Madrid

Cardenal Osoro, a los mercedarios: «Sed revolucionarios y liberad dando vuestra vida»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González / Fotos: José Luis Bonaño

Este viernes, 27 de abril, más de 1.000 alumnos de colegios mercedarios de la archidiócesis se han congregado en la catedral de Santa María la Real de la Almudena para celebrar, de la mano de su pastor, el cardenal Carlos Osoro, una Misa de acción de gracias por el VIII centenario de la fundación de la Orden de la Merced.

«Sed revolucionarios, como quienes hicieron La Merced». A la luz de esta promesa del fundador de la orden, el arzobispo de Madrid ha predicado su homilía desde el altar, acompañado de siete estudiantes mercedarios. «La gran riqueza del ser humano está en asumir una manera de vivir y de estar en el mundo, junto a los hombres, mirándolos a los demás de frente y dándolos la mano», ha subrayado, después de preguntarles a Hugo, a Aitana, a Álvaro, a Raquel, a Víctor o a Carlos por su experiencia concreta cuando viven con Cristo en su corazón.

OsoroMerced2

Jesús: la gran riqueza

Cristo «no es una idea», ha subrayado el prelado. «Es una persona que entra en tu vida, cambia tu corazón y te da libertad». Por ello, en ese deseo de ser libres, ha reconocido que «toda la familia mercedaria se reúne aquí porque quiere, de verdad, entregar la libertad y liberar a los hombres». Sin embargo, ha reconocido, poniendo su mirada en lo alto de la Cruz que preside la catedral, «es una tarea que por nosotros mismos no podemos hacer».

Abrazando esa necesidad de que el Señor «lo recuerde permanentemente», el cardenal ha animado a los mercedarios a olvidarse de ellos mismos porque, al final, «conocer a Cristo es la gran ganancia, la gran riqueza». Así, «olvidaos de vosotros mismos dejando que Jesús entre en vuestra vida», ya que, a pesar de la dificultad que imprime esta tarea, «Él nos impulsa para conseguirlo».

OsoroMerced3

«La Cruz es la muestra más clara de lo que es de verdad amar»

En ese momento, con toda la asamblea pendiente de cada una de sus palabras, ha lanzado una pregunta: «¿De qué nos sirve enriquecernos de muchas cosas si nos encerramos en nosotros mismos y no liberamos?». Y mientras Hugo y Aitana afirmaban con la cabeza, ha reconocido que siendo egoístas «cargamos y esclavizamos a los demás».

Además, ayudado por los alumnos que le acompañaban en el altar, el arzobispo ha enumerado las esclavitud que inundan el mundo de hoy. «Sin embargo, lo importante es que el Señor nos dice: olvidaos de vosotros mismos, cargad con mi Cruz, que es mi amor». Porque la Cruz «es la muestra más clara de lo que es de verdad amar, hasta dar la vida por el otro». Y «si queréis definir lo que es el amor, no busquéis palabrejas; coged un crucifijo y decid: “Esto es amar, y esto solamente lo enseña Dios”».

OsoroMerced4

«¡Dejaos ganar por Cristo!»

Ceñidos a esta promesa de amar y seguir lo pasos de Jesús, el purpurado los ha alentado a dejarse ganar por Él: «¡Dejaos ganar por Cristo! Este es el mensaje que hoy nos da La Merced». Y «dejarse ganar por Cristo no es una idea, es una persona que se hace presente aquí, en un trozo de pan y de vino». Por tanto, «sed revolucionarios, como quienes hicieron La Merced: liberad, dad libertad», y hacedlo «comunicando la vida del Señor», que se lleva a cabo «cuando queremos, amamos y damos la vida por los demás».

Finalmente, contemplando la ofrenda que –en forma de banderas– le han dedicado a la Virgen, ha revelado que Ella «fue la que dijo a Dios ‘sí’ para hacer presente a la libertad verdadera, que es Cristo, el único que da libertad».

OsoroMerced5

Beata Maria Ana Mogas acoge un testimonio sobre los cristianos en Irak

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Beata Maria Ana Mogas acoge un testimonio sobre los cristianos en Irak
  • Fin Agenda: 05-05-2018

Continúan las actividades de Lakela, el grupo joven de la parroquia Beata María Ana Mogas (c/Bella Altisidora, 6).

El sábado 5 de mayo organizan la proyección del documental Cristianos perseguidos en Irak. Se podrá ver a partir de las 19:00 horas en los salones parroquiales.

La entrada es libre.

Más información en el 619 54 00 25. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cáritas Huelva lidera un innovador proyecto de empleo para dignificar la vida de los migrantes que viven en asentamientos

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Huelva lidera un innovador proyecto de empleo para dignificar la vida de los migrantes que viven en asentamientos

Cáritas Diocesana de Huelva ha presentado hoy, con motivo del Día Internacional del Trabajo que se celebra el próximo 1 de mayo, el proyecto que lleva a cabo junto con las empresas agrícolas Driscoll's y Berries los Mimbrales para ofrecer a las personas que viven en los asentamientos un trabajo decente y una vivienda digna.

En esta primera realización práctica de este proyecto, que quiere ser una acción piloto para futuras intervenciones similares, son 23 personas las beneficiadas de la misma, originarias de Senegal, Nigeria, Costa de Marfil, Mali, Camerún y Guinea, y que residían desde hace varios años en los asentamientos de Moguer, Mazagón y Lucena.

A través de la Cáritas Parroquial de Moguer, Cáritas Huelva inició el contacto con la empresa frutícola Driscoll's, productora y exportadora de fruta de agricultores locales de nuestra provincia. Una de las empresas con la que trabaja es Berries los Mimbrales, que es la que ha contratado y ofrecido las condiciones laborales a un grupo de 23 personas de los asentamientos.

Para Cáritas Huelva es una prioridad dignificar la vida de las personas que viven esta realidad desde un planteamiento que aborde soluciones integrales. Por ello, se ha hecho un gran trabajo de campo por los distintos asentamientos de la provincia para conocer cuál era la situación de las personas que allí residían en cuestión de documentación y situación laboral. Una vez identificadas las personas que disponían de autorización para trabajar, la empresa frutícola Berries los Mimbrales les propuso un contrato laboral adapatado al Convenio Colectivo del Sector de Trabajadores del Campo de la Provincia de Huelva.

Berries los Mimbrales, además, dispone una casa situada en El Rocío para estos trabajadores, ubicada a diez minutos de la finca. Esta vivienda tiene una capacidad para 30 personas, ya que cuenta con varias habitaciones, cuartos de baño, cocina y salón. Por el momento, son 23 los residentes que organizan la convivencia y las normas dentro de la casa a través de un responsable que coordina las diferentes tareas domésticas. Por otro lado, esta misma empresa ofrece un servicio de transporte que les recoge y les deja en su lugar de trabajo.

Berries los Mimbrales fue seleccionada por Driscoll's, entre otras razones, por trabajar con los cuatro berries (fresas, arándanos, moras y frambuesas) y, por ello, ofrece un trabajo estable a medio largo plazo. Además, consideran que Berries los Mimbrales es una empresa modelo, ya que ofrece unas condiciones laborales dignas y justas.

Bienestar del trabajador

La misión de Driscoll's es hacer disfrutar continuamente a los consumidores de las mejores frutas rojas, a través de una estrecha colaboración con clientes y agricultores. «Para nosotros, esto significa cuidar a nuestra gente, nuestras comunidades y el medio ambiente. Tener pasión por lo que hacemos, respeto y humildad para todos y, ser transparentes en nuestras operaciones diarias».

Para lograr esto, Driscoll’s siempre ha exigido que sus agricultores cumplan con todas las leyes y regulaciones (en España, la normativa aplicable en cuanto a la contratación de trabajadores es el Convenio Colectivo del Sector de Trabajadores del Campo de la Provincia de Huelva, que fue suscrito con fecha 9 de julio de 2015). En 2015, además se adoptaron estándares adicionales de Bienestar del Trabajador basados en el Código Ético Internacional. Estas normas describen el compromiso de cumplir con las buenas condiciones de trabajo y los requisitos de implementación de cualquier empresa relacionada directa o indirectamente con Driscoll´s.

Driscoll´s se compromete a mantener un ambiente de transparencia e intercambio de información con sus agricultores en cuanto a políticas, prácticas y condiciones laborales. «Estamos comprometidos a trabajar con nuestros agricultores, comunidades regionales, agencias gubernamentales y ONG para alcanzar el bienestar de los trabajadores agrícolas y desarrollar y enriquecer las comunidades en las que operamos».

Esperanza y cambio

Este proyecto es una apuesta firme y un nuevo ámbito de intervención para Cáritas Diocesana de Huelva, ya que es la primera experiencia de intermediación laboral que la entidad tiene a nivel confederal con personas que residen en asentamientos chabolistas.

Con este tipo de acciones se quiere, como señalan sus responsables, «sembrar esperanzas y cambios, concienciando de que se trata de una realidad que nos atañe a todos».

Es fundamental que tanto el sector empresarial como las administraciones competentes incorporen en su modelo de trabajo este factor social y humano con estas realidades, ya que a la postre se constituye como un verdadero signo de calidad el acceso a derechos tan fundamentales como: la vivienda, la seguridad, la higiene, la estabilidad emocional...

Con este ejemplo de trabajo conjunto y compartido, se demuestra que es posible encontrar vías que al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las personas con las que trabajamos y marquen caminos hacia una comunidad integradora.

Misioneros por el Mundo en Balombo, Angola

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Misioneros por el Mundo en Balombo, Angola
  • Fin Agenda: 29-04-2018

Misioneros por el Mundo, de TRECE, ha estado presentando la diversidad y riqueza misionera de la Iglesia. Ya hemos conocido a unos cuantos misioneros enviados a todo el mundo por distintas instituciones, a ellos se suman el próximo domingo 29 de abril, tres Hijas de la Caridad que, siguiendo su carisma, sirven a Cristo «en los más pobres» de Balombo (Angola). Será el último programa hecho con la colaboración de OMP que se estrene esta temporada.

En una zona de pobreza extrema, donde la esperanza de vida es de 38 años y muchos niños no llegan a cumplir los 5, las hermanas trabajan en el Hospital de Balombo intentando erradicar las principales causas de la mortalidad infantil: malaria, malnutrición, diarreas, etc. Y ese trabajo arroja frutos: la mortalidad infantil entre los menores de dos años ha bajado a más de la mitad en el hospital. Junto a este centro sanitario, las religiosas atienden un Centro de Nutrición donde cuidan la alimentación de los niños que están superando la fase más grave de desnutrición. Las misioneras se ocupan también de la educación, otra de las pobrezas de esta región. En el Hogar Virgen Milagrosa reciben a niñas de 6 a 20 años que llegan niñas de las aldeas pobres para poder estudiar.

Las tres Hijas de la Caridad que están en Balombo son Mª Begoña Couto Gálvez, nacida en Aranjuez (Getafe); Emiliana (sor Emi) Morales del Viso, de Toledo y Mª del Mar Corrales Bermejo, de Ávila.

Desde el Hospital de Balombo, Mª Begoña constata una triste realidad: que un niño desnutrido «no da guerra», por eso puede estar en un rincón de la casa hasta que su familia lo lleva al hospital, que es cuando ya está muy mal. El desafío de las misioneras es transformar esta realidad. Ante un recién nacido, Mª Begoña dice «es un gran regalo de Dios poder estar aquí, mi servicio es eso, no es un trabajo, es un regalo».

Sor Emi es la responsable del Hogar Virgen Milagrosa. Una imagen de la Virgen en el centro del patio recuerda que «Ella es la que dirige nuestra vida diaria y cuida de nosotras». Allí las niñas reciben una educación integral. Muchas no han dormido nunca en una cama ni han visto el agua salir por un grifo. Algunas de estas niñas, atraídas por el ejemplo de las religiosas, quieren ser también Hijas de la Caridad, como Emilia y Gracinda, dos niñas pobres que desean ahora «entregarse a los pobres».

Mª del Mar se encarga de la escuela primaria y secundaria (620 niños). Las Hermanas cuidan el nivel de formación de los profesores y de los niños. En el colegio, dan el desayuno a los niños y esta es una de las razones por las que no hay absentismo. Cuando en España, durante el Domund, los niños iban a recoger donativos para que llegaran a otros niños, Mª del Mar no imaginaba que iba a llegar a la misión a ayudarles. Hoy permanece en Balombo porque su vocación es misionera: «quiero llevar el Evangelio a los otros pueblos, y el Evangelio desde la palabra y desde la obra».

Misioneros por el Mundo es un programa realizado por TRECE con la colaboración de OMP, que se emite los domingos a las 13:00 horas, después de la Misa.