Madrid

San Germán de Constantinopla organiza un mercadillo solidario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Germán de Constantinopla organiza un mercadillo solidario

Este mes de mayo, la parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26) organizará su tradicional mercadillo solidario.

Del 7 al 14 de mayo habrá recogida de objetos en buen estado. No se admite ropa. Se podrán dejar en el lateral izquierdo del salón blanco, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

El mercadillo solidario abrirá sus puertas al público los días 18, 19 y 20 de mayo, con el siguiente horario: viernes 18, de 18:00 a 21:00 horas; sábado 19, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas; y domingo 20, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas.

El dinero recaudado irá destinado a los proyectos de misiones que apoya la parroquia.

Santa María del Silencio acoge un nuevo encuentro de Doctrina Social de la Iglesia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María del Silencio acoge un nuevo encuentro de Doctrina Social de la Iglesia
  • Fin Agenda: 04-05-2018

El Centro de Promoción Integral Santa María del Silencio (c/Bravo Murillo, 93 A) acogerá una nueva sesión del Aula de Doctrina Social de la Iglesia.

La alegría del amor en familia será el tema que aborde Jesús Berenguer, militante cristiano, padre de cuatro hijos. Lo hará el viernes 4 de mayo, a  partir de las 19:30 horas.

Más información en el 616 680 725. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Monseñor Salinas: «Necesitamos sacerdotes y laicos en nuestras misiones, especialmente en el Amazonas peruano»

  • Titulo: AVAN
  • Firma: Monseñor Salinas: «Necesitamos sacerdotes y laicos en nuestras misiones, especialmente en el Amazonas peruano»

La Jornada de Valencia Misionera «tiene este año un interés especial en el apoyo y acompañamiento a los vicariatos apostólicos de San José del Amazonas y de Requena, en Perú, asumidos por nuestra diócesis por voluntad del cardenal arzobispo Antonio Cañizares, lo que supone un gran compromiso para todos», ha indicado el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Javier Salinas, en la presentación de  la Jornada de Valencia Misionera, que se celebra este domingo 29 de abril. Una jornada que «supone una oportunidad para compartir con ellos su vida y la fe en estos lugares de la zona amazónica peruana, porque si llega la fe, llega una nueva humanidad, necesitamos que vayan sacerdotes y el apoyo con la oración y recursos», ha añadido el obispo auxiliar en la presentación de la misma.

Al respecto, Arturo Javier García, delegado diocesano de Misiones del Arzobispado, ha destacado que la Jornada tiene como lema este año Misión de todos. Actúa con la finalidad de reconocer la labor de los más de 300 misioneros valencianos que hay en todo el mundo, 22 de ellos diocesanos, «y especialmente pedir más sacerdotes y voluntarios laicos para los vicariatos peruanos».

El delegado de Misiones ha subrayado que los misioneros «van a los lugares de misión en nombre de la Iglesia, porque les hemos enviado, y necesitan que les ayudemos primero con la oración, porque su labor no es fácil, apoyan a los que los necesitan y denuncian las injusticias, y por eso en esta jornada las parroquias de la diócesis dedicarán oraciones y colectas a estos misioneros».

Promoción de la mujer y evangelización

Por su parte, la religiosa valenciana Consuelo García Jordá, de la congregación Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y María, que ha estado más de 16 años de misionera en Tailandia, ha señalado que su labor es «acoger a jóvenes muy pobres de las montañas, que pertenecen a distintas tribus, y les damos formación para que consigan un oficio y puedan ganarse la vida con dignidad, siguiendo la obra que las hermanas llevan realizando 50 años en ese país, realizando una labor preciosa de promoción de la mujer y de evangelización».

«Todos los cristianos somos misioneros, no sólo los que vamos a los lugares de misión, y cuando estamos lejos lo que necesitamos es sentirnos apoyados por la oración, de nuestra familias, nuestros conocidos y de nuestra diócesis, lo que nos ayuda a vivir nuestra vocación, y también necesitamos colaboración económica que nos llega de las diócesis porque sin ella no podríamos ejercer nuestra labor y proyectos», ha dicho.

La campaña de Valencia Misionera se completa con un Encuentro Diocesano de Misiones que tendrá lugar este sábado, 28 de abril, en el Seminario Mayor de Moncada, abierto a la asistencia de todas las personas que estén interesadas y dirigido a los párrocos, delegados de Misiones en las parroquias y feligreses, donde habrá testimonios de misioneros valencianos y de jóvenes que les han ayudado, sacerdotes, religiosas, voluntarios y fieles sensibilizados con las misiones.

«En la vida y en la muerte, somos de Dios»

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 26 de abril, el convento de las trinitarias descalzas de San Ildefonso acogió una Eucaristía en homenaje a Miguel de Cervantes y a cuantos cultivaron las letras hispanas organizada por la Real Academia Española. «Hoy el Señor desea que meditemos sus preceptos, que seamos sagaces para no apartarnos de su senda y para dirigir nuestra vida según sus mandatos», destacó el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, como premisa inicial de su homilía.

Lo divino «es una experiencia o una vivencia experiencial que parte de la propia interioridad humana», señaló el purpurado, y que «se expresa como lo estamos haciendo ahora, de este momento singular y religioso que estamos viviendo». Así, habló a los presentes de una «sabiduría divina» que no viene de los hombres sino de Dios: «Esa sabiduría que nos la ha regalado el Señor nos hace saber que si vivimos, vivimos para Dios, y si morimos, morimos para Dios. En la vida y en la muerte, somos de Dios».

Hijos nacidos del sueño de Dios

Además, el cardenal Osor recordó que «la vida cristiana es una forma de vivir». Y, en ese sentido, animó a ser sal y luz de la tierra. «Tenemos que quitar oscuridad», y «sabemos que las luces propias, las nuestras, tienen poco alcance». Por ello, «el momento histórico que estamos viviendo hoy nos invita a dar otro sabor diferente a la historia, a la convivencia de los hombres».

Las luces que damos los hombres no nos bastan, aseveró, y «tenemos que ser hijos nacidos de ese sueño que Dios mismo nos hace realidad y nos regala: su propia existencia y su propia vida».

Con obras y con palabras

En esta línea de «dar la luz que Dios nos regala y el sabor que Dios entrega», el cardenal incidió en el deseo de llevarlo a cabo con obras y con palabras: «Que las palabras respondan a las obras que realizamos en nuestra vida». Y así, «sorprender con esa apertura que, cuando se la hacemos a Dios, nosotros mismos nos sorprendemos y somos capaces de sorprender a los demás».

Finalmente, animó a los congregados a ser, a la luz del Evangelio, lámpara encendida «para regalársela por siempre a los demás».