Madrid

Cáritas llama a marcar las dos casillas solidarias de la Declaración de la Renta

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas llama a marcar las dos casillas solidarias de la Declaración de la Renta

Como en años anteriores y en el inicio de la campaña anual de la Renta, Cáritas vuelve a lanzar a todos los contribuyentes la misma invitación a marcar de manera conjunta y simultánea la «X» en las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria: la destinada a la Iglesia católica y la de Actividades de Interés Social.

Con este sencillo gesto, que no supone coste añadido alguno en el importe final de la declaración, cada ciudadano puede duplicar su solidaridad con las personas más vulnerables.

Bajo el lema Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad. MEJOR2, Cáritas ha editado diversos materiales informativos para recordar a los declarantes la posibilidad que les ofrece la Declaración de la Renta de multiplicar por dos su solidaridad.

Al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos pueden colaborar a la vez destinando un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones sociales que reciben fondos del IRPF para financiar una parte de su labor humanitaria.

El 33% de declarantes no marcan ninguna casilla

Muchos contribuyentes desconocen que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas de la Asignación Tributaria, una opción que en ningún caso afecta al resultado de la declaración, tanto si es ingresar como a devolver. En el ejercicio del año pasado, de los más 19,4 millones de declarantes, el 62,5% marcaron conjuntamente las dos casillas, lo que supuso un aumento de dos puntos y medio con relación al ejercicio anterior.

Sin embargo, un gran número de contribuyentes, concretamente un 33% (6,4 millones de declarantes) no marcaron ninguna de las casillas solidarias, con lo que ese importe de sus declaraciones pasó a engrosar directamente las arcas del Estado.

El porcentaje de los contribuyentes que asignan su X a la Iglesia y que marcan también la casilla de Actividades de Interés Social aumentó un año más, pasando del 60% en 2016 al 62,5% en la declaración de 2017. La cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia católica aumentó en 7 millones de euros y alcanzó un total de 256,21 millones de euros. Este dato supone un incremento del 2,83% con respecto al año anterior y es la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007.

Por su parte, en el caso de la casilla de Actividades de Interés Social, el importe recaudado en 2017 a través de este apartado fue de 314 millones de euros.

Cáritas recibe fondos de ambas casillas para sus programas sociales

Cáritas se beneficia del importe aportado por los declarantes a través de las dos opciones que ofrece la Asignación Tributaria. Como entidad del tercer sector de acción social, son muchos los proyectos sociales de Cáritas para personas en dificultad social que reciben fondos a través de la casilla de «Fines Sociales». En 2016, la partida manejada por Cáritas procedentes del reparto del IRPF ascendió a 26,7 millones de euros, que se destinaron a 576 programas sociales repartidos por todo el país y del que se beneficiaron cientos de miles de personas en situación de precariedad.

Al mismo tiempo, como Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, Cáritas recibe también apoyo financiero tanto de la Conferencia Episcopal Española como de cada una de las 70 Diócesis españolas, parte de cuyo sostenimiento procede, precisamente, de las aportaciones del IRPF procedentes de la casilla destinada a la Iglesia católica.

Gracias a esta íntima colaboración, Cáritas sostiene buena parte de su densa red de centros y servicios que funcionan a través de las parroquias y diócesis de toda España, donde el año pasado pudo acompañar y acoger a 1.786.071 personas.

Este apoyo de toda la Iglesia también es vital para impulsar las acciones de lucha contra la pobreza que Cáritas Española desarrolla en terceros países, de las que se beneficiaron otras 1.722.248 personas participantes en proyectos de cooperación internacional en África, Asia y América Latina.

7 preguntas básicas sobre la asignación tributaria a través del 1,4% del IRPF

  • ¿De verdad puedo marcar las dos casillas a la vez? Sí. Se pueden marcar las dos casillas conjuntamente.
  • ¿Y es cierto que marcando las dos casillas se duplica la ayuda? Sí. Cada casilla marcada genera el 0,7%. Si marcas las dos se destina el 1,4%.
  • ¿Y a mí me cuesta algo? No. No te cuesta nada. Tú decides el destino del 1,4% de tus impuestos.
  • ¿Y si no marco alguna casilla? Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado.
  • ¿Por qué es bueno marcar la casilla Iglesia católica? Porque así puedes destinar un porcentaje de tus impuestos a colaborar con las necesidades de la Iglesia.
  • ¿Por qué debo marcar también la casilla Fines Sociales? Porque de este modo, un porcentaje de tus impuestos se destinan a proyectos sociales en España y en países desfavorecidos.
  • ¿Percibe Cáritas recursos de las casillas de Iglesia Católica y de Fines Sociales? Sí. Cáritas es parte esencial de la Iglesia Católica y, además, como organización social recibe fondos de la casilla de Fines Sociales.


   

La Paloma acoge los talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Paloma acoge los talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga
  • Fin Agenda: 10-04-2018

La parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (c/Paloma, 1 y Toledo, 98) está ofreciendo los talleres de Oración y Vida Una nueva Evangelización, del padre Ignacio Larrañaga. Para profundizar en el arte de orar y tener una experiencia vida y gozosa en el encuentro personal con Dios.

Se imparten los martes a las 18:00 horas.

Más información en el despacho parroquial. Tel 91 365 46 69.

La Coral de Colmenar Viejo y el Coro de Arquitectos de Madrid ofrecen un concierto de Pascua en San Manuel y San Benito

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral de Colmenar Viejo y el Coro de Arquitectos de Madrid ofrecen un concierto de Pascua en San Manuel y San Benito
  • Fin Agenda: 13-04-2018

El viernes 13 de abril, a partir de las 20:30 horas, se podrá escuchar un concierto de Pascua en la parroquia de San Manuel y San Benito (c/Alcalá, 83 y c/Columela, 12), de los padres agustinos.

Correrá a cargo de la Coral de Colmenar Viejo, bajo la dirección de Paz Alonso-Vega,  y el Coro de Arquitectos de Madrid, dirigido por José Luis Ovejas, y formado por   arquitectos aficionados a la música.

La Universidad CEU San Pablo entrega el 'Premio Bárbara Castro. A un corazón de madre'

  • Titulo: CEU
  • Firma: La Universidad CEU San Pablo entrega el 'Premio Bárbara Castro. A un corazón de madre'
  • Fin Agenda: 09-04-2018

El lunes 9 de abril, a las 12:30 horas, la Universidad CEU San Pablo celebrará la Jornada CEU por la Vida, organizada por el Instituto CEU de Estudios de la Familia y la Asociación Católica de Propagandistas. En el acto, que se celebrará en la sala de Audiencias (c/Julián Romea, 22), se entregará el ‘Bárbara Castro. A un corazón de madre’ y los ‘Premios CEU en defensa de la vida’.

El Premio ‘Bárbara Castro. A un corazón de madre’, destinado a premiar el apoyo a la maternidad o su vivencia en situaciones de dificultad, lo recibirá Vanesa Pérez Becerra, una extremeña de 37 años, que dio a luz a su sexta hija pese a la presión de los médicos para que abortara. La pequeña nació con una enfermedad grave y rara que solo la permitió vivir tres meses. La vida de Vanesa no ha sido fácil: con problemas económicos, ha sufrido malos tratos, se quedó viuda, y su actual pareja tiene una grave enfermedad que le ha dejado en silla de ruedas. Pero su testimonio es claro: «Nunca, nunca dudéis sobre la vida de un hijo. Desde el momento de la concepción es una vida que tiene su corazoncito …. sé por experiencia que la vida no es fácil… podemos acudir a distintas asociaciones en la que nos brindarán ayuda….» «Prefiero superar el perder a mi hija, sabiendo que le he dado la vida, que pensar en un aborto y nunca poderla besar ni acariciar, ni ponerle cara».

Además, se entregará el Premio a la defensa pública de la vida a Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina. Y el Premio a la creatividad en defensa de la vida a alumnos que hayan presentado los mejores proyectos.