Madrid

Natividad de Nuestra Señora acoge la VII edición del Cocido Solidario de Embarrados

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Natividad de Nuestra Señora acoge la VII edición del Cocido Solidario de Embarrados
  • Fin Agenda: 05-05-2018

Embarrados es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2006 por un grupo de personas de la parroquia Natividad de Nuestra Señora (c/ Marroquina, 41). Su origen se remonta a 2002, cuando Pedro y Elena, dos miembros de la comunidad parroquial, vivían en la ciudad de El Alto (Bolivia), y acercaron a los feligreses aquella parte del mundo. Desde entonces, el objetivo de la asociación es apoyar proyectos de países en desarrollo y sensibilizar sobre las necesidades y distintas realidades que existen en el mundo.

Una de las actividades anuales es el Cocido Solidario, con el que desde hace siete años apoyan alguno de los proyectos. La VII edición tendrá lugar el sábado 5 mayo, a partir de las 14:00 horas, en el patio de la Fundación E.A. Dotes - centro Labouré (c/Marroquina, 45 - metro Vinateros). Ese día se podrá disfrutar de un cocido espectacular y una rifa con grandes premios, y conocer cómo va la asociación. El dinero recaudado irá destinado al colegio de Educación Especial Mururata, en El Alto (Bolivia).

Se puede solicitar la entrada en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Mejora lumínica en la sacristía-museo de la Capilla Real de Granada

  • Titulo: Archigranada
  • Firma: Mejora lumínica en la sacristía-museo de la Capilla Real de Granada

Las intervenciones para la mejor conservación del patrimonio inmueble y mueble de la Capilla Real de Granada vienen siendo constantes desde hace años, singularmente desde 1986. Prácticamente se ha intervenido en todos ámbitos del monumento.

La sacristía-museo y su contenido se reformó profundamente en los años 1991-93 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: el resultado fue una magnífica y moderna presentación de las obras, con una iluminación moderna. Pero el tiempo pasa y hubo que hacer algunas intervenciones en que aprovechando la estructura de esa fecha se instalaron nuevas fuentes de iluminación con la tecnología «led». Esto alargó durante un tiempo la situación, pero se echaba de menos una intervención más profunda, que lo renovara todo después de 25 años de uso. Es lo que ahora acaba de hacerse.

Los defectos detectados con el tiempo se referían a los cristales de protección, a la calidad de la luz y a la situación de la línea de «led» que, por una parte iluminaba no sólo los cuadros sino por igual los paneles y aún la madera del fondo, y por otra, la distancia escasa entre iluminación y cuadros creaba una sombra muy notable en la parte superior de la pintura. Tampoco era suficiente la iluminación del ámbito, especialmente de las bóvedas, y del retablo de la Pasión y esculturas de los Reyes. Estas carencias hacían que en conjunto la iluminación fuese escasa.

Para responder a estas carencias, durante algo más de un año se ha hecho una intervención en varios plazos. En concreto ha sido esto:

  • Cambio de los cristales de protección de las tablas: vidrios sin reflejos y que eliminan la mayor parte de los rayos lumínicos que pueden dañar a la larga la pintura. Al mismo tiempo se ha asegurado la estanqueidad de la obra de modo que no pueda introducirse polvo alguno.
  • Se ha renovado la pintura de los paneles de fijación de las tablas, intervención que puede parecer sencilla, pero que en realidad, por el proceso del trabajo y la calidad de los materiales, ha sido muy importante.
  • Se han hecho a medida las ménsulas que sostienen la barra para la conducción eléctrica y los focos. Son más largas que las anteriores y separan más el foco de luz de los cuadros con lo que se ha reducido la sombra que proyecta el lado superior de los marcos. Estas ménsulas son de aluminio.
  • Se han instalado un foco de tecnología «led» de seis watios para cada una de las tablas, otros de más potencia para el retablo y las esculturas y para la iluminación de las bóvedas.

El resultado es muy satisfactorio. Una posterior intervención que se está preparando es semejante a la realizada y se llevará a cabo en el primer ámbito de la sacristía, donde se ubican los tejidos y la orfebrería.

La intervención ha supuesto una inversión de unos 40.000 euros y en ella han intervenido especialistas variados de las empresas SIT (Madrid), C.R.A., ERCO, CYRA, AUTOMATIMOS Y ELECTRICIDAD PADUL, bajo la dirección del arquitecto Pedro Salmerón y con la colaboración del restaurador José María Rodríguez Acosta. A todos agradecemos su dedicación y la calidad de los resultados. Ha cambiado totalmente la percepción de las obras, se descubren la calidez del ambiente y la claridad de colores, tejidos, rostros y paisajes de las pinturas flamencas, italianas e hispano-flamencas.

El Palacio de Festivales de Cantabria acoge un concierto solidario a favor de Mensajeros de la Paz

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Palacio de Festivales de Cantabria acoge un concierto solidario a favor de Mensajeros de la Paz

El Colegio de Economistas de Cantabria, a través de su delegación de la ONGD Economistas sin Fronteras (EsF) organiza un concierto solidario a favor de Mensajeros de la Paz.

La gala tendrá lugar el jueves 3 de mayo, a partir de las 20:30 horas, en el Palacio de Festivales de Cantabria. La Orquesta Sinfónica de Burgos y un centenar de voces pertenecientes a las agrupaciones Coro Lírico de Cantabria y Coro del Colegio de Economistas de Cantabria interpretarán, entre otras piezas, la Sinfonía nº 36 de Mozart y el Magníficat de Rutter, bajo la dirección de Paula Sumillera.

El restaurante Capone de Torrelodones organiza 'lentejas solidarias' a beneficio de la a Asociación Infancia y Cirugía en Dangbo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El restaurante Capone de Torrelodones organiza 'lentejas solidarias'
  • Fin Agenda: 20-04-2018

Los vecinos de Torrelodones tendrán la oportunidad de mostrar su solidaridad con el tercer mundo acudiendo a una nueva cita de 'lentejas solidarias' en el restaurante Capone (Plaza Salvador Sánchez Frascuelo, 5, 1ª planta, frente a estación RENFE). Programada para el viernes 20 de abril, se desarrollará de 13:30 a 15:30 horas.

En esta ocasión, el dinero recaudado irá destinado a favor la Asociación Infancia y Cirugía en Dangbo. Integrada por un grupo de cirujanos, anestesistas, ginecólogos, pediatras y médicos de familia y enfermeras de quirófano, estudiantes de medicina de 6ª curso, socios y voluntarios, su objetivo es operar pacientes en el Hospital Albergue del Amor Redentor, en Dangbo, región de Ouemé, en la República de Benín. Su intención es complementar la actividad de los sanitarios locales, muy escasos en número ante la gran demanda de cirugía que existe en el país, y realizar tarea docente para transmitir e intercambiar conocimiento con los cirujanos y la enfermería local.

Desde hace años, el restaurante Capone de Torrelodones destina el 100% de los ingresos obtenidos con la celebración de una comida solidaria a un fin social directamente relacionado con el tercer mundo.