míguez en el Colegio Divina Pastora para participar en la iniciativa ‘24 horas para el Señor’, convocada por el papa Francisco. Esta jornada comenzará a las 7:15 horas con el rezo de laudes.

Por la noche, a las 22:00 horas, se celebrará en la catedral Santa María Magdalena, junto a la reliquia de san Faustino, una vigilia con los jóvenes, que será presidida por el obispo auxiliar de la diócesis, monseñor José Rico Pavés.

A las 0:00 horas, la reliquia será trasladada para su veneración hasta la capilla de la Adoración Perpetua (c/Hospital de San José, 16) de Getafe.

Las actividades continuarán el sábado 10 de marzo en la capilla del colegio Divina Pastora, donde se celebrará una misa a las 9.00 horas con la que se clausurará la jornada ‘24 horas para el Señor’.

El domingo 11 de marzo, a las 12:30 horas en el mismo lugar, el vicario general de la Diócesis de Getafe, José María Avendaño, presidirá una misa por las familias.

Una paella preparada por los miembros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Divina Pastora pondrá punto final a estos días festivos de encuentro y oración.

Estas actividades pretenden reivindicar la figura de san Faustino Míguez, canonizado por el papa Francisco el 15 de octubre del año pasado en la Plaza de San Pedro (Roma).