Madrid

El exdirector de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia Didier Rance presenta su libro 'La gran prueba'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El exdirector de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia Didier Rance presenta su libro 'La gran prueba'
  • Fin Agenda: 10-05-2018

El libro La gran prueba. Europa del Este testigo de la fe en la persecución del exdirector de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia Didier Rance será presentado el jueves 10 de mayo, a las 19:30 horas, en el salón de actos del semanario Alfa y Omega (c/La Pasa, 3). Organizado por ediciones Palabra y Ayuda a la Iglesia Necesitada, el acto contará con la intervención del propio autor; Inmaculada Florido, delegada episcopal de Enseñanza de la archidiócesis y directora de la Oficina de las Causas de los Santos de la CEE; Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, y Rosario Martín Cabiedes, presidenta de ediciones Palabra.

La gran prueba

La obra reúne las historias de diez grandes testigos de la fe en medio de la persecución en la Europa del Este en el pasado siglo XX. Se trata de la vida de obispos clandestinos, que posteriormente serán cardenales), sacerdotes y laicos. Todos estos testimonios están basados en las entrevistas que el autor ha mantenido con estos héroes de la fe.

«Los testimonios recogidos en este libro proporcionan la clave para entender el contexto de lucha y fortaleza espiritual de millones de habitantes de nuestro planeta, que se ven obligados a vivir bajo regímenes ideológicos, autoritarios o totalitarios en un momento u otro de su historia», asegura en el prólogo monseñor Borys Gudziak, presidente de la Universidad Católica de Ucrania.

Este libro constituye una enseñanza para la Iglesia del siglo XXI, ya que se puede encontrar en las páginas de La gran prueba respuesta a las persecuciones de cristianos en Oriente Medio o en África en nuestros días.

El autor Didier Rance es francés, exdirector de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia y miembro de la Comisión Pontifica Nuevos Mártires. Es autor de una veintena de libros, la mayoría dedicados a los mártires y a los sentidos de la fe de nuestro tiempo, entre ellos, Un siglo de testimonios. Los mártires del siglo XXJohn Bradburne,  el vagabundo de Dios. En 2013, Rance ganó el Gran Premio Católico de Literatura francesa con su obra Nietzsche y el crucificado.

Para el autor, «conocer a estos grandes testigos de la fe ha sido una de las mayores bendiciones de mi vida, y es objeto de una gratitud constante, hacia ellos y hacia Dios, que ha sido capaz de suscitar semejantes hombres y mujeres en nuestro tiempo. Compartir esta gratitud es el único objetivo de este libro».

La revista '21' celebra su centenario con un acto conmemorativo presidido por el cardenal Carlos Osoro

  • Titulo: R21
  • Firma: La revista '21' celebra su centenario con un acto conmemorativo presidido por el cardenal Carlos Osoro
  • Fin Agenda: 09-05-2018

La revista 21, editada por la congregación de los Sagrados Corazones, organiza un acto con motivo de la celebración de su centenario. Presidido por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, se desarrollará el miércoles 9 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio del Banco Sabadell (c/ Serrano, 71), con el título ¿Cómo comunicar la Buena Noticia en tiempos del Papa Francisco?.

Además de comunicadores, colaboradores, trabajadores, suscriptores y amigos de 21, a la celebración asistirán e intervendrán en una mesa redonda:

  • Cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla.
  • Silvina Pérez, directora de L’Osservatore Romano en español.
  • Juan Díaz-Bernardo, director del área socio-religiosa de Trece.
  • José Beltrán, director de Vida Nueva.
  • José Manuel Vidal, director del portal Religión Digital.
  • Jesús Miguel Zamora, secretario general de CONFER.
  • Faustino Catalina, redactor jefe de programas religiosos de COPE.
  • Fernando Cordero ss.cc., director de la revista 21.

Al finalizar el acto, el cardenal Osoro entregará el III Premio Damián de Molokai a Julián del Olmo, director del programa Pueblo de Dios de TVE, por su trayectoria, compromiso sacerdotal y periodístico al servicio del Evangelio, mostrando el compromiso de la Iglesia con los más descartados y excluidos de nuestro mundo, al estilo del padre Damián De Veuster.

Este premio, que ha sido concedido anteriormente por la revista al cardenal Amigo Vallejo y a monseñor Nicolás Castellanos, consiste en la entrega de una escultura del santo misionero de Molokai, religioso y sacerdote de los Sagrados Corazones, que destacó por su entrega a los enfermos de lepra, y que murió contagiado de dicha enfermedad, por su entrega. Se hace entrega en vísperas de la fiesta litúrgica de san Damián de Molokai.

A los asistentes se les obsequiará con el número extraordinario de 21 con motivo de sus cien años.

#21cumple100

En la mesa redonda intervendrán diferentes especialistas en varios campos de la religión, la cultura, la sociedad, la espiritualidad, la enseñanza, entre otros.

En su felicitación a la revista, el cardenal Osoro destaca: «su aportación más relevante es el empeño en facilitar una lectura creyente de la actualidad a sus lectores, dando a conocer, en un lenguaje ágil, comprensible y transgeneracional, una Iglesia comprometida con el Reino de Dios y su Justicia que apuesta por las causas perdidas. Y lo hace, no desde el resquemor o la crítica ácida, sino procurando la cultura del diálogo y del encuentro dentro y fuera de la Iglesia, con la pasión evangelizadora del Papa Francisco».

Por su parte, el superior general de los Sagrados Corazones, Javier Álvarez-Ossorio, escribe en el número extraordinario: «Adaptándose a las distintas épocas y sensibilidades, nuestra Revista lleva un siglo escribiendo de cosas que amamos y a personas que queremos. Esas cosas son el Corazón de Jesús, el Padre Damián, el Evangelio, la oración, las inquietudes de los pobres, la atención a los más débiles, las alegrías y las penas de las familias, las crisis del tiempo actual, la evolución de la Iglesia, los dramas y las esperanzas del mundo…».

También contiene una afectuosa felicitación de S.M. la Reina Letizia.

El cardenal Osoro clausurará este acto, que estará conducido por la periodista Mª Ángeles Fernández, directora de Últimas Preguntas de TVE.

La Iniciativa 'Iglesia por el Trabajo Decente' denuncia el injusto marco laboral y social

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: La Iniciativa 'Iglesia por el Trabajo Decente' denuncia el injusto marco laboral y social

Con motivo del 1º de Mayo, las entidades promotoras de la iniciativa «Iglesia por el Trabajo Decente» (ITD), han difundido un manifiesto, en el que denuncian el «injusto marco laboral y social» actual de nuestro país y «la falta de trabajo decente para todas y todos en nuestra sociedad». Anuncian, a su vez, la convocatoria de Eucaristías «en acción de gracias por el don del trabajo humano y como signo de solidaridad con quienes sufren la deshumanización del trabajo».

Aseguran, además, que «el sistema configura una sociedad donde el trabajo no es un bien para la vida sino un instrumento al servicio del capital por encima de la persona» y donde «la deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social».

Los datos socioeconómicos constatan esa denuncia. Un chequeo del estado del trabajo decente en España arroja las siguientes cifras:

  • Desempleo: 3.766.700 personas paradas (EPA 2017).
  • Calidad: Tasa de temporalidad: 26,7%. Tiempo parcial involuntario: 57,3% (EPA 2017).
  • Pobreza laboral: Afecta a casi 13 millones de personas. El porcentaje de trabajadores pobres de 18 a 24 años ha pasado del 7% en 2007 al 21% de 2014. (Informe de emancipación juvenil en España 2016).
  • Redes de protección: La tasa de cobertura de parados con prestaciones es del 56% (EPA 2017). Unas 4.716.000 pensiones, la mitad del total, están bajo el umbral de la pobreza, es decir, son inferiores a 684€ mensuales (Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, EAPN).
  • Salarios: El salario medio anual es, en el caso de las mujeres, 20.051,58 euros; el de los hombres, 25.992,76 euros (Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2015, INE, junio 2017).
  • Seguridad y salud laboral: Los accidentes en jornada de trabajo fueron 503.749 en 2017, un 4,9% más que el año anterior). De ellos fueron siniestros mortales 484 (+1,7%) (Avance estadístico del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2017).
  • Participación de los trabajadores: El 51,3% de los asalariados no tiene representante sindical en la empresa (Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS - España 2015).
  • Descanso: El 22,4% de los ocupados trabaja más de 40 horas a la semana. El 33% trabaja en domingo, una o más veces al mes. El 24,6% tiene un horario que no se adapta a sus compromisos familiares y personales (Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS - España 2015).

¿Qué historias se esconden detrás de estas cifras? El testimonio de Daniel, un trabajador de reparto a domicilio, es elocuente. «Llevaba tiempo sin trabajo. Me fijé en los repartidores que veía con las bicis… Te das de alta en autónomo. Antes de empezar a trabajar tienes que pagarles 100€ de fianza por el material. Para la empresa no somos trabajadores sino “colaboradores”. Te asignan las horas de trabajo a la semana que les convenga, nunca lo sabes y nunca las que quieres trabajar». «El salario —prosigue Daniel— era de 8,50€ la hora para las motos y las bicis 8€, incluido el IVA. La media de horas que te dan a la semana eran unas 20. Hay que restar el IRPF, el gasto del autónomo y los gastos derivados de la bicicleta o de la moto… Al final, en neto se queda en 5€/hora, o incluso menos. Ahora, se pasa a cobrar por pedido: 4€ el pedido».

En su manifiesto, las entidades recuerdan lo señalado por los obispos españoles en el documento Iglesia, servidora de los pobres, donde se afirma que «la política económica debe estar al servicio del trabajo digno. Es imprescindible la colaboración de todos, especialmente de empresarios, sindicatos y políticos, para generar ese empleo digno y estable, y contribuir con él al desarrollo de las personas y de la sociedad. Es una destacada forma de caridad y justicia social».

Junto a la denuncia de la realidad, el manifiesto incluye varias reivindicaciones y propuestas, como que:

  • La persona se sitúe en el centro de la vida política, de las relaciones laborales y del trabajo.
  • La protección del derecho al trabajo decente posibilite un desarrollo integral de la persona, donde el trabajo sea generador de dignidad para la vida.
  • Igualdad de oportunidades y trato para todos los hombres y todas las mujeres.
  • El trabajo permita desarrollar nuestra vocación y aportar nuestros dones a la construcción de la sociedad desde el bien común.
  • El reconocimiento del trabajo reproductivo, que ponga en valor aquellos trabajos de cuidados que posibilitan y sostienen la vida.
  • Seguridad y salud con unas condiciones laborales que no atenten contra la integridad física y psíquica de la persona.
  • Libertad en la empresa para que, como personas expresemos nuestras opiniones, podamos ejercer nuestro derecho a organizarnos colectivamente y participemos de las decisiones que afectan a nuestras vidas.
  • Conciliación real laboral y familiar, mediante la creación de ritmos y mecanismos que posibiliten el desarrollo integral de la persona.
  • El acceso a los derechos para una vida digna, como sanidad, vivienda, educación, o protección social entre otros, no esté condicionado a tener o no un trabajo.

La Universidad San Dámaso y Obras Misionales Pontificias organizan un curso de verano para conocer la misión y a los misioneros

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: La Universidad San Dámaso y Obras Misionales Pontificias organizan un curso de verano para conocer la misión y a los misioneros
  • Fin Agenda: 25-06-2018

Para toda persona que quiera conocer los rasgos de la misión y cómo la viven algunos misioneros, la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y las Obras Misionales Pontificias presentan un curso de verano que satisfará estas inquietudes. Se desarrollará del 25 al 30 de junio y en él se sucederán, además de las intervenciones de profesores, mesas redondas, testimonios misioneros, vídeo-forum…

El título, El Espíritu nos impulsa por los caminos del mundo, plantea la labor en cada persona del verdadero protagonista de la misión, el Espíritu Santo. Como dice el Papa Francisco en la reciente exhortación Gaudete et Exsultate: «Deja que todo esté abierto a Dios y para ello opta por él, elige a Dios una y otra vez. No te desalientes, porque tienes la fuerza del Espíritu Santo para que sea posible».

El curso tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad San Frutos (c/ Obispo Gandásegui, 7), de Segovia, en régimen de internado, pero con la oportunidad de llevar a cabo visitas culturales por la ciudad del acueducto, del alcázar y de Santa María…

El plazo de inscripción finaliza el 22 de junio.

Más información y matrícula:

Secretaría técnica de la Facultad de Teología de San Dámaso (c/ Jerte, 10). Teléfono 91 364 40 16. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En este enlace se puede consultar el programa.