Madrid

Encuentro y Solidaridad programa una jornada de reflexión sobre la explotación laboral

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Encuentro y Solidaridad programa una jornada de reflexión sobre la explotación laboral
  • Fin Agenda: 15-04-2018

En el marco del 16 de abril, día mundial contra la esclavitud infantil, y como homenaje al niño esclavo liberado Iqbal Masih, la Casa de Espiritualidad Emaús de Torremocha del Jarama acogerá el domingo 15 una jornada sobre la explotación laboral. Organizada por el movimiento Encuentro y Soladaridad, se desarrollará con el siguiente horario:

  • 17:00 horas. Acogida.
  • 17:15 horas. Videoforum. Proyección del documental No estoy en venta, sobre la explotación infantil en Benin. Y del video El esclavo postmodernista, sobre la explotación laboral desde el consumo.
  • 17:45 horas. Testimonios sobre la explotación laboral: Javier Rodríguez abordará la situación de los jóvenes españoles en el Reino Unido, y Vicky Solaarte las condiciones del trabajo que desarrollan los teleoperadores.
  • 18:30 horas. Presentación de la acción Jóvenes que luchan contra la esclavitud. Y de una pequeña exposición fotográfica de la que se sirvieron para realizarla.
  • 19:00 horas. Canciones para pensar, interpretadas por los jóvenes como expresión de que siempre es posible hacer algo contra estas lacras.
  • 19:15 horas. Merienda compartida.

Más información en este enlace.

La basílica San Miguel organiza conciertos de Pascua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica San Miguel organiza conciertos de Pascua
  • Fin Agenda: 15-04-2018

La basílica pontificia San Miguel (c/San Justo, 4) acogerá durante este mes de abril los siguientes conciertos de Pascua:

  • Domingo 15 de abril. Recital Guitarra. Roberto Morón. Cripta. A las 20:00 horas.
  • Sábado 21 de abril. Resucitado. David Perona. A las 20:00 horas.
  • Domingo 22 de abril. Suave sit laudatio. Ensamble Abadesa. A las 20:00 horas.
  • Domingo 29 de abril. Coral Sonseca. Concierto de Pascua. A las 20:00 horas.

La CEE presenta la campaña 'Me apunto a religión'

  • Titulo: OICEE
  • Firma: La CEE presenta la Campaña 'Me apunto a religión'

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado esta mañana la campaña Me apunto a religión, en el momento de realizar la matrícula en los colegios e institutos para la inscripción en esta asignatura. Este año, continúa la campaña con la misma marca que el año anterior, y se articula en la página web meapuntoareligion.com con presencia en las redes sociales de Facebook, Youtube e Instagram.

Me apunto a religión

En esta ocasión la campaña se dirige por primera vez y principalmente a los adolescentes y jóvenes que ya no se inscriben a religión o que nunca se han apuntado a esta asignatura. La perspectiva utilizada en el vídeo de campaña y en internet y las redes sociales insiste en la libertad para elegir esta materia, con el claim «Si te lo cuestionas todo, cuestiónate por qué no ir a religión».

La dirección de la campaña hacia el público adolescente se decide por el hecho de que se constata como, a partir de los 12-13 años, son los mismos alumnos los que toman la decisión sobre la inscripción en la clase de religión. Después son los padres los que, sobre esta decisión, realizan posteriormente la matrícula.

También parte de la campaña se dirige hacia los padres que toman esa decisión, vinculando el derecho que tienen para elegir el modelo de educación de sus hijos con la responsabilidad que ello implica. Por eso, desde la Comisión Episcopal de Enseñanza se invita a los padres a favorecer la educación religiosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica.

Situación de la enseñanza de religión

La clase de religión es hoy una demanda social y una necesidad social, que reclama más del 60% de la población escolar, en los distintos niveles de infantil, primaria y secundaria, y que escogen libremente 3,5 millones de alumnos. 30.000 profesores de religión realizan esta misión educativa encomendada por los padres con una capacitación profesional del mismo nivel que se exige al resto de sus compañeros, profesores en otras asignaturas. Del número de profesores de religión, el 35% realizan esta actividad en centros públicos y 65% en centros concertados.

La presencia de la Iglesia en el ámbito educativo se realiza a través de 2.600 centros educativos entre los que se cuentan casi 400 centros de educación especial que atienden a 12.000 alumnos con necesidades especiales. Otro dato que es importante es que en los centros católicos hay 71.000 alumnos de otros países, inmigrantes, a los que se educa para formar parte de esta sociedad en la que viven y a la que contribuirán con su trabajo.

Los alumnos que eligen la clase de religión optan por una asignatura bien preparada, con buen profesorado, útil para conocer la sociedad en la que viven, sus tradiciones y su cultura, y por encima de todo valiosa para desarrollarse como personas de manera integral.

Meapuntoareligion.com

La campaña ha sido realizada por la agencia Sr.Burns y se ha desarrollado con el concurso de expertos en comunicación y en enseñanza de la religión. Dado que el público objetivo de la campaña se definió como el de adolescentes que no asisten a religión, la agencia diseña su campaña utilizando el lenguaje y la estética en la que se desenvuelven los adolescentes y se difunde a través de internet (meapuntoareligion.com) y redes sociales (facebook.com/meapuntoareligion/ e instagram.com/meapuntoareligion).

Oración y ayudas para las vocaciones en España y en los territorios de misión

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Oración y ayudas para las vocaciones en España y en los territorios de misión
  • Fin Agenda: 22-04-2018

El próximo domingo 22 de abril, IV domingo de Pascua, conocido como el domingo del Buen Pastor, la Iglesia española celebra dos jornadas vocacionales: la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas.

Actualmente en los seminarios mayores en España hay 1.263 aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior (1.247), lo que supone un aumento del 1,3%. Por su parte, los seminarios menores cuentan este curso con 316 nuevos alumnos, lo que supone un 10% más que en el año anterior.

En cuanto a los datos aportados por CONFER -que engloba a todas las congregaciones e institutos religiosos de vida apostólica-, actualmente hay 406 instituciones, con 41.184 religiosos y religiosas (el 75,7% son mujeres). De ellos, hay 1.287 personas en formación (con votos temporales o novicios).

La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol – un de las cuatro Obras Misionales Pontificias- es la que organiza la Jornada de Vocaciones Nativas. Con la aportación económica de España y de todo el mundo a esta Obra, se enviaron 18.522.039,10 de euros -el 8,94% fue aportado por España-, para atender a 76.917 seminaristas (uno de cada tres en el mundo) y 5.649 novicios y novicias.