Madrid

Giancarlo Cesana, médico, psicólogo y educador, presenta 'Y yo, ¿qué soy? Entre psicología y educación'

  • Titulo: MCS
  • Firma: Giancarlo Cesana, médico, psicólogo y educador, presenta 'Y yo, ¿qué soy? Entre psicología y educación'
  • Fin Agenda: 10-04-2018

Giancarlo Cesana (Milán, 1948) es médico y psicólogo, profesor de Higiene en la Universidad de Milano-Bicocca y director del Centro di Studi di Sanità Pubblica. Está especializado en psicofisiología del estrés y en epidemiología. Ha colaborado en numerosas investigaciones epidemiológicas a nivel nacional e internacional sobre la relación entre factores sociales y enfermedad.

Autor de Y yo, ¿qué soy?, una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación, visita España para presentar su libro. El programa con sus intervenciones es el siguiente:

  • Martes 10. A las 19:30 horas. Protagoniza un encuentro en el centro cultural ‘La Despernada’ (c/Olivar, 10), de Villanueva de la Cañada.
  • Miércoles 11. A las 15:30 horas. Presenta su libro en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (c/Rector Royo Vilanova, s/n). Diálogo con David Reyero.
  • Jueves 12. A las 19:30 horas. Encuentro-coloquio en la Universidad Católica de Valencia.
  • Viernes 13. A las 19:00 horas. Imparte la ponencia Una escuela abierta al mundo en el congreso Be Education que se desarrollará en el colegio Internacional J. H. Newman.

El Área de Formación y el Centro Médico Psicológico de CONFER ofrecen dos novedosos formatos de trabajo en grupo para formadores y acompañantes espirituales

  • Titulo: IVICON
  • Firma: El Área de Formación y el Centro Médico Psicológico de CONFER ofrecen dos novedosos formatos de trabajo en grupo para formadores y acompañantes espirituales

El área de Formación de CONFER junto al equipo del Centro Médico-Psicólogico ofrecen dos propuestas de acompañamiento a acompañantes y a formadores de la Vida Religiosa que comenzarán en el mes de abril y se desarrollarán en sesiones semanales, en grupos abiertos y sin fecha de finalización prefijada.

Grupo de trabajo para formadores

El Grupo de trabajo para Formadores será facilitado por Almudena Olivares, del Centro médico-psicólogico de CONFER, y tiene como objetivo ofrecer a los miembros de los equipos de Formación de los institutos religiosos la posibilidad de trabajar sobre las dificultades con las que se encuentran en su tarea, profundizando en un marco más personalizado, desde el cual presentar una mayor comprensión y una búsqueda activa de soluciones para situaciones como las alteraciones emocionales, los apegos desordenados, las dependencias o la falta de motivación, entre otros. Los encuentros serán mensuales, de cuatro horas durante -inicialmente- una mañana, y en grupos reducidos de 5 a 12 participantes, con metodología activa de participación y exposición de casos complejos para el trabajo conjunto y asesoramiento individual si fuera necesario.

Se puede encontrar más información sobre el planteamiento del Grupo de Formadores en este enlace.  En esta web se puede realizar la inscripción para el Grupo de Formadores.

Grupo de Supervisión para acompañantes

Por su parte, el Grupo de Supervisión para Acompañantes ofrece seguimiento en grupo, facilitado por Beatriz Arescurrinaga, del Centro Médico-Psicológico, en sesiones mensuales de cuatro horas y con un máximo de 10 miembros. En cada sesión, dos de los acompañantes presentarán un caso cada uno y todo el grupo trabajará sobre ellos. El Centro médico-psicológico puede proporcionar también sesiones de supervisión individual, si alguno de los acompañantes lo demanda.  

En este espacio de supervisión se trabajará fundamentalmente sobre el acompañante espiritual, buscando no solo mejorar sus habilidades como acompañante (escucha, discernimiento, capacidad de acompañar la oración en diferentes etapas, sensibilidad a la presencia del Espíritu…) sino también sobre su experiencia interna: su libertad interior, sus miedos, su vulnerabilidad, sus atascos, sus áreas necesitadas de crecimiento o conversión… para llegar a ser mejor herramienta del Espíritu.

Se puede encontrar más información sobre el planteamiento del Grupo de Supervisión de Acompañantes en este enlace. Aquí se puede realizar la inscripción para el Grupo de Supervisión de Acompañantes.

Ambos grupos son abiertos, es decir, que es posible incorporarse a cualquiera de ellos en cualquier momento, siempre y cuando haya plazas vacantes (el máximo es de 10 participantes por grupo).

Se requiere un compromiso de permanencia en el grupo de, al menos, 6 meses.

Aunque en el tríptico informativo se indica como fecha de finalización el 16 de noviembre, si hubiera interés se continuaría a lo largo del año siguiente.

El Superior General de los Hermanos de La Salle visita España

  • Titulo: IVICON
  • Firma: El Superior General de los Hermanos de La Salle visita España

Robert Schieler, hermano superior general de los Hermanos de Las Escuelas Cristianas estará en España del 8 al 21 de abril, en una visita pastoral que tiene, entre otros objetivos, conocer el compromiso con la misión educativa de La Salle en España y Portugal.

La presencia pastoral del hermano Robert Schieler se enmarca en las visitas que el Hermano Superior, junto con los Consejeros Generales del Instituto, realiza para conocer la realidad de La Salle en el mundo.

En este caso, pretende acercarse a las personas y conocer, de primera mano, la respuesta que La Salle está ofreciendo a la realidad de su entorno desde su carisma. También realizará un acercamiento a la nueva organización de red de comunidades lasalianas en España y Portugal, al desarrollo de la misión compartida y el proceso de asociación y a la evolución de los diversos proyectos intercongregacionales que están en marcha.

Durante estos días aprovechará para conocer más de cerca la propuesta educativa y la apuesta realizada por La Salle a favor de los más vulnerables. Esta se concreta a través de las obras socioeducativas del Distrito y de iniciativas específicas en los colegios e instituciones universitarias.

El hermano Robert Schieler es superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas desde el 2014. Nació en Filadelfia, Estados Unidos, y realizó su profesión perpetua en 1979. Ejerció de profesor en su país para después estar trece años de misión en Filipinas. En los años anteriores a ser Superior General desempeñó la misión de Consejero General para la región lasaliana de la RELAN (USA y Canadá).

Regresa la 'Gran Misión' en las plazas de todo el mundo durante el tiempo de Pascua

  • Titulo: Camino Neocatecumenal
  • Firma: Regresa la 'Gran Misión' en las plazas de todo el mundo durante el tiempo de Pascua

El domingo dará comienzo por sexto año consecutivo la 'Gran Misión' en las plazas. Cada domingo del tiempo pascual, las comunidades del Camino Neocatecumenal en todo el mundo celebrarán 5 encuentros en los que se dará respuesta a preguntas como «¿Quién es Dios para ti?», «¿Has experimentado en tu vida que Dios existe?», «¿Para quévives?», «¿Qué es la Iglesia?».

La 'Gran Misión' se realizará en unas 135 naciones y 10.000 plazas de todo el mundo. Por ejemplo, un año más, en Roma serán 100 plazas y en Madrid más de 60 las que acojan las diversas catequesis con las que se pretende ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesucristo a través de la escucha de la Buena Noticia: el Kerigma.

Después de cantar salmos y danzar, como caracteriza al Camino en este tipo de encuentros, cada catequesis contará con un testimonio en el que una persona contará su experiencia.

El segundo domingo es el turno para la pregunta: «¿Quién eres tú y para qué vives?». En el tercer encuentro se anunciará el Kerigma, la respuesta de Dios a la situación existencial de pecado y de muerte.

En el cuarto se ofrecerá el Kerigma en las Escrituras. Una llamada a conversión con la posibilidad del Sacramento de la Reconciliación, con confesiones individuales. El quinto y último encuentro tratará sobre la Iglesia y la comunidad cristiana.

Durante estos años en los que se ha realizado esta 'Gran Misión', han sido muchas las conversiones y los cambios de vida que se han dado en las personas.

No en pocas ocasiones, el Papa Francisco ha propuesto una «Iglesia en salida» para ir «a las periferias».

En la audiencia general del miércoles 28 de marzo, el Pontífice afirmó precisamente que «el camino a la misión, al anuncio» de que «Cristo ha resucitado» es «el centro de nuestra fe y de nuestra esperanza, es el núcleo, es el anuncio, es el Kerigma que continuamente evangeliza a la Iglesia y que ella, a su vez, es enviada a evangelizar».