Madrid

La Plataforma Sí a la Vida invita de nuevo a la sociedad civil a acudir a la Marcha Sí a la Vida el próximo domingo 15 de abril

  • Titulo: MCS
  • Firma: La Plataforma Sí a la Vida invita de nuevo a la sociedad civil a acudir a la Marcha Sí a la Vida el próximo domingo 15 de abril

La Plataforma Sí a la Vida, formada por más de 500 asociaciones y entidades cívicas, convoca un año más a la sociedad española para acudir a un gran acto unitario a favor de toda vida humana para conmemorar en España el Día Internacional de la Vida. El evento, del que se han dado los detalles esta mañana en rueda de prensa, se celebrará en Madrid el domingo 15 de abril con una Marcha que se iniciará a las 12:00 horas en la calle Serrano (esquina Diego de León) hasta la Puerta de Alcalá, donde se desarrollará el acto central. Representantes de algunas de las asociaciones que convocan la marcha han estado presentes apoyando la iniciativa.

La celebración por la Vida de este año contará con testimonios de madres que han superado dificultades ante un embarazo difícil, de una madre que abortó y ahora trata de superar las secuelas que dejó aquella decisión. También estarán presentes personas que cuidaron de sus familiares enfermos en el proceso final de sus vidas, y, también, destacados defensores de la vida internacionales. Durante el acto habrá a cargo de ‘Hermanos Martínez’, que ha preparado una canción ad hoc para esta marcha. También actuará el grupo de coreografía de AESVIDA. Se lanzarán al cielo más de 6.000 globos con mensajes a favor de la vida que los asistentes podrán escribir durante la concentración. Esta tradicional suelta de globos irá acompañada de una pieza de la Sinfonía de la Vida interpretada por el violonchelista Pedro Alfaro y el pianista Carlos Criado (esta composición se puede escuchar ya en spotify). El acto culminará con la lectura del manifiesto, en el que se recogen el sentir y demandas de todas las asociaciones convocantes. «Será una Marcha para celebrar el primero de los derechos humanos, que es el derecho a la vida. Y para ello, vendrán además de miles de personas de Madrid, autobuses organizados desde distintas ciudades, como Sevilla, Zaragoza, Asturias, Albacete Valencia, Ávila o Cuenca. Y también de otros países de Europa y América», señaló Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida.

Latorre ha dado los detalles del evento acompañada por la Portavoz de la Marcha Sí a la Vida 2018, Marta Páramo, y de los cantantes del grupo de música ‘Hermanos Martínez’, Borja Martínez y Nacho Martín, quienes han compuesto una canción en exclusiva para la Plataforma Sí a la Vida que han presentado durante la rueda de prensa. Alicia Latorre, presidente de la Federación Española de asociaciones Provida, en nombre de todos los que apoyan esta iniciativa ha pedido acudir a todo el mundo «porque cada vida es única e irrepetible, es valiosa y tiene una dignidad que nunca pierde. Porque creemos y estamos comprometidos en ello, queremos decir un fuerte Sí a la Vida y hacer escuchar el grito silencioso de los que no tienen voz, desde antes de nacer y durante toda la existencia. Queremos defender la vida de todos sin excepción y en toda circunstancia y elevar esta voz unida a los políticos, a los que tienen en su mano decisiones que afectan a la vida y la dignidad de las personas y a toda la sociedad».

Alicia Latorre ha explicado asimismo que «una causa tan importante merece la mejor preparación y por eso nos hemos volcado en ofrecer un acto alegre, con testimonios que ayuden, con todo lo mejor para que esta jornada deje huella en los asistentes y en la sociedad», porque, según afirma Latorre, «así, se extiende la cultura de la vida, con presencia y compromiso y dando a conocer cuántos buenos proyectos y cuantas buenas personas están devolviendo esperanzas y tratando de dar soluciones positivas a las situaciones a veces tan difíciles por las que pasa cada existencia humana».

Por su parte, Amaya Azcona, directora general de Fundación REDMADRE, presenta en la rueda de prensa, ha señalado: «La nula protección de la vida naciente en nuestra legislación y la indiferencia a ella de parte de la sociedad nos urge, de un lado, a manifestar públicamente la dignidad de toda vida humana más allá de sus capacidades y situaciones específicas y, de otro, a reclamar a todos los actores implicados que trabajen por la defensa de la vida».

Marta Páramo, portavoz de la Marcha Sí al a Vida, ha animado a los jóvenes a marchar el 15 de abril para mostrar el compromiso de los más jóvenes con la vida. Además, explicó las distintas campañas que han hecho los más de 350 voluntarios, principalmente jóvenes universitarios implicados en este Sí a la Vida: «Los jóvenes hemos repartido más de 40.000 flyers y 8.000 carteles por todo Madrid. El sábado 7 de abril hicimos un flashmob en la plaza Callao para concienciar sobre la necesidad de implicarnos en las causas justas y este viernes realizaremos una caravana de coches por las calles principales de Madrid, como Gran Vía, Castellana, Alcalá, etc., con banderas y música para animar a los viandantes a venir a la marcha».

Páramo ha destacado también el papel fundamental de los jóvenes en la sociedad actual y la necesidad de que «todos aquellos comprometidos con la vida lo manifiesten y den la cara, no sólo el día de la marcha acudiendo a esta celebración del Día Internacional de la Vida, sino también en su día a día, en sus conversaciones con sus amigos, sus familias y con todos aquellos con quienes se relacionen, defendiendo la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas e intelectuales, ya que todas las personas con nuestras capacidades, cada uno las que tengamos, aportamos a las vidas de los demás y contribuimos a mejorar la sociedad y a que ésta evolucione».

La portavoz de la marcha ha recordado hashtag de la Marcha: #conectaconlavida y animó a todos a lanzar sus mensajes en defensa de los más débiles en redes sociales a lo largo de esta semana. También ha presentado a los ‘Hermanos Martínez’, grupo de música de jóvenes que han compuesto la canción ‘Qué viva la vida’ y que han tocado en directo durante la rueda de prensa. Borja Martínez y Nacho Martín han afirmado: «estamos muy contentos de poder colaborar con nuestra música al servicio de una causa tan importante como es defender la vida humana, no tenemos miedo de decirlo. La iniciativa de la Plataforma Sí a la Vida es muy especial y ha sido un honor participar con tanta gente comprometida con la defensa de los más débiles». «Preparar la letra y la música de esta canción nos ha ayudado a ser más conscientes de la grandeza del don de la vida y el deseo de aprovecharla y de verla como una oportunidad», han asegurado.

Ambos cantantes, uno el menor de ocho y el otro menor de 10 hermanos, han vivido en primera persona el valor de tener una familia donde la vida ha sido respetada siempre. No se consideran nadie para juzgar a otros, pero «Qué viva la vida siempre sin excusas».

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida ha explicado también que «la organización ha habilitado una cuenta corriente para donativos que ayuden a sufragar gastos, pues el evento conlleva una inversión en sonido, escenario, imprenta, camisetas, globos, banderas, etc., y necesitamos ayuda para poder hacer frente a estos gastos. Damos las gracias de antemano a todas las personas que puedan ayudarnos con su donativo» en el número de cuenta ES26 2100 5525 0122 0010 2365, indicando en concepto: Sí a la Vida. También se puede colaborar enviando un SMS al número 28099 con el texto AYUDA VIDA. Con cada mensaje se dona 1,20 euros, que es el coste del SMS, a la Plataforma Sí a la Vida.

Alicia Latorre ha concluido que «defender la vida todos, en cada circunstancia, es un motivo prioritario para salir a la calle, para manifestar nuestro compromiso de seguir construyendo, de afrontar los retos antiguos y nuevos en la defensa de la vida y de mostrar la fuerza irresistible de la vida».

Asociaciones convocantes: ABIMAD, ACdP, ADEVIDA, AEDOS, AESVIDA, Andoc, Asociación de Bioética de Madrid, Asociación Española de Farmacia social,AEFC, Asociación Europea de Abogados de Familia, Centro Jurídico Tomás Moro, CIDEVIDA, CIVICA, COFAPA, CONCAPA, e-cristians, El Encinar de Mambré, Evangelium Vitae, Familia y Dignidad Humana, Familias para la acogida, FAPACE,  Federación Española de Asociaciones Provida, Foro de la Familia, Fundación Educatio Servanda, Fundación JéromeLejeune, Fundación REDMADRE, Fundación Vida, Fundación + Futuro, Fundación +Vida, HO- Derecho a Vivir, Hogares de Santa María, Lands Care, Remar, One of Us, Proyecto Mater, Más Futuro,Profesionales por la Ética, RENAFER, Rescatadores Juan Pablo II, SOS Familia, SpeiMater, Fundación Valores y Sociedad, Voz Postaborto... y muchísimas más.

Arrancan los Parlamentos de la Juventud en Madrid

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González
  • Firma: Arrancan los Parlamentos de la Juventud en Madrid
  • Fin Agenda: 15-04-2018

El próximo domingo, 15 de abril, la Delegación de Infancia y Juventud pone en marcha los Parlamentos de la Juventud. Estos encuentros, que se llevarán a cabo con el objetivo de dialogar sobre los distintos temas de la cultura actual, buscando la originalidad propia del Evangelio, desean ofrecer al Sínodo de los Obispos una aportación especial de los jóvenes de Madrid a través del cardenal arzobispo, Carlos Osoro, que se ha comprometido a escuchar a todos los que quieran participar.

Destinado a jóvenes, de 16 a 30 años, las reuniones comienzan con una fiesta de acogida, oración introductoria, presentación de los trabajos, grupos de trabajos y ponencia final. Mediante grupos de trabajo, se tratarán temas como la juventud y la sociedad actuales, estudios y mundo laboral, la entrega de la vida, el compromiso social y político, voluntariado y caridad, la ecología, la Iglesia, afectividad y sexualidad, ocio, tiempo libre y mundo digital, y otras propuestas.

Metodología

  • Reconocer. El reconocimiento se refiere, en primer lugar, a los efectos que los acontecimientos de mi vida, las personas que encuentro y las palabras que escucho o leo producen en mi interioridad.
  • Interpretar. No basta reconocer lo que se ha experimentado; hay que comprender que el Espíritu está llamando a través de los que suscita en cada uno. Para interpretar los deseos y los movimientos interiores, es necesario confrontarse honestamente, a la luz de la Palabra de Dios.
  • Elegir. Una vez reconocido e interpretado el mundo de los deseos y las pasiones, el acto de decidir se convierte en ejercicio de auténtica libertad humana y de responsabilidad personal, siempre claramente situadas y, por lo tanto, limitadas. Supone una llamada a traducirse en acción, a tomar cuerpo, a iniciar un camino.

Lugares de celebración por vicarías

  • Vicaría I: colegio de la Consolación (15 de abril)
  • Vicaría II: parroquia de San Juan Evangelista (15 de abril)
  • Vicaría III: colegio Sagrada Familia (15 de abril)
  • Vicaría IV: colegio Tajamar (15 de abril)
  • Vicaría V: parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (22 de abril)
  • Vicaría VI: parroquia de San Hilario de Poitiers (15 de abril)
  • Vicaría VII: colegio  San Ignacio de Loyola (Torrelodones) (22 de abril)
  • Vicaría VIII: colegio Valdeluz (15 de abril)

Más información

Si tiene cualquier duda o desea participar en este encuentro, contacte con su parroquia o movimiento, o en el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Delegación de Infancia y Juventud. También puede visitar la página web.

 

Monseñor Santos Montoya preside una Misa en Nuestra Señora de Europa en su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Santos Montoya preside una Misa en Nuestra Señora de Europa en su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 15-04-2018

La parroquia Nuestra Señora de Europa (Paseo Doctor Vallejo Nájera, 23) celebra este domingo, 15 de abril, su fiesta patronal.

Monseñor Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 12:00 horas. A su término, la imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles cercanas al templo. Los festejos concluirán con un vino español en los locales parroquiales.

Nuestra Señora del Buen Consejo celebra una Eucaristía en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Consejo celebra una Eucaristía en honor a su titular
  • Fin Agenda: 26-04-2018

El jueves 26 de abril se celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Buen Consejo.

La parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (c/Toledo, 37), honrará en esta jornada a su titular con una Misa solemne, que dará comienzo a las 20:00 horas. Como preparación, habrá un triduo los días 24, 25 y 26 con exposición del Santísimo y rezo del Rosario, a las 19:30 horas, para concluir con la Misa a las 20:00 horas.

En este templo, los días 26 de cada mes, a las 20:00 horas, se celebra una Misa en honor a Nuestra Señora del Buen Consejo.