Madrid

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria celebra el 55º aniversario de la consagración del templo parroquial

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33) celebró el pasado jueves, 12 de abril, el 55º aniversario de la consagración del templo parroquial. Consagrado, por vez primera, el 28 de marzo de 1963, por el santo obispo José María García Lahiguera, han sido cuatro los párrocos que han estado al frente del templo: José Alcocer Moneo, Alfonso Muñoz Bernal, Jesús Revuelta y Alfredo Jiménez (párroco actual).

Con motivo del aniversario, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, presidió una solemne celebración de la Eucaristía. Durante la misma, habló de la edificación del templo de Dios, que somos cada uno de nosotros, y de cómo costruimos la Iglesia.

Victoria1

Una comunidad emocionada

El párroco reconoce que la feligresía «estaba encantada y feliz», puesto que «era la primera vez que el pastor nos visitaba». Además, subraya que «todos los grupos se han volcado; tanto en la preparación del acto como en la celebración». Por lo tanto, «la comunidad parroquial estaba muy emocionada».

El año pasado falleció Alfonso Muñoz Bernal –quien fuera párroco durante 35 años– y, como confiesa Jiménez, «también se celebró en memoria suya». Un encuentro, de principio a fin, lleno de emoción: «La visita del obispo, quien hace las veces de Cristo en la diócesis, nos recuerda que es un momento de estar muy unidos en la Iglesia y, con el Papa, a toda la Iglesia universal».

Victoria4

En el corazón de Argüelles

Junto al prelado, y con una iglesia –asentada en el barrio de Argüelles– abarrotada de vida y de fieles, concelebraron el vicario parroquial de la VII, Gil González, el párroco, Alfredo Jiménez, el anterior párroco, Jesús Revuelta, y los sacerdotes que ejercen su ministerio en el templo parroquial, entre otros presbíteros.

La celebración estuvo amenizada por el coro parroquial Crescendo, dirigido por Paloma Chisbert, y con Javier López Arcaute al órgano. Al final de la Misa, Rafi Benito cantó una saeta al Cristo de la Victoria. 

Victoria2

55 años de vida

Pueden ver una galería fotográfica con todos los detalles del encuentro en el siguiente enlace.

Comillas nombra doctores 'honoris causa' al norteamericano John L. Esposito y al jesuita español Bartomeu Melià

  • Titulo: SPSJ
  • Firma: Comillas nombra doctores 'honoris causa' al norteamericano John L. Esposito y al jesuita español Bartomeu Melià
  • Fin Agenda: 18-04-2018

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE (Sede Cantoblanco) acoge el miércoles 18 de abril, a partir de las 12:00 horas, el solemne acto de investidura como doctores honoris causa a John L. Esposito y a Bartomeu Melià, SJ.

John Esposito es profesor en Georgetown University y especialista en diálogo interreligioso. Por su parte, Bartomeu Melià, SJ, lleva décadas trabajando en Paraguay, y es uno de los máximos expertos mundiales en cultura guaraní. Tras la investidura, Esposito impartirá una lección doctoral bajo el título Muslim-christian relations in a multi-faith world. Por su parte, el padre Melià, SJ, hablará sobre El territorio del ser, la palabra.

Además, el profesor norteamericano impartirá este martes 17 de abril, a las 19:00 horas, una conferencia titulada The Future of Political Islam & Democracy After the Arab Spring en la sede central de la universidad (c/Alberto Aguilera, 23). Bartomeu hará lo propio el jueves 19, a partir de las 18:30 horas, con la charla Los guaraníes entre dos Españas.

Los candidatos y aspirantes al diaconado permanente reflexionan sobre las exequias

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los candidatos y aspirantes al diaconado permanente reflexionan sobre las exequias
  • Fin Agenda: 21-04-2018

Continúa la formación permanente que reciben los candidatos y aspirantes al diaconado permanente de nuestra Archidiócesis. El sábado 21 de abril, a partir de las 10:00 horas, tendrán lugar en el aula Minor del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) dos nuevas sesiones formativas, centradas en torno a las exequias.

El Diácono en las exequias es el tema que abordará de 10:00 a 11:00 horas Santiago Pérez Moreno (12-XI-1951). Viudo de María Luz Sanmartín Cristofol, jubilado de Telefónica, y graduado en Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso, es  coordinador de exequias en el cementerio de Nª. Sª. de la Almudena, camina con las Comunidades Neocatecumenales en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, y colabora con la parroquia Nª Sª de Sonsoles.

Y de 11:00 a 12:00 horas, Manuel Fanjul García explicará El ritual de las exequias: la oración eclesial por los difuntos. Nacido en 1972, Fanjul es natural de Valdesoto (Siero), pero su familia se afincó posteriormente en Gijón. Ingresó en el Seminario Metropolitano de Oviedo en 1988, y allí realizó los estudios eclesiásticos de Filosofía y Teología. Recibió la ordenación sacerdotal en 1998, y entre 2003 y 2005 cursó la especialidad de Teología Litúrgica en la Facultad de San Dámaso. Sus destinos sacerdotales fueron como capellán castrense del Regimiento de Infantería Príncipe n.º 3 (Cabo Noval, Siero); como responsable de las parroquias del alto Aller y, finalmente, como párroco del Espíritu Santo. También fue delegado arciprestal para Gijón de Cáritas Diocesana y, en su especialidad de Liturgia, profesor del bienio de dicha materia en la Facultad de San Dámaso. Desde 2008 es director de Publicaciones de la Conferencia Episcopal Española. Su labor como editor de los libros litúrgicos de la Conferencia Episcopal ha incluido la publicación de la tercera edición del Misal Romano, que contó con una nueva traducción al castellano aprobada por la propia CEE. La Biblioteca de Autores Cristianos edita textos clásicos y modernos de Teología e Historia de la Iglesia, así como una reciente traducción oficial de la Biblia al castellano. Es capellán del Subpriorato de San Jorge y Santiago de la Orden de Malta.

Monseñor Munilla interviene en una mesa redonda sobre la defensa de las raíces cristianas de Europa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Munilla interviene en una mesa redonda sobre la defensa de las raíces cristianas de Europa
  • Fin Agenda: 16-04-2018

Dentro del ciclo El necesario fortalecimiento de España, de las Fundaciones Villacisneros y Valores y Sociedad, esta tarde se podrá escuchar la sexta sesión con una mesa redonda que abordará La defensa de las raíces cristianas de Europa.

Dará comienzo a las 19:30 horas de este lunes, 16 de abril, en el auditorio de la Mutua Madrileña (c/Eduardo Dato, 20). Contará con la intervención de monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, acompañado por Jaime Mayor Oreja, ex ministro de interior, y Hermann Tertsch.

Se podrá seguir en directo a través de este enlace.