Madrid

La hermandad de La Borriquita organiza el rezo del Rosario por las calles cercanas a San Ildefonso

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La hermandad de La Borriquita organiza el rezo del Rosario por las calles cercanas a San Ildefonso
  • Fin Agenda: 06-05-2018

La hermandad de la Borriquita de Madrid, con sede canónica en la Iglesia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor (Plaza Colón, 6), celebrará un Rosario vespertino por las calles cercanas al templo, presidido por su titular María Santísima de la Anunciación.

Programado para el domingo 6 de mayo, dará comienzo a las 18:00 horas de la tarde. Durante el mismo se realizará el siguiente recorrido: salida desde la parroquia de San Ildefonso, plaza de San Ildefonso, calles Colón, Fuencarral, San Onofre, Valverde, Puebla, Corredera Baja de San Pablo, El Escorial, del Molino de Viento y Don Felipe, plaza de San Ildefonso y regreso al templo de San Ildefonso.

El cardenal Osoro preside en la catedral una Misa en el 50 aniversario de Encuentro Matrimonial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en la catedral una Misa en el 50 aniversario de Encuentro Matrimonial
  • Fin Agenda: 19-05-2018

En 50 años aparecen y desaparecen muchas cosas. Pero las importantes suelen mantenerse y perdurar en el tiempo. Así está sucediendo con Encuentro Matrimonial. Pasan los años, y su mensaje y aportación a la familia, a los matrimonios y a las relaciones estables, a sacerdotes y consagrad@s continúa con una fuerte presencia. Aportando ese «plus» tan necesario para hacer de este un mundo mejor, y colaborar en dar vida a ese «Como yo os he amado» del Evangelio.

En estos 50 años, Encuentro Matrimonial ha conseguido estar presentes en más de 90 países de los cinco continentes, y tiene el reto de continuar creciendo.

En estos 50 años miles de matrimonios, parejas y consagrados de los cinco continentes, han vivido la experiencia del Fin de Semana y han tenido la oportunidad de revitalizar su relación y disfrutar más del amor que habita entre ellos.

En 50 años, han puesto su granito de arena en hacer de este mundo un mundo mejor.

Todas esta razones, y otras muchas, hacen que estén de enhorabuena al celebrar los 50 años de vida como movimiento, siendo buena noticia para la sociedad. Y orgullosos de que este gran proyecto tuviese sus orígenes en España, cuando en 1952 el padre Gabriel Calvo comenzó junto a un matrimonio a trabajar la relación de los matrimonios a través del diálogo.

Por todo esto, Encuentro Matrimonial, movimiento de la iglesia católica, celebra su Consejo Mundial por primera vez en España. La reunión tendrá lugar en Madrid del 18 al 24 de mayo.

Este Consejo está compuesto por el equipo coordinador mundial y 6 equipos eclesiales, que corresponden a las 6 grandes regiones en las que está presente el movimiento: Norteamérica, Latinoamérica, Oceanía, África, Asia y Europa. Cada año el evento tiene lugar en un continente/región diferente.

Además, por primera vez, los coordinadores europeos son españoles, y forman el siguiente equipo eclesial: Josico Mata+Susana Pradera (matrimonio), con Andy Burns (sacerdote).

Encuentro Matrimonial está coordinado por matrimonios, con el acompañamiento de sacerdotes y consagrados. Con una vocación de servicio hacia los matrimonios y familias, así como para los sacerdotes y consagrados.

Como momento central de todo el encuentro, el sábado 19 de mayo, a las 10:30 horas, se celebrará una Misa de acción de gracias en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. La Eucaristía estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Más información en este enlace.

Encuentro Matrimonial está inscrito en la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia con el número de entidad 2539-‐SE/C.

#SerMadreEs: Foro de la Familia presenta su campaña para el Día de la Madre

  • Titulo: FEF
  • Firma: #SerMadreEs: Foro de la Familia presenta su campaña para el Día de la Madre

El director general del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, anunció la campaña #SerMadreEs para conmemorar el día de la madre el próximo domingo 6 de mayo.

«La maternidad es algo maravilloso que tiene que recuperar su grandeza y belleza en nuestra sociedad.  A la vez, reivindicamos que la madre ES, sigue siendo, no se acaba la vida ni se deja de ser mujer por tener hijos», analiza Rodríguez.

En unos momentos en que el invierno demográfico se cierne sobre Europa, «la maternidad es la única figura que puede salvar nuestra sociedad. Tenemos que darle la vuelta a ese estereotipo deplorable que convierte a las madres en pseudopersonas en la mente de las jóvenes. Tenemos que mostrar la verdadera cara de la maternidad, la alegría, el cuidado, el cariño, las cualidades que sólo ser madre hace florecer».

«Hace apenas 15 días escuchamos a madres felices. Madres jóvenes que no sienten haber renunciado a su vida, sino haber ganado una nueva. Necesitamos que más madres aporten sus vivencias. Que hablen del cansancio, de la responsabilidad, de lo que acarrea ser madre, pero que muestren que lo positivo compensa con creces».

Pero poner en valor la maternidad no es cosa solo de ellas. «Es necesario un pacto de estado sobre la maternidad, que abarque a toda la sociedad. Necesitamos medidas políticas, económicas, laborales, que la hagan atractiva. Que ser madre no tenga que ser un lastre para la mujer, que permita a las parejas jóvenes podérselo plantear sin excusas».

Para empezar, «invitamos a que utilicen el hashtagg #SerMadreEs y nos manden fotos, vídeos, reflexiones, diciendo que es ser madre para cada uno de los participantes, bien por experiencia propia o contando qué ha supuesto su madre o experiencias de maternidad alrededor».

El cardenal Osoro se reúne con los sacerdotes de los ritos orientales pertenecientes al Ordinariato

  • Titulo: Infomadrid

Los días 29 y 30 de abril tuvo lugar el segundo encuentro del cardenal Osoro, como ordinario propio de los fieles para los ritos orientales, con los sacerdotes que los atienden. Participaron unos treinta sacerdotes ucranianos, rumanos e indios pertenecientes a los ritos bizantinos y siro-malabar en una jornada que empezó con la oración de laudes, organizadas por los sacerdotes greco-católicos rumanos.

Después, el purpurado habló sobre la necesidad de una conversión pastoral, que lleve a poner la mirada en Cristo, quien no se cansa de amar, de perdonar, de cogernos sobre sus hombros, y no se cansa de decirnos, como a María Magdalena «no está aquí». El ordinario invitó a sus sacerdotes a renovar permanentemente el encuentro con Cristo, a llevar a todos la dulce y confortadora alegría del Evangelio y a mantener actual el mensaje del Evangelio.

A continuación tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en la que cada grupo participó con cantos propios de sus comunidades y países. Por la tarde, el canciller secretario del Ordinariato, Alberto Andrés Domínguez, trató sobre diversos asuntos de carácter jurídicos que afectan a todas las diócesis españolas y, por tanto, también al Ordinariato, como son el registro de los sacerdotes para la validez civil de los matrimonios eclesiásticos, la aplicación de la ley de protección de datos, etc.

A continuación, el vicario de Pastoral Social de la diócesis de Madrid habló sobre los retos actuales de la evangelización con migrantes, ya que esta es la tarea primera que tienen que atender los sacerdotes pertenecientes al Ordinariato. La tarde finalizó con la oración de vísperas preparadas por los sacerdotes greco-católicos ucranianos.

Al igual que sucedió en el encuentro del año pasado, también en esta ocasión estos días han servido para que los sacerdotes del Ordinariato puedan encontrarse con su pastor y hablar con él, han podido compartir sus experiencias pastorales y han vivido unos días de comunión eclesial y sacerdotal.