Madrid

La Virgen de las Maravillas recorre este sábado por primera vez su barrio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Virgen de las Maravillas recorre por primera vez su barrio
  • Fin Agenda: 28-04-2018

La archicofradía de Nuestras Señora de las Maravillas (segunda advocación mariana más antigua de Madrid) organiza un Rosario de la Aurora acompañando a la imagen de la Virgen en una procesión que tendrá lugar el sábado 28 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana.

Con salida de la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas (c/Palma, 32), el recorrido procesional será el siguiente: calle Dos de Mayo, plaza Dos de Mayo, calles Daoíz, San Bernardo, con parada en el monasterio de la Visitación de las madres Salesas; calle Divino Pastor, con parada en la Iglesia de las misioneras de María Inmaculada; calles Fuencarral y San Joaquín, con llegada a la plaza de San Ildefonso a las 11:30 horas. Y entrada en la parroquia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor, donde la imagen de la Virgen permanecerá durante todo el mes de mayo.

Organizado por la archicofradía, colaboran en este Rosario la parroquia de San Ildefonso y los Santos Niños Justo y Pastor, la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, la hermandad de la Borriquita, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena y la hermandad de los Siete Dolores. Además, asistirán otras hermandades madrileñas.

Quien desee ser archicofrade de la Virgen de las Maravillas puede enviar sus datos de contacto a la siguiente dirección de email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Los jóvenes de la Real Esclavitud organizan la Misa mensual de mayo en honor a la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los jóvenes de la Real Esclavitud organizan la Misa mensual de mayo en honor a la Virgen de la Almudena
  • Fin Agenda: 09-05-2018

Todos los días 9 de cada mes, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra una Misa en honor a su patrona. Presidida por el capellán, Jesús Junquera, la Eucaristía da comienzo a las 19:00 horas en el altar de la Virgen de la catedral de la Almudena.

El miércoles 9 de mayo, la celebración estará organizada por los jóvenes de la congregación. Además, participarán los más pequeños leyendo poesías en honor a la patrona.

Santísimo Cristo de la Salud celebra la Pascua del enfermo en el marco de su Año Jubilar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santísimo Cristo de la Salud celebra la Pascua del enfermo en el marco de su Año Jubilar
  • Fin Agenda: 06-05-2018

Continúa el Año Jubilar que, con motivo del centenario de la parroquia, la Santa Sede ha concedido a la parroquia Santísimo Cristo de la Salud (Ayala, 12).

Dentro de la programación elaborada para conmemorar esta efemérides, el domingo 6 de mayo se celebrará la Pascua del enfermo con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Crescencio Ballesteros, la Eucaristía dará comienzo a las 13:00 horas.

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino ordena a dos nuevos diáconos permanentes en la colegiata

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Juan Antonio Martínez Camino ordena a dos nuevos diáconos permanentes
  • Fin Agenda: 05-05-2018

Después de completar cinco cursos de formación para el diaconado permanente, el sábado 5 de mayo se celebrará en la colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) una solemne Eucaristía durante la cual será ordenados dos nuevos diáconos permanentes para la Archidiócesis de Madrid. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas.

Los futuros nuevos diáconos permanentes son: Pedro Jiménez Gómez y Guido Jiménez Alvarado.

Pedro Antonio Jiménez Gómez (30-X-1971) está casado con Alicia Moreno Valentín desde octubre de 1997, y son padres de Juan Pedro, María de la Paloma e Isabel Qinday. Pertenece a la parroquia de San Miguel Arcángel  de Moralzarzal. Es licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad Complutense Madrid), doctor por la Universidad San Pablo CEU, gestor y auditor europeo de los sistemas de Gestión de la Calidad y de los Sistemas de Gestión del medio ambiente (European Organization for Quality), técnico superior en Prevención de Riesgos laborales en las especialidades de Ergonomía y Psicosociología, Seguridad e Higiene industrial, máster universitario Business Administration. Autor de más de 40 publicaciones en revistas científicas, es el responsable del Área de promoción de la Salud (Fundación Universitaria San Pablo CEU). Ha sido Premio Ángel Herrera a la mejor labor docente 2010 y Premio Ángel Herrera a la mejor labor de investigación 2012. Trabaja como profesor titular responsable del Área de Microbiología de la Universidad San Pablo CEU.

Guido Ramiro Jiménez Alvarado (14-I-1966) está casado con Faly Daza Díaz y son padres de Rocío y Pablo. Pertenece a la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia. Diplomado en Filosofía (egresado) por la Universidad Católica del Azuay-Ecuador en 1991, y en Teología (egresado) por la misma Universidad en 1994. Cursó estudios de Bachiller de Ciencias Religiosas en la Universidad San Dámaso, en 2017; asistente Pedagógico (Educación Social) por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, en 1998;  Educación Social (Habilitación Profesional) por el Colegio de Educadores Sociales de Madrid en 2011; experto universitario en la gestión de Entidades sin ánimo de lucro, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en 2005;  experto en Montaje de Comunidades Terapéuticas para adolescentes, por el Centro Terapéutico San Gregorio de Bogotá en 1999; técnico en instalación y mantenimiento de energías renovables, por el Centro Fomento Profesional, en 2010. Trabaja como  «Coordinador del Programa de Pisos de acogida de Menores Tutelados» por la Comunidad de Madrid, en la Fundación G.E. Social desde hace 11 años. Ha sido «Coordinador del Programa de Pisos de acogida de adolescentes tutelados» por la Comunidad de Madrid, en la Asociación Mensajeros de la Paz-Madrid, durante 6 años; técnico de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en la Fundación Mensajeros de la Paz-Ecuador, durante 10 años; y director de Programas y Proyectos de Protección de Menores de la Fundación Mensajeros de la Paz-Ecuador, durante 6 años.