Madrid

San Germán de Constantinopla acoge la vigilia de oración por las vocaciones de la Vicaría VIII

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Germán de Constantinopla acoge la vigilia de oración por las vocaciones de la Vicaría VIII
  • Fin Agenda: 26-04-2018

El domingo 22 de abril se celebra la 55º Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, con el lema Tienes una llamada.

Con este motivo, la parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26) acogerá la vigilia de oración por las vocaciones de la Vicaría VIII. Programada para el jueves 26 de abril, se desarrollará desde las 21:30 hasta las 22:30 horas en el templo parroquial.

El cardenal preside una Eucaristía en Santa Catalina de Siena en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal preside una Eucaristía en Santa Catalina de Siena en honor a su titular
  • Fin Agenda: 29-04-2018

El domingo 29 de abril se celebra la festividad litúrgica de santa Catalina de Siena.

La parroquia ubicada en la c/Juan de Urbieta, 57, dedicada a la santa, celebrará una Misa solemne en honor a su titular. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, dará comienzo a las 12:00 horas. En ella concelebrarán el párroco, Mauricio Armando Palacios, y el vicario parroquial, Elías Roperto, así como el vicario episcopal de zona, Alfonso Lozano. Al término de la ceremonia habrá un encuentro festivo con los feligreses.

La Mesa por la Hospitalidad pide colaboración para acoger a personas forzosamente desplazadas

  • Titulo: Infomadrid

La Mesa por la Hospitalidad solicita la colaboración de parroquias, congregaciones religiosas, movimientos, familias y particulares para, en palabras del cardenal Osoro, «elevar el listón de nuestra respuesta como Iglesia ante la movilidad forzosa y articular la acogida de la mejor manera posible, con "calidad y calidez"».

Aunque la Mesa constata que los refugiados que iban a llegar, procedentes fundamentalmente de Siria, «no han llegado» porque «ni el Gobierno de España ni los del resto de países de la UE han cumplido su cupo comprometido», advierte de que sí están llegando «por la frontera sur y desde otros lugares (por ejemplo, Venezuela) personas huyendo de la persecución y la hambruna», en muchos casos «peticionarias de asilo y, por tanto, con derecho a ser protegidas internacionalmente».

El arzobispo acaba de mandar una carta [disponible en este enlace] a las distintas realidades eclesiales de la diócesis en la que relata que hace pocas semanas, en el marco de un encuentro con entidades que trabajan con migrantes y refugiados, pudo comprobar «la situación de extrema vulnerabilidad en que se encuentran estas personas que están llegando a nuestra diócesis huyendo de la persecución o la falta de oportunidades»; quienes este invierno –prosigue el purpurado– «quedaban a la intemperie y eran acogidas por hombres y mujeres de buena voluntad en sus propios domicilios».

La misiva va acompañada de un folleto de la Mesa [disponible en este enlace] en el que se recuerda que actualmente sigue en pie la oferta de la Iglesia de poner en marcha «un corredor humanitario» para facilitar la llegada de los refugiados más vulnerables y, sobre todo, se apuesta por «acoger, proteger, promover e integrar a las personas forzosamente desplazadas», como pide el Papa Francisco.

La Mesa «ni quiere ni debe suplir a las administraciones públicas», pero solicita a la Iglesia de Madrid:

  1. Espacios para acoger e integrar personas refugiadas con calidad y calidez evangélicas: parroquias que ofrezcan pisos y personas que acompañen, comunidades religiosas que convivan con ellos o les sigan codo a codo, familias de acogida o dispuestas a acompañar la integración, voluntarios que sepan francés, inglés, o árabe.
  2. Pisos y locales vacíos que puedan ser habitados.
  3. Ayudas económicas.
  4. Que cada quien conciencie en sus ámbitos sobre las propuestas del Papa Francisco para los dos Pactos Mundiales sobre asilo e inmigración que se firmarán este año.

A cambio, la Mesa por la Hospitalidad ofrece:

  • Formación y acompañamiento de los voluntarios/as.
  • Coordinación con las entidades de hospitalidad.
  • Información de los pasos que se van dando y de las personas atendidas.
  • Recursos y eventos para la incidencia político-social.

Más información
mesaporlahospitalidad.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
91 430 23 51 (Laborables de 10 a 14 horas)
Si quieres colaborar económicamente: IBAN ES85 0075 0001 8306 0736 8971

Madrid celebra una cadena de oración por las vocaciones este fin de semana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid celebra la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones con el lema 'Tienes una llamada'
  • Fin Agenda: 20-04-2018

El 22 de abril, IV domingo del Buen Pastor, se celebra en España la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada Nacional de Vocaciones Nativas, con el lema Tienes una llamada. La diócesis celebrará estas jornadas con una cadena de oración por las vocaciones que se desarrollará desde este viernes hasta este domingo.

Comenzará con el musical El primer paso, preparado por la Familia Vicenciana, en el que el grupo de teatro Marillac presentará la historia de cómo Vicente de Paúl, Luisa de Marillac y Margarita Naseau acogieron e hicieron vida el soplo del carisma. Se representará a las 20:30 horas en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9). Esta obra ha sido galardonada con el Primer Premio y Premio al mejor director del Certamen de Teatro Escolar del Ayuntamiento de Madrid.

A continuación, ya en la capilla del Seminario, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá a las 22:00 horas la vigilia inaugural de la cadena de oración por las vocaciones, que se desarrollará con los siguientes turnos de oración ante el Santísimo:

Viernes 20

  • 23:00 a 24:00 horas. Arciprestazgo de San Roque. Colegio La Milagrosa. Vicaría VI.

Sábado 21

  • 00:00 a 01:00. Arciprestazgo de San Miguel. Parroquia de San Vicente de Paúl.
  • 01:00 a 02:00. Movimiento Comunión y Liberación.
  • 02:00 a 03:00. Movimiento Schöensttat.
  • 03:00 a 06:00. Adoración Nocturna Española.
  • 06:00 a 07:00. Delegación de Pastoral Vocacional.
  • 07:00 a 08:00. Movimiento Cursillos de Cristiandad.
  • 08:00 a 09:00. Casas de Formación.
  • 09:00 a 10:00. Eucaristía.
  • 10:00 a 11:00. Acción Católica.
  • 11:00 a 12:00. Familia Franciscana.
  • 12:00 a 13:00. Congregaciones Marianas. Milicia de Santa María. Legión de María.
  • 13:00 a 14:00. Parroquia Santa María de Caná.
  • 14:00 a 15:00. Grupos Vocacionales. VISACEN (Visitadores de Sacerdotes Enfermos). Vida Ascendente.
  • 15:00 a 16:00. Compañía Hijas de la Caridad.
  • 16:00 a 17:00. Delegación Episcopal de Misiones.
  • 17:00 a 18:00. Vida Consagrada (Vicaría Episcopal de Vida Consagrada).
  • 18:00 a 19:00. Oración preparada por niños (colegio Santa María de Las Rozas).
  • 19:00 a 20:00. Familia Claretiana.
  • 20:00 a 21:00. Santa Teresa Benedicta de la Cruz.
  • 21:00 a 22:00. Familia Salesiana.
  • 22:00 a 23:00. Vicaría III (Este).
  • 23:00 a 24:00. Arciprestazgo San Miguel de Las Rozas.

Domingo 22

  • 00:00 a 01:00. Arciprestazgo de Nuestra Señora de las Delicias. Vicaría V.
  • 01:00 a 02:00. Familia Oblata de María Inmaculada.
  • 02:00 a 03:00. Misioneras Eucarísticas de Nazaret.
  • 03:00 a 06:00. Adoración Nocturna Femenina Española.
  • 06:00 a 07:00. Movimiento Regnum Christi.
  • 07:00 a 08:00. Movimiento Laicos Concepcionistas.
  • 08:00 a 09:00. Oficio de Lecturas y Laudes.
  • 09:00 a 10:00. Renovación Carismática Española.
  • 10:00 a 11:00. Esclavas de Cristo Rey.
  • 11:00 a 12:00. Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
  • 12:00 a 13:00. Movimiento Fe y Luz.
  • 13:00 a 14:00. Familia La Salle.
  • 14:00 a 15:00. Parroquia de San Germán y Parroquia San Jorge.
  • 15:00 a 16:00. Asociación Hakuna.
  • 16:00 a 17:00. Familias de Nazaret.
  • 17:00 a 18:00. Parroquia de Santa María de Nazaret. Vicaría IV.
  • 18:00 a 19:00. Oración de Taizé.
  • 19:00 a 20:00. Hermanitas del Cordero.
  • 20:00 horas. Vísperas sacerdotales (Vicaría Episcopal para el Clero).

Más información en este enlace.

cadena oracion

Campaña de la CEE

El pasado 5 de abril se presentó la campaña para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de vocaciones Nativas. La Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP) quieren visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo.

La idea central –extraida del mensaje del Papa Francisco para la jornada– es «mostrar que Dios sigue llamando a los jóvenes, y que la vocación de especial consagración es una alternativa de vida apasionante, que nada tiene que envidiar a la que ofrecen las mejores compañías del mundo. Con la metáfora del mundo empresarial, se avisa a los jóvenes de que pueden recibir la llamada del jefe más importante del mundo, que les ofrece trabajar en una compañía con presencia internacional, que siempre cotiza al alza, y que afronta desafíos para cambiar la vida de muchas personas».

La campaña consta de un vídeo que presenta de una forma metafórica la vocación en paralelo al mundo empresarial y de una web creada para la ocasión (tienesunallamada.com), en la que se invita a rezar por las vocaciones y a colaborar económicamente con las vocaciones nativas.