Firma: Santo Cristo del Olivar organiza una nueva sesión del ciclo Música y Mística
Fin Agenda: 13-04-2018
La parroquia Santo Cristo del Olivar (c/Cañizares, 4) está acogiendo un ciclo sobre Música y Mística. Un viernes al mes, a partir de las 20:30 horas, hay interpretación musical con recital de textos sobre temas que vinculan la música y la mística.
El viernes 13 de abril se podrá escuchar Música y abrazo místico. La soprano María Victoria Curto y el tenor y organista Javier León Enríquez interpretarán obras de Hildegard von Bingen, Las Huelgas, Carmen Alonso, Juan Carlos Mestre, Reynaldo Hahn…. Por su parte, Rebeca Sanmartín Bastida recetará textos de María de Santo Domingo y Juana de la Cruz.
La 47ª Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada, que organiza el Instituto Teológico de Vida Consagrada, trabaja estos días sobre los jóvenes, el discernimiento vocacional y su relación con la vida consagrada. Jornadas de trabajo que buscan comprender un poco más a los jóvenes, aprender cómo Dios sigue llamando y cuáles son las dimensiones fundamentales de la vocación, y mostrar el don de la vida consagrada.
Este evento, que reúne a cientos de consagrados desde este jueves en el auditorio de la Fundación Pablo VI en Madrid, se inició con un vídeo mensaje del Papa Francisco en el que pidió a los participantes que se dejasen de lamentar por tiempos pasados y mirasen adelante y continuó con la intervención del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que lanzó varios desafíos a los religiosos para ser testimonio en medio del mundo y de los jóvenes. Les hablo de «desinstalación», de no sentirse propietarios de nada; de volver a Cristo, la fuente; y de salir a los caminos «mirando a los demás como hermanos». Y planteó también alguna que otra pregunta: «¿Cómo puedo provocar desánimo, desaliento, lloriqueo si he recibido la alegría del Evangelio».
«No hay Pascua sin misión»
En otra suerte de tríptico, el purpurado retomó algunas de las palabras más pascuales de las Escrituras para decir «Alegraos, no tengáis miedo e id y anunciad» y pedir coherencia con este mandato. En este sentido, pidió al auditorio atrevimiento «para no instalarnos en la comodidad, en el siempre se hizo así» y osadía «para llegar a todos los lugares donde están los hombre». A todos, repitió en varias ocasiones, tengan las ideas que tengan y se encuentren como se encuentren. Porque, concluyó: «No hay Pascua sin misión».
«La vida se acrecienta dándola. ¿Para qué hemos consagrado nuestra vida? ¿Para estar llorando? ¿Para decir aquí no viene nadie? Seamos listos hasta para resucitar, porque sino nos mantenemos en el sepulcro. Y la mejor manera de renovar nuestra vida es volver a la Resurrección. Llevemos la alegría del Evangelio a todos, a las periferias existenciales y geográficas», concluyó.
La esperanza y el ejemplo
En la apertura de la semana también participaron la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Miriam Cortés; la presidenta de CONFER, Mariña Ríos; la presidenta de CEDIS, Vicenta Estellés; y el superior provincial de los Misioneros Claretianos, Pedro Belderrain. La primera destacó la «vitalidad» de la vida consagrada, al tiempo que, al hilo del tema de trabajo, dijo que los jóvenes viven en una sociedad difícil, donde los valores no aparecen por ningún lugar. En este sentido, reconoció que es muy importante «la esperanza y el ejemplo» que los religiosos pueden ofrecer.
Mariña Ríos habló de la necesidad de acompañar a los jóvenes y, en este sentido, reconoció que los consagrados deben reflexionar, ahondar y discernir. Es decir, escuchar a los jóvenes, pues comunican cuestiones tan interesantes como la diversidad, y permiten entrever el futuro del mañana: «Estamos llamados a dejarnos interpelar por ellos». También recuperó la idea de que los jóvenes necesitan figuras de referencia.
Belderrain, por su parte, recordó una frase pronunciada durante la visita del san Juan Pablo II a España en 1982, toda una declaración de intenciones: «En los últimos días he empleado bastante tiempo en intentar comprobar una cita y no lo he logrado. No renuncio a ello pero la comparto con ustedes poniendo en cuestión mi memoria. Creo recordar que fue el 3 de noviembre de 1982, en el saludo al Papa Juan Pablo II y a los miles de jóvenes españoles que se reunían con él en el estadio Santiago Bernabéu, cuando el cardenal Vicente Enrique y Tarancón se dirigió a los reunidos con las siguientes palabras: “Jóvenes, no tengáis miedo de pedirnos cosas. Nunca nos pediréis más que las que nos pide Jesucristo”. La frase, sea del cardenal o no, habla por sí sola».
El Cristo contemplativo, misericordioso y misionero
Por último, tomó la palabra el director del Instituto Teológico de Vida Consagrada, que expresó el deseo de que los jóvenes, mirando a la vida consagrada, «puedan ver también a ese Cristo contemplativo, misericordioso y misionero que tantos otros han seguido bajo un carisma en la Iglesia y sientan el impulso de ganar la vida gastándola para los demás. Nada tan apasionante como poder hacer de puente para las próximas generaciones».
La jornada del jueves concluyó con la particular visión de Carlos Herrera, presentador de COPE, sobre la sociedad, los jóvenes y los medios de comunicación social. Y les lanzó un desafío: «Tenemos que utilizar todos los canales disponibles para llevar a la sociedad nuestro mensaje. Si no lo hacéis los religiosos, por vuestra humildad, dejadnos a los que queremos contarlo, que somos muchos».
Firma: La patrona de El Molar permanecerá en la parroquia de la Asunción hasta su fiesta patronal
El 1 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de El Remolino, patrona de El Molar, fue trasladada en procesión a la parroquia Asunción de Nuestra Señora, de la localidad.
Como es habitual, en esta jornada a las 15:30 horas dio comienzo un acto folclórico en la ermita, con el tradicional reparto del ‘pan y queso’ realizado por la hermandad. A continuación, la imagen de la Virgen fue llevada en procesión hasta el caso urbano, donde a las 19:00 horas fue recibida en la Cruz de San Roque por el párroco, Antonio Marín Segura, acompañado por las autoridades del pueblo. Después del canto de la Salve y del himno en su honor, la patrona fue llevada en procesión hasta la parroquia, donde permanecerá hasta el domingo 3 de junio, en que regresará en procesión hasta la ermita.
Fiesta patronal
La fiesta de Nuestra Señora del Remolino se celebrará el jueves 10 de mayo, antiguo día de la Ascensión. Como preparación a la misma, se ha elaborado un amplio programa de cultos que se desarrollarán en la parroquia Asunción de Nuestra Señora.
Arrancará el viernes 27 de abril, a las 20:00 horas, con una vigilia de oración ante la imagen de la Virgen.
Al día siguiente, sábado 28, a las 20:00 horas, el párroco presidirá una Misa con ofrenda floral.
Desde el 1 al 9 de mayo, novena en honor a la patrona a las 21:00 horas. El sábado 5, a la misma hora, ejercicio de la novena con Misa presidida por Ángel Luis Miralles, párroco de la colegiata de San Isidro.
La Misa solemne en honor a la Virgen del Remolino dará comienzo a las 13:00 horas del 10 de mayo. Presidida por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, en ella concelebrarán el párroco y sacerdotes del arciprestazgo. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles de la localidad.
Los cultos continuarán el 18 de mayo con una Misa por los difuntos de la hermandad, a las 21:00 horas.
Al día siguiente, sábado 19, a las 22:00 horas, procesión y Rosario con la imagen de la Virgen por las calles de la localidad.
El domingo 20, solemnidad de Pentecostés, tendrá lugar el ‘taral’ o regreso de la imagen de la Virgen a su ermita. A las 10:00 horas se celebrará una Misa de despedida en la parroquia. A su término, dará comienzo el traslado de la imagen de la Virgen en romería hasta su ermita, donde a las 13:00 horas habrá una Eucaristía.
Firma: La casa de las esclavas de Cristo Rey acoge un retiro para los sacerdotes ordenados en los cinco últimos años
Fin Agenda: 24-04-2018
La Vicaría Episcopal para el Clero organiza retiros de día completo para los sacerdotes ordenados en los cinco últimos años. También pueden asistir a los mismos los presbíteros ordenados en los últimos diez años.
Estos retiros se imparten en la casa de ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228). Comienzan con la cena del primer día, hacia las 21:00 horas, y finalizan después de la comida del día siguiente.
El próximo se realizará los días 24 y 25 de abril. El sacerdote Gabriel García Serrano, párroco de San Ignacio de Loyola, de Torrelodones, será el encargado de dar los puntos para la oración.
Para asistir hay que comunicar previamente la asistencia en el 91 359 78 61. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.