Firma: Ignacio María Fernández de Torres interviene en la Escuela Itinerante de Formación Social de la Vicaría V
Fin Agenda: 10-04-2018
La Vicaría V acoge la 5ª sesión de la Escuela de Formación Social organizada en colaboración con la Vicaría de Pastoral Social e Innovación.
«La Doctrina Social de la Iglesia como respuesta a los desafíos sociales de nuestro mundo: breve historia, principios y valores» será el tema que se podrá escuchar el martes 10 de abril. Será impartido por Ignacio Mª Fernández de Torres, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.
La Exclusión en Madrid es el tema general de esta Escuela de Formación Social dirigida a laicos, trabajadores sociales, consagrados, religiosos y religiosas, y sacerdotes. Las charlas se imparten todos los martes, hasta el 15 de mayo, de 18:30 a 21:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61 – metro Delicias, cercanías Delicias).
Inscripciones en las parroquias de origen, en la Vicaría V o mandando un whatsapp al 653 852 567 indicando nombre y apellidos.
El programa completo se puede consultar en este enlace.
Firma: San Ginés acoge los cultos en honor a la Virgen de la Cabeza, patrona de Jaén
Fin Agenda: 19-04-2018
La Real cofradía Nuestra Señora de la Cabeza, de Madrid, celebra en la parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) una serie de cultos en honor a la Virgen de la Cabeza, patrona de Jaén.
Comenzarán con un triduo que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de abril, con Misa a las 20:30 horas.
El viernes 20 se podrá escuchar en el salón de actos parroquial un pregón en honor a la Virgen, a partir de las 19:00 horas. Correrá a cargo de Antonio Martín-Viveros y Tajuelo.
El domingo 22 habrá una Misa solemne en honor a la patrona de Jaén a las 13:00 horas. La imagen de la Virgen será sacada en procesión a partir de las 19:00 horas, por las calles aledañas al templo: Arenal, Fuentes, Mayor, Puerta del Sol y regreso a la parroquia por Arenal.
La fiesta de la Virgen de la Cabeza se celebra en Jaén el último domingo de abril. Y el domingo anterior, en la madrileña parroquia de San Ginés, donde la cofradía está presente desde la década de los años 30 del siglo pasado.
Este jueves, 5 de abril, por la mañana se ha presentado la campaña para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de vocaciones Nativas, que se celebran conjuntamente el 22 de abril. Con el lema Tienes una llamada, la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP) quieren visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo.
La idea central –extraida del mensaje del Papa Francisco para la jornada– es «mostrar que Dios sigue llamando a los jóvenes, y que la vocación de especial consagración es una alternativa de vida apasionante, que nada tiene que envidiar a la que ofrecen las mejores compañías del mundo. Con la metáfora del mundo empresarial, se avisa a los jóvenes de que pueden recibir la llamada del jefe más importante del mundo, que les ofrece trabajar en una compañía con presencia internacional, que siempre cotiza al alza, y que afronta desafíos para cambiar la vida de muchas personas».
La campaña consta de un vídeo que presenta de una forma metafórica la vocación en paralelo al mundo empresarial y de una web creada para la ocasión (tienesunallamada.com), en la que se invita a rezar por las vocaciones y a colaborar económicamente con las vocaciones nativas.
22 de abril: Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de las Vocaciones Nativas
El IV domingo de Pascua, conocido como el domingo del Buen Pastor, la Iglesia española celebra dos jornadas vocacionales: la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de las Vocaciones Nativas.
De carácter mundial, la Jornada de Oración por las Vocaciones la coordinan en España la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE y CONFER. Esta jornada busca mover la llamada vocacional entre los jóvenes, y la oración de toda la Iglesia para el nacimiento de nuevas vocaciones y la consolidación de las ya existentes. Se trata de vocaciones de especial consagración, a la vida sacerdotal y la vida religiosa.
En cuanto a los datos que ofrece la CEE, la Iglesia española cuenta con 18.576 sacerdotes diocesanos y 55.367 religiosos (incluidos sacerdotes) y religiosas. También hay que destacar los monjes y monjas de clausura que suman 9.154. Estos datos son extraídos de la última Memoria Anual de Actividades de la Iglesia Católica en España año 2015.
Actualmente en los seminarios mayores en España hay 1.263 aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior (1.247), lo que supone un aumento del 1,3 %; mientras que los seminarios menores cuentan este curso con 316 nuevos alumnos, lo que supone un 10 % más que en el año anterior.
En cuanto a los datos aportados por CONFER –que engloba a todas las congregaciones e institutos religiosos de vida apostólica–, actualmente hay 407 instituciones, con 40.213 religiosos y religiosas (el 75,7 % son mujeres). De ellos, hay 1.215 están en formación (con votos temporales o novicios).
Ayuda para las vocaciones en territorio de misión
El mismo día se celebra en España la Jornada de las Vocaciones Nativas, que son aquellas vocaciones que surgen en los territorios de misión y que muchas veces tienen serias dificultades económicas para seguir adelante. Han recibido el Evangelio de los misioneros, y son el signo de que este ha arraigado en la cultura, y se convierten en el futuro de las Iglesias locales. En los últimos 30 años su presencia se ha duplicado.
Por ello, la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol (una de las cuatro Obras Misionales Pontificias) se encarga de recoger las ayudas en todo el mundo, para sostener económicamente a estas vocaciones. El año pasado, en todo el mundo se enviaron 18.522.039,10 euros –el 8,94 % fue aportado por España–, para atender a 76.917 seminaristas (uno de cada tres en el mundo), 2.174 formadores y 5.649 novicios y novicias.
Firma: Los obispos del Congo denuncian un nuevo secuestro de un sacerdote
La Conferencia Episcopal del Congo (CENCO) ha denunciado un nuevo secuestro de un sacerdote en la misa de Pascua del pasado domingo. Se trata del padre Celestin Ngango, párroco en la Iglesia de San Pablo de Karambi, diócesis de Goma, al este del país.
Según relata la misma nota de denuncia de la CENCO, el sacerdote acababa de celebrar la misa pascual en una de las capillas que conforman la parroquia cuando hombres armados sin identificar lo han hecho bajarse de su vehículo, en el que iban otros pasajeros, y le han hecho adentrarse en el bosque. Sus captores se han puesto en contacto con la parroquia de San Pablo de Karambi para exigir 500.000 dólares USA por su liberación.
Los obispos del Congo han condenado el secuestro y exigen su liberación inmediata. Recuerdan «que los sacerdotes son personas consagradas a Dios para estar al servicio de los demás».
Han recordado también que no se tiene noticia alguna de los religiosos asuncionistas Jean-Pierre Ndulani, Edmond Kisughi y Anselme Wasukundi, secuestrados el 19 de octubre de 2012 en el territorio de Beni. Tampoco se tiene noticia alguna de los sacerdotes Jean-Pierre Akilimali y Charles Kipasa, secuestrados el 7 de julio de 2017.