Madrid

Monseñor Martínez Camino imparte una conferencia sobre los mártires del siglo XX en Santa María Magdalena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino imparte una conferencia sobre los mártires del siglo XX en Santa María Magdalena
  • Fin Agenda: 13-04-2018

La parroquia Santa María Magdalena (c/Drácena, 23) continúa sus celebraciones con motivo del Año Jubilar por su 50 aniversario.

El viernes 13 de abril, a las 20:30 horas, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, será el encargado de impartir una ponencia sobre Los mártires del siglo XX: Madrid, España y Europa. Previamente. presidirá la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas.

Asunción de Nuestra Señora ofrece el testimonio de Sybille de Malet sobre los Hogares Lázaro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Asunción de Nuestra Señora ofrece el testimonio de Sybille de Malet sobre los Hogares Lázaro
  • Fin Agenda: 13-04-2018

Sybille de Malet compartirá el viernes 13 de abril su aventura personal de encuentro con el amor misericordioso de Dios y con los pobres a través de los Hogares Lázaro. Su testimonio se podrá escuchar a partir de las 20:30 horas en la parroquia Asunción de Nuestra Señora (c/Gabriel y Galán, 17 – metro Alfonso XIII o Avda. de la Paz).

Sibylle De Malet es la responsable del desarrollo europeo en Hogares Lázaro, un proyecto de acogida y acompañamiento de personas sin hogar y en riesgo de exclusión social que nació en Francia y que ya ha comenzado su andadura en Madrid. La misión del proyecto Lázaro es la de acoger a personas sin hogar, pero ofreciéndoles mucho más que un techo en el que vivir: un lugar de encuentro, una verdadera familia y un verdadero hogar en el que todos pueden escucharse y compartir juntos la vida.

Lázaro surgió en 2006 cuando dos jóvenes de 29 años, conmovidos al ver a personas sin hogar durmiendo en las calles de París, decidieron invitar a varias personas sin hogar a vivir con ellos. Pronto otros jóvenes quisieron compartir su experiencia.

Hoy, en Francia, más de 300 personas sin hogar conviven en estos pisos, que comparten con voluntarios cristianos que ayudan a crear un ambiente de hogar, desde el amor fraterno, con apoyo humano, en un clima de fe y oración que ayuda a sanar heridas y recuperar a las personas.

La Fundación Hogares Lázaro crea hogares donde conviven jóvenes profesionales con personas que han vivido una situación de exclusión grave para que se recuperen, rehagan sus vínculos y sus vidas, y puedan acceder a un trabajo que les permita comenzar una vida autónoma. Se da respuesta a sus necesidades materiales, pero también a las pobrezas espirituales para afrontar una nueva vida con esperanza.

Lázaro ha creado un modelo novedoso de acogida de personas sin hogar por parte de jóvenes profesionales. El año pasado recibió el premio a la Innovación Social del presidente de Francia.

En España, la Fundación Hogares Lázaro se constituyó en junio de 2017. El proyecto ya está establecido en Madrid.

La catedral de Valencia acoge la apertura del Año Santo Jubilar de san Vicente Ferrer

  • Titulo: AVAN
  • Firma: La catedral de Valencia acoge la apertura del Año Santo Jubilar de san Vicente Ferrer

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha presidido este lunes en la catedral la misa de apertura el Año Santo Jubilar con motivo del sexto centenario de la muerte de san Vicente Ferrer, concedido por la Santa Sede a petición del propio arzobispo, y que será clausurado el 29 de abril de 2019.

En la apertura, celebrada durante la solemne misa de Pontifical con motivo de la fiesta del patrón de la Comunitat Valenciana, se ha dado lectura del decreto del arzobispo del Año Santo Jubilar, conforme ha sido concedido por la Penitenciaria Apostólica de la Santa Sede, por el que la diócesis de Valencia contará con 14 templos jubilares y por el que se establece los requisitos para la obtención de la indulgencia plenaria.

Durante la homilía ha predicado el fraile dominico José Manuel Alcácer para seguir la tradición basada en las predicaciones que en el siglo XIV hizo el Santo valenciano, perteneciente a la misma orden, desde un púlpito de la propia Seo que se conserva junto al altar mayor.

«Año de evangelización y renovación pastoral»

En su predicación, realizada en valenciano, José Manuel Alcácer, haciendo referencia al inicio del sexto centenario de la muerte del santo valenciano, ha señalado que la Iglesia valentina, «hace el propósito de continuar la obra de San Vicente, con gozo y esperanza». En este sentido ha añadido que comienza un año de celebración «para hacer resonar con más fuerza que nunca su voz potente para que sea en tu nombre un año de evangelización y de renovación pastoral, tal y como desea nuestro arzobispo».

Durante su homilía, Alcácer, tras realizar un repaso por la biografía de san Vicente Ferrer, ha resumido su vida y santidad como «fe, esperanza y apasionado amor por Jesucristo, que le empujó a predicar el Evangelio por todas partes» en un momento en el que el mundo tenía «un corazón muy alejado de Dios».

El sacerdote dominico, haciendo referencia a las palabras del santo valenciano y trasladando su discurso a la actualidad ha apelado a Europa, España y Valencia a «levantarse y no avergonzarse del Evangelio» que ha guiado sus orígenes, tal y como Alcácer ha repasado históricamente, y en el que «encontrará luz y fuerza para conseguir su auténtico destino».

En otro momento de su homilía, ha señalado que la evangelización de san Vicente Ferrer fue también civilizadora, por «condenar los abusos e injusticias; contribuir a mejorar las costumbres; promover la dignidad de la personas; proteger y favorecer al desvalido; poner la paz entre los que se encuentran enfrentados por odios irracionales y buscar sin descanso el bien común».

Finalmente, Alcácer ha elevado una plegaria a san Vicente Ferrer en la que ha pedido su intervención para que «en Valencia no se apague nunca la llama de su protección, en un tiempo que no es fácil ser cristiano».

El fraile dominico ha pedido la intercesión del santo valenciano «para proteger y ayudar a nuestro arzobispo y sus obispos auxiliares para que el espíritu del Señor les haga modelos de Buenos Pastores en compañía de todo su presbiterio y suscite nuevas vocaciones».

«Ayúdanos a los ciudadanos para que desde nuestra fe cooperemos a que la Iglesia de Valencia sea signo de reconciliación de los hombres con Dios y entre ellos”, ha señalado Alcácer, quien también ha pedido protección para que “las autoridades gobiernen siempre buscando el bien común». Y por último, ha alzado su plegaria «por los más necesitados de la obras de misericordia, para que encuentren en san Vicente Ferrer refugio y amparo» y «por la Orden de Predicadores, de la que san Vicente fue modelo».

La eucaristía ha dado comienzo tras un volteo de campanas extraordinario de las diez campanas para marcar el inicio del Año Jubilar Vicentino a cargo de miembros de la Asociación Campaners de la catedral de València.

En la celebración han concelebrado también los obispos auxiliares de Valencia monseñores Esteban Escudero y Javier Salinas, el obispo emérito de Lleida, monseñor Juan Piris y el provincial de los Dominicos de la Provincia Hispania, Juan Díaz, junto a medio centenar de sacerdotes, entre ellos varios frailes dominicos.

Durante la eucaristía ha intervenido la Coral Catedralicia que ha cantado el motete Érase señores, de Juan Bautista Comes, la misa “Nostra Pregaria” de José Climent y el himno a san Vicente Ferrer de Miguel Asins Arbó.

Por su parte, el obispo auxiliar monseñor Arturo Ros, ha presidido la apertura del Año Santo en la localidad de Teulada.

Procesión vespertina

Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará la procesión general con las asociaciones vicentinas que partirá de la catedral, por la Puerta de los Hierros, con la imagen del patrón.

La procesión continuará hacia la calle de la Paz para llegar a Capitanía General, antiguo convento dominico donde residió San Vicente Ferrer. Posteriormente, seguirá hacia la Casa Natalicia del santo, realizará una parada en la iglesia de San Esteban y, finalmente, la procesión regresará de nuevo a la Seo.

Jóvenes «corrientes a contracorriente» en el XV Encuentro Misionero de Jóvenes

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Jóvenes «corrientes a contracorriente» en el XV Encuentro Misionero de Jóvenes

150 jóvenes, venidos de 31 diócesis españolas, se han dado cita este fin de semana en El Escorial, en el XV Encuentro Misionero de Jóvenes organizado por Obras Misionales Pontificias (OMP).

«Ha sido muy impactante escuchar a gente corriente como yo, que va a contracorriente dando lo mejor de sí mismos para servir a los más necesitados» escribe un joven, en la valoración posterior. «Durante el fin de semana vas recibiendo 'bofetadas' de fe, y ganas de salir a la Misión», escribe otro. Y así sucesivamente. Jóvenes de distintos carismas eclesiales que, hayan tenido o no experiencia misionera, han disfrutado este fin de semana del XV Encuentro Misionero de Jóvenes. Este evento anual que organiza Obras Misionales Pontificias (OMP), nació para ayudar a los jóvenes a profundizar en la dimensión misionera de la fe.

Desde el viernes por la noche, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes experiencias, testimonios y celebraciones que les animaron a reflexionar sobre su vocación misionera. Desde una velada dirigida por el cantautor Unai Quirós, hasta la intervención del director de cine Paco Arango, quien explicó cómo en su vida diaria habla con naturalidad de Dios en ambientes donde la gente pasa de Él, y animó a los jóvenes a dar amor en todo lo que hacen. Además se compartieron los testimonios misioneros de varios jóvenes, y de vocaciones más maduras. Todo ello en un clima de encuentro y oración, en torno a la cita del Génesis Dios está aquí y yo no lo sabía.

«Hace 15 años empezamos siendo una treintena. Esta vez han venido 150 jóvenes, y no hemos podido aceptar más peticiones por falta de aforo», explica Juan Martínez, sacerdote integrante del Consejo de jóvenes de OMP. «Es una alegría ver que los jóvenes se lo toman en serio, y están abiertos a Dios y a dar una respuesta en la Misión».

Además de disfrutar de la formación, los jóvenes conocieron a otros chicos con las mismas inquietudes. «Me ha permitido sentirme acompañada en el proceso, y ver que no soy la única con este sentimiento», explica un joven en la valoración posterior. Y por supuesto, supone un impulso a la vocación misionera. «Me entró la curiosidad de experimentar personalmente la Misión», afirma un joven. «Este encuentro ha sido necesario para mí ya que ahora me siento parte de algo, y sé que ya estoy dentro, aunque esto es solo el principio», explica otro.

Los jóvenes pueden continuar en contacto con la Misión a través de la revista Supergesto -la publicación juvenil de OMP-, y de la Guía Compartir la Misión, un catálogo que recoge toda la oferta de experiencias misioneras de verano de la Iglesia española. Asimismo, pueden encontrar recursos en la sección de jóvenes de la página web www.omp.es.