Madrid

La Santa Sede instruye el proceso de canonización de una carmelita de Cocentaina fallecida en Lugo en 1992

  • Titulo: AVAN
  • Firma: La Santa Sede instruye el proceso de canonización de una carmelita de Cocentaina fallecida en Lugo en 1992

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha presidido este martes la clausura de la fase diocesana del proceso de canonización de la religiosa carmelita descalza Margarita María del Corazón Eucarístico de Jesús (Cocentaina 1908- Lugo 1992), fundadora del Carmelo de Lugo.

De esta manera, tras la clausura de la fase diocesana, que ha tenido lugar en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal, la causa de canonización, iniciada en 2006, continuará en Roma. Allí será enviada toda la documentación recogida en este tiempo para que el proceso siga su curso en la Congregación vaticana para las Causas de los Santos.

«A través de los testimonios de las personas que la conocieron y de las poesías que escribió -muchas encontradas tras su muerte- se descubre en Margarita María del Corazón Eucarístico de Jesús la grandeza de un alma sencilla, inteligente y llena únicamente del amor a Dios, que se había entregado por completo a Él, en una donación especial y total por la Unidad de los Cristianos como particular vocación», según fuentes de la delegación diocesana para las Causas de los Santos.

Biografía de la carmelita descalza

Josefa Reig Gozalbes, nombre civil de esta religiosa, nació el 16 de marzo de 1908 en la localidad de Cocentaina (Alicante), perteneciente a la diócesis de Valencia. Tras los estudios elementales en su ciudad natal, completó su formación en el internado del colegio Pureza de María en Onteniente. En 1934 ingresó en el convento de las Carmelitas Descalzas de Manises, actualmente en Godelleta, donde profesó solemnemente en 1940.

En marzo de 1951, junto a otras cinco religiosas, fundó un nuevo monasterio en Buñol. En esta población permanecerá más de 30 años, ejerciendo durante bastante tiempo el cargo de Subpriora.

En 1982 es elegida Priora; en 1983 se traslada la comunidad a Lugo, única provincia española en la que no había ningún convento de Carmelitas Descalzas, falleciendo en esta nueva fundación de Lugo el 11 de febrero de 1992, a los 83 años de edad.

Martín Lago presenta su libro 'Renta básica universal. ¿Solución o utopía?'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Martín Lago presenta su libro ‘Renta básica universal. ¿Solución o utopía?
  • Fin Agenda: 25-04-2018

El salón de actos del Semanario Alfa y Omega (c/La Pasa, 3) acogerá el acto de presentación del libro Renta básica universal. ¿Solución o utopía?, de Digital Reasons.

El acto dará comienzo a las 20:45 horas de este miércoles 25 de abril con las aportaciones de Martín Lago Azqueta, autor del libro; Ricardo Benjumea, director de Alfa y Omega; Ana Arriba, profesora de Sociología UAH; y Emilio Chuvieco, director de la editorial Digital Reasons.

San Miguel de Fuencarral elabora un amplio programa de cultos en honor a Nuestra Señora de Valverde

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel de Fuencarral elabora un amplio programa de cultos en honor a Nuestra Señora de Valverde
  • Fin Agenda: 25-04-2018

El miércoles 25 de abril arrancan las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Valverde, patrona del antiguo pueblo de Fuencarral, ahora distrito de Fuencarral El Pardo.

Como es habitual durante este día, desde las 08:00 hasta las 14:00 horas habrá un servicio de autocares cada 30 minutos, desde la plaza Islas Jarvi, para aquellos fieles que deseen acudir al santuario diocesano de Nuestra Señora de Valverde (ctra. de Colmenar Viejo, km 12). A las 09:00 horas se celebrará la tradicional Misa de romeros en el santuario, presidida por el párroco de San Miguel de Fuencarral, José Carlos Sánchez Rodríguez. A las 10:00 horas, habrá bendición y reparto del tradicional pan y queso en la entrada del Santuario. A las 11:30 horas, se celebrará una procesión con la imagen de Nuestra Señora de Valverde por el recinto del santuario. A continuación, habrá una actuación del grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde. La Misa solemne en el santuario, a las 12:30 horas, contará con la asistencia de autoridades civiles y militares. Presidida por el párroco, en ella cantará el Coro de la parroquia Nuestra Señora de las Delicias.

A las 18:00 horas, se celebrará otra Eucaristía en el santuario. Y a las 20:30 horas, tendrá lugar la procesión de salida y el traslado en carroza de la imagen de la Virgen, a través del PAU de Montecarmelo, hasta la entrada de Fuencarral. A las 21:30 horas, habrá un recibimiento popular a la Virgen acompañada por la banda municipal Escuadrón de Caballería del Ayuntamiento de Madrid y el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde. A continuación, la Virgen será trasladada en procesión hasta la parroquia de San Miguel Arcángel, donde será recibida a las 22:30 horas a la entrada del templo con una traca de fuegos artificiales y gran mural en honor a Nuestra Señora de Valverde. Una vez en el interior de la Iglesia, dará comienzo la solemne novena a la patrona.

Novena a la Virgen

La novena a Nuestra Señora de Valverde se desarrollará en la parroquia de San Miguel de Fuencarral (c/Islas Bermudas, 28) desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo.

Cada día habrá Eucaristía a las 09:00, rezo del rosario a las 19:30 horas, y Misa con novena a las 20:00 horas.

El jueves 26 canta el Coro Virgen del Carmen de Chamberí, y preside Manuel López, colaborador de la parroquia; el viernes 27 canta el Coro de Nuestra Señora de la Paz, y preside Melchor Redondo, capellán de la hermandad de Nuestra Señora de la Paz; el sábado 28 canta el Coro de Padres y Niñ@as de la parroquia, y preside Jorge de Dompablo, párroco de Nuestra Señora de la Guía; el domingo 29 canta el grupo de cámara I Divertimenti, y preside Ángel Palomeque, adscrito a la parroquia; el lunes 30 canta el Coro de Jóvenes de la parroquia, y preside Arturo Portabales, párroco de San Fulgencio y San Bernardo; el martes 1 de mayo canta el Coro Parroquial de San Miguel de Fuencarral, y preside John Arauz, adscrito a la parroquia; el miércoles 2 canta el Coro Parroquial, y preside Javier Larrocha, vicario parroquial de San Miguel.

Además, el viernes 27 y el sábado 28 habrá recogida de alimentos para Cáritas a partir de las 19:00 horas. El sábado 28, a las 11:00 horas, visita guiada al Santuario.

El domingo 29, en la Misa de las 12:30 horas, se realizará el ofrecimiento a la Virgen de Valverde de los niños bautizados en 2017.

El martes 2 de mayo, a las 11:00 horas, ofrenda floral a la Virgen. Y a las 11:30 horas, actuación del grupo de danzas Nuestras Señora de Valverde que interpretará bailes regionales en la Plaza Islas Azores.

Exaltación de la Santa Cruz

La novena en honor a la Virgen concluirá el jueves 3 de mayo, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.

En esta jornada, habrá Eucaristía a las 9:00 horas. La Misa solemne, a las 11:30 horas, estará presidida por el párroco, y cantada por la Coral del Bautismo del Señor.

A las 13:00 horas dará comienzo la procesión con las imágenes de Nuestra Señora de Valverde y el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz por las calles de Fuencarral. Acompaña el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde y la Escuadra de Gastadores del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71.

A las 17:00 horas, novena final a la Virgen en la iglesia de San Miguel. Y a las 17:15 horas, procesión de retorno al Santuario acompañada por el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde, con traca de fuegos artificiales. La imagen será recibida en el Santuario a las 18:30 horas. Tras el rezo de la Salve de despedida, dará comienzo la tradicional merienda de romeros en la pradera de Valverde.

La hermandad del Rocío organiza un triduo en San Millán y San Cayetano

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La hermandad del Rocío organiza un triduo en San Millán y San Cayetano
  • Fin Agenda: 01-05-2018

La Real e Ilustre hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid, con sede canónica en la parroquia de San Millán y San Cayetano (c/ Embajadores, 15), prepara la romería del Rocío 2018 con un amplio programa de cultos.

Así, los días 1, 2 y 3 de mayo se desarrollará un triduo en honor a la Virgen del Rocío, presidido por Clemente García Martín, párroco y director espiritual de la hermandad, y por sacerdotes del templo. Cada día, dará comienzo a las 20:00 horas con el rezo del Rosario, seguido de la Misa, para concluir con la Salve rociera.

El martes 1 se realizará una acción de gracias por los nacidos en este año dentro de la familia rociera, que serán ofrecidos a la Virgen; la Misa será aplicada por los hermanos fallecidos. El miércoles 2 se impondrá la medalla de la hermandad a los nuevos hermanos; y el jueves 3, al término de la Eucaristía, la carreta portadora del Simpecado será expuesta en el pórtico de la parroquia, hasta las 23:00 horas.

Misa de romeros

La Misa de romeros está programada para el sábado 5 de mayo, a las 10:00 horas. Este año estará presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez. A su término, se cantará la Salve rociera en el atrio de la iglesia.

A continuación, la hermandad iniciará la salida oficial, con el siguiente recorrido: calle Embajadores, Cascorro, de los Estudios, Toledo, Segovia, paseo de Extremadura, entrando en la Casa de Campo por la Puerta del Ángel, hasta el lugar de la acampada donde durante la tarde y la noche habrá una convivencia de romeros hasta su partida en peregrinación hacia las marismas almonteñas.

A su paso ante la colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) habrá parada con una ofrenda floral ante las imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, Nuestra Señora de los Reyes y el estandarte de la congregación de San Isidro. Los romeros también realizarán una parada en la parroquia de Santa Cristina, con ofrenda floral y rezo de la Salve. Ambos actos estarán amenizados por el coro de la hermandad del Rocío.