Madrid

La casa de las religiosas del Amor de Dios acogerá las Jornadas de Pastoral de la Salud y Bioética los días 22 y 23 de mayo

  • Titulo: IVICON
  • Firma: La casa de las religiosas del Amor de Dios acogerá las Jornadas de Pastoral de la Salud y Bioética
  • Fin Agenda: 22-05-2018

Ya se ha abierto el plazo de inscripción para las Jornadas de Pastoral de la Salud y Bioética organizadas por CONFER para los días 22 y 23 de mayo en el centro de las Religiosas del Amor de Dios (c/Asura, 90). 

El encuentro tiene como destinatarios a religiosos y seglares que trabajen en el campo de la salud en contextos sociosanitarios y a cualquier persona interesada en el ámbito de la bioética.

El área Sociosanitaria de la CONFER ofrece, un año más la posibilidad de profundizar en este campo de la bioética y en la necesidad de dar valor a nuestro ser y hacer en el campo de la Pastoral de la Salud, creando criterios, procesos, lenguaje y consensos para el cumplimiento de objetivos, respuestas y posibles soluciones a los dilemas que desde la ética surgen en el ejercicio de la salud, y en el acompañamiento pastoral.

El objetivo principal de estas jornadas es conocer lo que aporta la bioética como método de reflexión y diálogo ético, tomando en consideración los elementos para la toma de decisiones correctas y, así, impulsar la calidad asistencial como humanización.  

En este enlace se puede consultar y descargar el programa detallado. Y en esta web se puede realizar la inscripción. 

La Universidad Pontificia de Comillas conmemora el 40 aniversario de la Teología Universitaria para Postgraduados

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Universidad Pontificia de Comillas conmemora el 40 aniversario de la Teología Universitaria para Postgraduados
  • Fin Agenda: 24-04-2018

La Universidad Pontificia Comillas celebra el 40 aniversario de la Teología Universitaria para Postgraduados (TUP). Se trata de un Grado en Teología que ofrece la Universidad por las tardes, dirigido especialmente a laicos, y que este año cumple 40 años.

Con este motivo, celebrarán un acto conmemorativo. Programado para el martes 24 de abril, se desarrollará con el siguiente programa:

  • 18:30 horas. Eucaristía en la Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver (c/Alberto Aguilera, 23).
  • 19:30 horas. Concierto. P. Bert Daelemans SJ. Variaciones Goldberg (BWV 988) de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Jesús Gómez, poeta, recitará extractos de su obra La plenitud (2017).
  • 20:00 horas. Sala de Conferencias. Bienvenida institucional.
  • 20:15 horas. Conferencia ¿La Teología en el siglo XXI? Un desafío contracultural. Doctor José Manuel Caamaño, profesor de la Facultad de Teología y director de la Cátedra Francisco Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
  • 20:45 horas. Conferencia 40 años de Teología en el TUP. Doctora Carmen Márquez Beunza, profesora de la Facultad de Teología y jefa de estudios del TUP de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

San Isidoro y San Pedro Claver celebra una Misa solemne en su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Isidoro y San Pedro Claver celebra una Misa solemne en su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 26-04-2018

El jueves 26 de abril se celebra la festividad litúrgica de San Isidoro.

La parroquia de San Isidoro y San Pedro Claver (c/Balaguer, s/n), en Pinar del Rey, conmemorará en esta jornada la fiesta de su titular. Y lo hará con una Misa solemne que dará comienzo a las 19:30 horas. Presidida por el párroco, Guillermo Cruz Fernández-Castañeda, durante la misma se cantará el himno a san Isidoro compuesto por un feligrés.

Conferencia

Al día siguiente, viernes 27, se podrá escuchar en el templo parroquial una charla con el título Fe y vida pública. Impartida por David Delgado Ramos, profesor de Derecho Constitucional, dará comienzo a las 20:00 horas. A su término, habrá un encuentro festivo.

Monseñor José Cobo: «¿Somos responsables a la hora de consumir, de comprar o de contratar?»

  • Titulo: Alfa y Omega / Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

«El desempleo y el empleo precario no son meramente un problema de números. Es Luisa, Gerard, o Pablo. Son historias concretas, porque con ellos sentimos y aprendemos a ver que el trabajo construye a la persona, la realiza y la inserta en el proyecto de la creación», dijo monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, durante  la X Vigilia de oración con los trabajadores que sufren la crisis, celebrada el sábado en la parroquia Nuestra Señora de las Angustias con la organización de las vicarías de Pastoral Social e Innovación y de Acción Caritativa.

«No podemos asumir una mirada que vea al trabajo como una mercancía más dentro de los procesos de producción. El trabajo no es un instrumento para ganar dinero o para ahorrar costes», alertó José Cobo, porque «un mal trabajo hiere la dignidad humana, y si el trabajo falta se roba la dignidad a la persona y a la familia».

Trabajo vivido desde la fe

Durante la vigilia, puso la mirada en la realidad de tantas personas que padecen la falta de trabajo, e invitó a los presentes a reflexionar: «¿Nos sentimos responsables con nuestra forma de vivir, de consumir, de comprar o de contratar?».

Por eso, desde una lectura creyente, reclamó «una cultura del trabajo vivido desde la fe en nuestras comunidades», en la que cada cual sea «levadura en las realidades laborales», porque «si nuestro Dios ha dado esta dignidad al trabajo, es tarea de la Iglesia ocuparse de los derechos del trabajador y dotar a los cristianos de una espiritualidad consecuente con este plan divino», lo que conlleva «actitudes de vida más austeras y modelos de consumo más sostenibles».

Junto a ello, monseñor José Cobo pidió «ayudar a desmontar los factores que generan el desempleo», sin descartar incluso «entrar en política y trabajar con quienes ya se están moviendo en la sociedad civil», de modo que se puedan «inventar sistemas de trabajo y de distribución de renta que no solo se vinculen al trabajo productivo».

Por último, solicitó a todos colaborar en la creación de «una economía solidaria que nos lleve a repensar el trabajo y dar paso a nuevas formas de empleo», ya que todos «somos manos y pies del Resucitado para aprender a reconocer dónde nos sigue mostrando sus manos y pies».