Madrid

Manos Unidas denuncia que la pobreza, el hambre, la exclusión y la desigualdad tienen rostro de mujer

  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas denuncia que la pobreza, el hambre, la exclusión y la desigualdad tienen rostro de mujer

Este jueves 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en un ambiente socialmente muy activo con paros y manifestaciones convocadas internacionalmente que exigen lograr la igualdad real de las mujeres y los hombres. Y es que este día, que se celebra a propuesta de la ONU bajo el lema ‘Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres’, llega después de haberse iniciado un movimiento global sin precedentes en forma de numerosas marchas y campañas mundiales.

Para Manos Unidas, la celebración de este día y las manifestaciones y paros convocados son una nueva oportunidad para denunciar que la pobreza, el hambre, la exclusión y la desigualdad, tienen rostro de mujer y prueba de ello es que las discriminaciones son mucho más graves en los países en desarrollo, donde esa desigualdad determina la situación de las mujeres y sus condiciones indignas de vida.

La organización, fundada hace 59 años por las mujeres de Acción Católica, destaca que promueve proyectos de desarrollo especialmente centrados en la mujer, como protagonista esencial en su trabajo en educación para el desarrollo y, también, como línea transversal en sus proyectos de cooperación que realiza en el mundo. Así, el último año, Manos Unidas realizó 68 proyectos de cooperación destinados especialmente a la mujer, por un importe de 4.420.810,23, lo que supone el 12% de su inversión en proyectos de desarrollo.

Como asegura Waldo Fernández del departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas, «en nuestro trabajo denunciamos y damos a conocer las situaciones de desigualdad e injusticia que, por motivo de sexo, se producen en los países donde trabajamos. Pero también proponemos las posibles soluciones para erradicarlas, incluyendo de manera explícita en todas las actividades, los valores y criterios que fomenten la justicia y la igualdad entre hombres y mujeres».

La violencia contra la mujer y un ejemplo de superación en Guatemala

Maria José Hernando, del departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas destaca algunas de las «cifras de la vergüenza» en lo que a violencia contra la mujer se refiere: «nos indigna saber que 66.000 mujeres son asesinadas anualmente en el mundo, y que, por ejemplo, en América Latina, cada día son asesinadas 12 mujeres por el hecho de serlo».

Estos días se recuerda que esta violencia suele ser ejercida aún más en el contexto del hogar; de hecho, el 70 % de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental en algún momento de su vida. En este sentido, desde Manos Unidas se destaca la poca confianza que tienen las mujeres en los organismos oficiales a la hora de pedir ayuda y menos aún en los países en desarrollo. Según asegura Hernando, «menos del 40 por ciento de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda y, entre las mujeres que lo hacen, la mayoría recurre a la familia y amistades porque ya no confían en mecanismos oficiales, como la policía o los servicios de salud y es ahí donde las ONG tenemos una responsabilidad enorme y un importante papel que cumplir».

Unos 120 millones de niñas de todo el mundo han sufrido el coito u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas. Y, al menos 200, millones de mujeres y niñas han sufrido la mutilación genital femenina en los 30 países donde existen datos de prevalencia representativos. En su mayoría, antes de cumplir los 5 años.

En el mundo más de 750 millones de mujeres se casaron con menos de 18 años. Esta práctica es más común en África Occidental y Central, donde 1 de cada 7 estaban casadas o viviendo en pareja antes de los 15 años.

En cuanto a la trata, las mujeres adultas representan el 51 % de las víctimas de trata de seres humanos detectada a nivel mundial. En conjunto, las mujeres y las niñas representan el 71 %, siendo las niñas casi tres de cada cuatro víctimas infantiles de la trata. Tres de cada cuatro mujeres y niñas víctimas de la trata lo son con fines de explotación sexual. Manos Unidas también realiza numerosos proyectos contra la trata infantil, sobre todo en África y Asia, y trabaja para dar solución a estas difíciles situaciones a través de muchos de sus proyectos.

Waldo Fernández, recuerda que «algunas características de las mujeres, como, por ejemplo, la orientación sexual, la discapacidad o la etnicidad, y algunos factores contextuales, como las crisis humanitarias, las situaciones de conflicto y posteriores al conflicto, pueden aumentar la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia». Además señala Fernández, «las mujeres y las niñas son usadas como “arma” en los conflictos armados. La violencia y las agresiones contra ellas, se usan para intimidar, degradar, humillar y castigar a todos los enemigos».

Esto ocurre también en conflictos de baja intensidad donde son utilizadas como esclavas sexuales para todos los combatientes o miembros de las guerrillas. En esta línea, Manos Unidas acaba de comenzar, con apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación un proyecto que realizará los próximos tres años a través de su socio local ECAP (Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial), en San Martin Jilotepeque (Chimaltenango), Santa María de Nebaj (Quiché) y Nentón (Huehuetenango), tres municipios indígenas de Guatemala que sufrieron las consecuencias del CAI (Conflicto Armado Interno).

Las mujeres que se benefician de este proyecto pertenecen a las etnias mayas Popti', Chuj,mam, Caqchiquel, e Ixil y sufrieron violencia sexual durante el CAI o han sido afectadas por violencia institucional y de género en el contexto de las migraciones.

El objetivo de este proyecto es contribuir a la defensa y ejercicio de los derechos humanos de mujeres indígenas para que tengan una vida libre de violencia y que se refuercen tanto ellas personalmente como a través de las organizaciones de la sociedad civil e instancias públicas, articulándose para generar estrategias conjuntas de prevención, adecuada atención y protección de la violencia contra las mujeres.

En este contexto, «empoderar a las mujeres» significa desarrollar la conciencia que ellas tienen de «tener derecho a tener derechos», reconocer la propia autoridad y estima, y confiar en la capacidad de lograr sus propósitos.  Manos Unidas está facilitando atención psicosocial y de salud a grupos de mujeres víctimas de la violencia y se están poniendo en marcha actividades de sensibilización y formación en derechos humanos de las mujeres, a los jóvenes, hombres y mujeres de centros educativos, líderes comunitarios y hombres adultos para el fortalecimiento de la red social cercana a las mujeres.

El postulador de la Madre Teresa ofrece una conferencia en el salón de actos de 'Alfa y Omega'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Conferencia sobre la Madre Teresa en el salón de actos de 'Alfa y Omega'
  • Fin Agenda: 07-03-2018
  • Galeria: 2018-03-07

Brian Kolodiejchuk, el postulador de la causa de santa Teresa de Calcuta y director del Mother Theresa Center de Calcuta, ofrece este miércoles 7 de marzo a las 19:30 horas una conferencia sobre la fundadora de las Misioneras de la Caridad. El salón de actos de Alfa y Omega (La Pasa, 3) será el escenario que acogerá esta charla del sacerdote canadiense, enmarcada dentro de las actividades que se están celebrando en torno a la exposición Mujeres Nobel, que presenta el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta el 20 de marzo.

El padre Pascual Cervera, director internacional del movimiento Corpus Christi ­–formado por sacerdotes que viven el carisma de la Madre Teresa–, será el encargado de conducir el encuentro. Además, estarán presentes la Hermana Prema, provincial de las misioneras de la caridad en Europa, miembros de las embajadas de La India y de Albania, así como María José Aroz, quien fuera colaboradora de la Madre Teresa y la creadora de una de las esculturas con mayor reclamo de la exposición Mujeres Nobel.

Una escultura con historia y vida

Cuentan las fuentes más cercanas a la religiosa que, cuando la Madre vio una foto de la escultura realizada por Aroz, con su imagen en actitud de oración, preguntó: «¿Cuándo me han sacado esta foto?». Y aquella imagen fue tanto de su agrado que pidió que se la mandasen. La escultura le llegó en julio, dos meses antes de morir. Y ella, consciente de que se iría pronto a la Casa del Padre, pidió que colocasen la escultura en el rincón de la capilla donde ella oraba: «Guárdenla, pónganla en este rincón donde yo oro y déjenla aquí cuando yo muera».

Hoy, 20 años después de su muerte, aquella escultura –forjada con el cuidado de quien obra de la mano de Dios– sigue reflejando la luz, el carisma y la bondad de la Madre Teresa de Calcuta.

La cripta de Santa María del Monte Carmelo acoge un concierto de Peter Bossi

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La cripta de Santa María del Monte Carmelo acoge un concierto de Peter Bossi
  • Fin Agenda: 27-03-2018
  • Galeria: 2018-03-28

La parroquia Santa María del Monte Carmelo (c/Ayala, 35-37), de los padres carmelitas, organiza distintas actividades en esta Semana Santa.

Así, el 27 de marzo, Martes Santo, a las 12:00 horas, se impartirá el sacramento de la unción de enfermos. Y ese mismo día, a las 20:00 horas, habrá una celebración del sacramento de la penitencia.

Y al día siguiente, 28 de marzo, Miércoles Santo, a las 19:00 horas, se podrá escuchar un concierto en la cripta a cargo del solista Peter Bossi.

Madrid se viste de gala para celebrar '24 horas para el Señor'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid celebra '24 horas para el Señor'
  • Fin Agenda: 09-03-2018
  • Galeria: 2018-03-10

El Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma 2018, convocó la jornada 24 horas para el Señor. Con el objetivo de que, al menos, una iglesia de cada diócesis permanezca abierta para permitir a los fieles la oración y la confesión sacramental, se celebrará los días 9 y 10 de marzo.

En su mensaje, titulado Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría, el Santo Padre invita a los católicos a «emprender con celo el camino de la Cuaresma, sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración». Consciente de que Dios siempre nos da una nueva oportunidad «para que podamos empezar a amar de nuevo», el Pontífice subrayó que «una ocasión propicia para ello» será la iniciativa 24 horas para el Señor, «que este año nos invita, nuevamente, a celebrar el sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística».

Parroquias madrileñas al servicio del perdón

Atendiendo a la llamada del Sumo Pontífice, son muchas las parroquias madrileñas que, con el lema De ti procede el perdón, se han sumado a esta petición.

  • Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47)

Las actividades comenzarán el viernes 9 de marzo con la celebración de la Eucaristía a las 10:00 horas, seguida de adoración al Santísimo. Y concluirán el sábado 10, con la Misa a las 10:00 horas, bendición y reserva. Toda persona que lo desee, puede descargar en la página web de la parroquia oraciones para ese tiempo de oración ante el Santísimo. (Leer más)

  • Basílica parroquia Virgen Milagrosa (García de Paredes, 45)

Los actos se desarrollarán desde las 18:00 horas del viernes 9 de marzo, hasta las 18:00 horas del sábado 10, con el siguiente programa:

  • 18:00 horas. Vía crucis.
  • 19:00 horas. Eucaristía.
  • 20:00 horas. Eucaristía.
  • 20:30 horas. Oración animada por Manuel M. Quezada y Ministerio de Alabanza Cristo Vive. Participa el grupo de Renovación Carismática.
  • 22:00 horas. Hora santa de oración contemplativa.
  • 23:00 a 06:00 horas. Vigilia de oración de la Adoración Nocturna Española (Consejo diocesano).
  • 06:00 horas. Turnos de oración ante el Santísimo a cargo de personas voluntarias.
  • 07:00 a 08:30 horas. Rezo de laudes y oración por la asociación Matrimonios para Cristo.
  • 08:30 horas. Laudes y oración por la comunidad de misioneros paúles.
  • 09:00 horas. Eucaristía y oración.
  • 10:00 horas. Eucaristía y oración (asociación de la Medalla Milagrosa).
  • 11:00 horas. Eucaristía y oración (grupo de Vida Ascendente y conferencia de san Vicente de Paúl).
  • 12:00 horas. Eucaristía.
  • 13:00 horas. Celebración del sacramento del matrimonio.
  • 14:00 horas. Oración preparada por las Voluntarias de la Caridad (AIC).
  • 15:00 horas. Oración preparada por el equipo de la Hora Santa.
  • 16:00 horas. Acto mariano, preparado por las Hijas de la Caridad.
  • 17:00 horas. Celebración mariana (Hijas de la Caridad, grupos de peregrinos y hermandad de la Virgen de la Victoria).

Además, habrá confesiones el viernes, de 18:30 a 21:00 horas, y el sábado, de 9:30 a 12:30 horas. (Leer más)

  • Parroquia San Alfonso María de Ligorio (Escalona, 109)

Las celebraciones arrancarán el viernes 9 de marzo a las 20:00 horas, después de la Eucaristía. Durante 24 horas habrá adoración eucarística, oración personal y sacramento de la Reconciliación, de manera ininterrumpida. Concluirá con la Misa de vísperas de domingo de laetare, el sábado 10 de marzo, a las 19:30 horas. (Leer más)

  • San Lucas Evangelista, de Villanueva del Pardillo (Míster Lodge, 2)

Se desarrollará desde las 19:00 horas del viernes 9 de marzo, hasta las 18:30 horas del sábado 10, en la capilla del Santísimo de la parroquia, con el siguiente programa:

Viernes 9

  • 18:15 horas. Vía crucis. Oración por el Papa Francisco.
  • 19:00 horas. Eucaristía y exposición del Santísimo. Oración por los sacerdotes.
  • 20:30 horas. Vísperas. Oración por los jóvenes.
  • 23:00 horas. Completas. Oración por el pueblo.

Sábado 10

  • 08:00 horas. Oficio de Lecturas. Oración por los contemplativos.
  • 09:00 horas. Laudes. Oración por los enfermos.
  • 10:00 horas. Tercia. Oración por los pobres y necesitados.
  • 11:00 horas. Eucaristía. Oración por las vocaciones sacerdotales.
  • 12:00 horas. Ángelus y Sexta. Oración por la familia y los matrimonios.
  • 15:30 horas. Nona. Oración por la paz.
  • 17:00 horas. Rosario. Oración por los difuntos.
  • 18:00 horas. Vísperas, bendición solemne y reserva. Oración por la parroquia.

Además, habrá confesores disponibles el viernes hasta las 24:00 horas, y el sábado desde las 08:30 horas. (Leer más)

  • Nuestra Señora de Moratalaz (Entre Arroyos, 19)

Los actos se desarrollarán desde las 11:00 horas del viernes 9 de marzo, hasta el sábado 10 con el siguiente programa:

Viernes 9

  • 12:00 horas. Misa.
  • 17:30 horas. Celebración de la reconciliación para adolescentes y jóvenes.
  • 19:30 horas. Misa
  • 20:00 horas. Vía crucis.
  • 21:00 horas. Adoración Nocturna.

Sábado 10

  • 09:30 horas. Reserva del Santísimo.
  • 10:00 horas. Misa.
  • 10:30 horas. Desayuno parroquial.

Una oportunidad para reconciliarse con Dios en la que tendrán el confesionario de la parroquia abierto las 24 horas. (Leer más)

  • Parroquia Santa María del Parque (Santa Virgilia, 13) 

Se desarrollará desde el viernes 9 de marzo a las 12:00 horas, hasta el sábado 10 a las 12:00 horas, con el siguiente programa:

Viernes 9

  • De 12:00 a 13:00 horas. Exposición y meditación.
  • De 13:00 a 17:30 horas. Turnos de adoración.
  • 17:30 horas. Vía Crucis.
  • 18:45 horas. Rosario, vísperas y reserva.
  • 19:30 horas. Misa.
  • 20:15 horas. Exposición y charla cuaresmal.
  • De 21:00 a 24:00 horas. Turnos de adoración.

Sábado 10

  • De 00:00 a 09:00 horas. Turnos de adoración.
  • A las 09:00 horas: Laudes y meditación.
  • De 10:00 a 12:00 horas. Turnos de adoración.

24 horas de adoración al Santísimo y sacramento de la reconciliación. (Leer más)

  • Parroquia Santísima Trinidad, de Collado Villalba (San Fernando, 2)

Los actos arrancarán el viernes 9 de marzo con la Eucaristía de las 19:00 horas, y se prolongarán hasta las 20:00 horas del sábado 10 de marzo con la Misa vespertina dominical.

Dentro de esas 24 horas para el Señor, ese mismo día 9, como todos los viernes de Cuaresma, habrá vía crucis a las 19:45 horas. (Leer más)

  • Ermita Virgen del Puerto (Paseo Virgen del Puerto, 4)

La iniciativa comenzará el viernes 9 de marzo a las 17:00 horas. Y se desarrollará, de manera ininterrumpida, con exposición del Santísimo hasta las 17:00 horas del sábado 10 de marzo.

Durante todo ese tiempo habrá confesiones. (Leer más)

  • Nuestra Señora de la Visitación, de Las Rozas (Comunidad de Murcia, 1)

Comenzarán a las 19:30 horas del viernes 9 de marzo, y se prolongarán hasta las 19:30 horas del sábado 10 de marzo.

En las 24 horas habrá oración eucarística, misas, adoración, oraciones comunitarias y grandes ratos de oración personal ante el Santísimo expuesto.

También habrá confesores desde las 19:30 hasta las 21:30 del día 9. Y desde las 7:30 horas hasta las 19:30 horas del día 10. (Leer más)

  • Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26)

Programado para los días 23 y 24 de marzo, comenzarán el viernes 23 a las 09:00 horas y concluirán el sábado 24 a las 19:30 horas. Además, el viernes 23 de marzo, a las 19:30 horas, habrá una celebración penitencial en la parroquia. (Leer más)