Madrid

Javier Rodríguez: «Tras la marcha de ayer, el Gobierno debe tomar y nota y escuchar a la calle»

  • Titulo: FEF
  • Firma: Javier Rodríguez: «Tras la marcha de ayer, el Gobierno debe tomar y nota y escuchar a la calle»

El director general del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, ha hecho un llamamiento al Gobierno para que tome nota de los miles de personas que el domingo 15 de abril llenaron Madrid de Vida. «Ayer, las familias salimos masivamente a la calle para celebrar el día de la Vida. Ahora el Gobierno debe escuchar a la calle».

«Este domingo se demostró que hay miles de españoles que apuestan por la vida, que no se resignan a las ideologías, que hay más y que somos más», indica Javier Rodríguez.

El director ahondó en todo lo que las familias pueden ofrecer: «Ofrecemos Vida, alegría y calor donde otros solo propugnan soledad, tristeza y el frío del invierno demográfico. Ofrecemos familias llenas de color, desde los bebés hasta los abuelos frente al creciente individualismo. Ofrecemos integración absoluta y respeto a las personas con discapacidad. Ofrecemos lo que se necesita para que la sociedad despierte de su letargo y se ponga en marcha».

«Es el momento de apostar por la familia. De ponerla en el centro de la acción política, apoyándola y defendiéndola con medidas decididas. Las familias somos el presente y el único futuro de una sociedad que quiere seguir adelante. Es la hora de que los políticos tomen nota y hagan lo que está en su mano para ayudarnos en este camino», reclamó Rodríguez.

La alternativa es «seguir como estamos. Y ahí están las estadísticas para decir a dónde vamos así. Hacia una sociedad anciana, aislada, sin pensiones... pero lo más preocupante: sin familias, sin niños, sin vida. No hay marcha atrás. Señores políticos estamos en un momento crítico. De la decisión que tomen dependerá el futuro de la sociedad. O que haya futuro siquiera».

Miles de jóvenes han inundado este domingo Madrid en la Marcha Sí a la Vida

  • Titulo: MCS
  • Firma: Miles de jóvenes han inundado este domingo Madrid en la Marcha Sí a la Vida

La Plataforma Sí a la Vida, compuesta por más de 500 asociaciones y entidades cívicas, nacionales e internacionales, ha congregado este domingo 15 de abril a más de 20.000 personas en la Marcha Sí a la Vida, que ha recorrido la calle Serrano, desde la esquina Diego de León, hasta la Puerta de Alcalá de Madrid para celebrar el Día Internacional de la Vida.

Esta Marcha, a la que han asistido personas de toda España y de otros países de Europa y América Latina, ha puesto voz a las voces silenciadas e ignoradas de todos los seres humanos que no llegan a nacer y de los nacidos a los cuáles no se les respeta su dignidad como personas que son. La Marcha Sí a la Vida, como cada año, ha sido un encuentro alegre, constructivo y de unidad de toda la sociedad que defiende la vida desde su inicio a su fin natural. Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y Coordinadora de la Plataforma Sí a la Vida, ha resaltado: «Tenemos la esperanza de que este mensaje llegue a las personas que sufren las consecuencias del aborto o que han participado de alguna forma en la cultura de la muerte. Ellas pueden también hacer mucho bien y encontrar una esperanza en su vida, que es valiosa y está llena de oportunidades».

Durante el acto, las organizaciones que forman Plataforma Sí a la Vida han destacado que es una tarea prioritaria conseguir unas leyes y unas condiciones sociales que valoren y cuiden a todo ser humano, especialmente en las situaciones de mayor vulnerabilidad. «Ello supone no solo eliminar las leyes ya vigentes que son injustas, sino prevenir la promulgación de otras que se están preparando para acabar con las vidas que algunos no consideren dignas o para permitir una gestación subrogada», ha dicho Alicia Latorre. «Por ello, buscamos el compromiso de la ciencia, de los políticos y de toda la sociedad de no permitir que se destruya, se minusvalore o comercialice con ningún ser humano, de cualquier edad y condición», ha resaltado. 

Latorre ha destacado también que con esta iniciativa «queremos respaldar y agradecer a tantas personas e instituciones que trabajan a favor de la vida humana y su dignidad y dar un testimonio claro de que estamos aquí, de que seguimos, de que creemos en la fuerza imparable de la cultura de la vida».

La Marcha Sí a la Vida ha sido presentada por Ivana Carrero y un joven estudiante de Ingeniería, Jorge Ferre. De esta forma se ha querido resaltar el protagonismo de los jóvenes en el Sí a la Vida, ya que éstos tienen un papel fundamental en la sociedad y son ellos quienes, con su presencia este domingo en la calle, han hecho palpable que los jóvenes están comprometidos con las causas justas y que la defensa de la vida no entiende de edades, de razas, de enfermedades, de discapacidades, de religiones ni de ideologías políticas.

En este sentido, la joven Marta Páramo, Portavoz de la Marcha Sí a la Vida 2018, ha dicho: «Queremos concienciar a todos, especialmente a los jóvenes de que la vida es algo que de verdad nos importa. Nosotros estamos comprometidos con la sociedad en la defensa de la vida, desde su inicio a su fin natural. Y creemos que todas las personas tienen derecho a la vida. Cada vida es absolutamente valiosa».

Asimismo, el grupo de jóvenes madrileños 'Hermanos Martínez', han presentado el himno de la Marcha Sí a la Vida, 'Qué viva la Vida', compuesta especialmente «para agradecer a la vida todo lo que nos da y para decirle a todos los jóvenes que  no hay que tener miedo a comprometerse con causas justas como esta», han dicho.

El evento se ha desarrollado con testimonios sobre el escenario, entre ellos han estado Leire Navaridas, una joven de 35 años que abortó a los 26 y que ha destacado que: «El aborto es una intervención violenta sobre la vida y del que obtenemos, mínimo, dos víctimas: la madre y el bebé no nacido. Y las consecuencias de todo ello las conozco y son muy dramáticas. Lo bueno es que la Vida siempre nos da la oportunidad de ser felices».

También ha subido al escenario Gracia Aguilar, de 23 años. Ella fue madre a los 15. Se quedó embarazada a los 14 como consecuencia de buscar la comprensión, el cariño y seguridad que le faltaba en su entorno familiar en una relación con un chico que le hacía «hacer cosas que no quería» y por miedo a que éste le dejará ella accedía. «Es muy importante que los padres presten atención a sus hijas y que se preocupen de si se sienten queridas por ellos, ya que cuando te sientes plena no mendigas amor por ahí», ha dicho.

Teresa Dávila, que tiene un hijo con síndrome de Down, Bosco, de un año (Instagram con más de 5.000 seguidores @bosco_star) ha subido al escenario con Luis, otro joven de 24 años con síndrome de Down y que ha estado acompañado de sus padres y hermanos. Ambos han mostrado el valor que tienen todas las personas y que aquellos con Síndrome de Down también tienen derecho a nacer, porque aportan valor a la sociedad, son felices y pueden desarrollarse como cualquier otra persona.

A estos testimonios les ha seguido Mónica López Barahona, directora de la Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune, quien ha dicho: «Dejemos nacer a las personas con discapacidad, ellas tiene mucho que dar a la sociedad». Y se ha preguntado, «¿Cómo llamar progresista a una sociedad que sigue acumulando más de 100.000 abortos al año? Los abortos de quince días cubrirían la lista de adopción de España de un año. ¿Por qué no reconciliar estas dos realidades?».

Otros representantes de las asociaciones convocantes han destacado las reivindicaciones de la Plataforma Sí a la Vida.  

Ignacio García Juliá, presidente del Foro Español de la Familia: «Necesitamos niños. España necesita niños. No podemos mirar para otro lado cuando a uno de cada seis niños no se le permite nacer». 

Amaya Azcona, directora general de Fundación RedMadre: «Celebramos que la vida, aún en circunstancias difíciles, es un bien. Trabajamos por mejorar las condiciones de los más débiles».

Álvaro Ortega, presidente de Fundación +Vida: «El creciente apoyo de los jóvenes a la defensa de la vida es imparable. Hoy lo hemos comprobado en la Marcha Sí a la Vida con miles de jóvenes, los millennials estamos despertando. No queremos heredar una sociedad basada en mitos impuestos por generaciones anteriores, sabemos que la vida humana comienza desde el momento de la concepción. Y mi generación quiere una sociedad sostenible, no estaríamos hablando de invierno demográfico si no hubiese aborto y se fomentasen ayudas a la maternidad».

Susana Macías, presidenta de AESVIDA: «¡El derecho a la vida es el más elemental de todos los derechos del ser humano, sea cual sea su tamaño, porque … la vida es un regalo, y nos encanta celebrarlo!».

Manuel Cruz, presidente Fundación Vida, ha manifestado que «esta generación tiene la posibilidad de ganar la batalla del aborto. Podemos acabar con este sufrimiento y conseguir que el Estado pague ayudas reales a las mujeres en situación vulnerable para tener un embarazo digno». María José Mansilla, responsable de Spei Mater, precisa: «Decir Si a la Vida es decir sí a la libertad, a la felicidad, a la persona». 

La celebración de la Vida en España ha culminado con la lectura del Manifiesto, un minuto de silencio por los no nacidos y con la tradicional suelta de globos acompañada de la pieza ‘La Alegría de la Vida’ compuesta e interpretada por violonchelista Pedro Alfaro y el pianista Carlos Criado. Marta Páramo, portavoz de la Marcha, ha cerrado este acto diciendo: «Con esta Marcha, me he dado cuenta de que hay algo que creía aprendido, pero que he visto que aún sigo aprendiendo cada día: que nunca será demasiado el empeño con el que se defienda una vida humana».

Acción Católica General de Madrid organiza una tanda de ejercicios espirituales para adultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Acción Católica General de Madrid organiza una tanda de ejercicios espirituales para adultos
  • Fin Agenda: 27-04-2018

Desde el 27 de abril al 2 de mayo se desarrollará una tanda de ejercicios espirituales para adultos organizada por Acción Católica General de Madrid. Dirigida por el consiliario, Diego Figueroa, se impartirá en la casa de las Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228).

Más información en el 91 522 22 67.

Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza una campaña a favor de los cristianos en el norte de India: cerca del 100% son dalits, pobres y discriminados

  • Titulo: ACN
  • Firma: Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza una campaña a favor de los cristianos en el norte de India

La Fundación Pontifica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España) lanza su campaña para apoyar a los cristianos en el noreste de la India. En el estado de Bihar la pobreza afecta a uno de cada tres habitantes y cerca del 100% de la comunidad cristiana es de la casta «dalit», la más baja de la sociedad, totalmente discriminada y sin dignidad.

La fe al norte de este enorme país ha llegado apenas hace 70 años, aunque el anuncio cristiano llegó al sur, en Kerala, con el apóstol santo Tomás. Es una tierra de primera evangelización en una sociedad muy cerrada, que vive en pobreza extrema y en donde si eres «dalit» tu vida está condenada a no tener dignidad y ser tratada como la de los animales.

Ser «dalit» en el estado de Bihar significa pertenecer a la clase más baja de la sociedad, ser considerado «intocable», trabajar en régimen de semi esclavitud en trabajos al servicio de las castas más altas: limpiadores de letrinas, barrenderos o agricultores sin tierras. Y lo peor: en el Hinduismo un «dalit» no tiene dignidad, no es persona.

Presión diaria

Los cristianos son considerados enemigos de la identidad nacional y están expuestos a una presión y marginación diaria, especialmente por grupos nacionalistas extremos. India se está convirtiendo en uno de los países más difíciles para vivir la fe cristiana en el mundo. Se están encendiendo las luces de alarma, según el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo. En 19 de los 29 estados federales de India ya rige la ley anticonversión, que prohíbe cambiar la religión hindú por cualquier otro credo, dificultando la vida de los cristianos.

En el norte de la India, los católicos viven la fe de manera muy consciente en pequeñas comunidades cristianas. La novedad del Cristianismo provoca una revolución en la vida de estos pobres «dalits», que con el anuncio de Jesús, su vida empieza a tener dignidad, sentido, son amados y, gracias a la Iglesia, empiezan a estudiar y a tener oportunidades para prosperar.

India es el segundo país más poblado del mundo, con 1.300 millones de habitantes y el Papa Francisco ha asegurado recientemente que «la Iglesia del futuro es la Iglesia de Asia».

Aunque los cristianos son una minoría pobre y discriminada, la fe es muy viva y transforma socialmente el ambiente donde está presente, siempre en favor de los más necesitados. Los proyectos que Ayuda a la Iglesia Necesitada tiene en el Estado de Bihar están destinados a la formación de seminaristas y monitores de comunidades, construcción de iglesias, impresión de Biblias y sostenimiento de sacerdotes. En 2017 se aprobaron 584 proyectos, por un valor de 5,9 millones de euros para India.