Madrid

María Luisa Turell presenta la figura de Rubén Darío en el Aula Cultural de Hermandades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Luisa Turell presenta la figura de Rubén Darío en el Aula Cultural de Hermandades
  • Fin Agenda: 09-05-2018

Rubén Darío. Un renovador indiscutible es el título de la ponencia que impartirá la profesora de Lengua Castellana y Literatura, Mª Luisa Turell, el miércoles 9 de mayo en el marco del Aula Cultural que organiza el área de Cultura y Deportes del centro de Madrid de Hermandades del Trabajo.

Finalizando el siglo XIX se produce una revolución social e histórica que se refleja, como siempre, en la literatura. Surge la figura poética de Rubén Darío que aporta a la poesía de finales de siglo unos aires renovadores e innovadores que rompen con una literatura envejecida  convirtiéndose en el puente para entrar en el siglo XX.

Biografía Mª Luisa Turell

Las conferencias de literatura están impartidas por Mª Luisa Turell, licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en el colegio San Ignacio de Loyola desde 1981. Colabora con diferentes organismos culturales con conferencias sobre literatura. Autora de poesía y publicados algunos de sus poemas en el libro Torrelodones, pueblo de poetas.

Columnista en el periódico mensual La Voz de la A6 con un artículo de opinión sobre educación. Cuenta con la colaboración de Ricky Gary en la lectura de los textos que complementan e ilustran los contenidos expuestos. Es pianista y compositor de música para teatro, tiene estudios de arte dramático, es corrector de estilo, autor de narrativa y columnista en el periódico La Voz de la A6.

Aula Cultural

El Aula Cultural consiste en una serie clases-conferencias de Literatura, Historia y otros temas que se desarrolla durante el curso (de octubre de 2017 a mayo de 2018). Se imparten los miércoles, de 19:15 a 20:15 horas, por expertos acreditados, con años de experiencia en las materias y como profesores en Hermandades. Para poder asistir a estas conferencias y charlas es necesario realizar una matrícula que es de carácter anual.

El Museo de San Isidro acoge el acto de presentación del CD 'Isidro Mozárabe. Himnos a san Isidro Labrador del Códice Juan Diácono, siglo XIII'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Museo de San Isidro acoge el acto de presentación del CD 'Isidro Mozárabe. Himnos a san Isidro Labrador del Códice Juan Diácono, siglo XIII'
  • Fin Agenda: 17-05-2018

El salón de actos del Museo de 'San Isidro. Los Orígenes de Madrid' (Plaza de San Andrés, 2 - metro La Latina) acogerá el acto de presentación del CD Isidro Mozárabe. Himnos a san Isidro Labrador del Códice Juan Diácono, siglo XIII. Se trata de la primera grabación mundial, novedad del sello Pneuma.

Programado para el jueves 17 de mayo, dará comienzo a las 19:30 horas. Contará con la intervención de Eduardo Salas, director del Museo de San Isidro; Eduardo Paniagua, músico y responsable de la grabación; y el padre Manuel González López-Corps,  de la asociación hispano-mozárabe Gothia.

El grupo Música Antigua, y el coro de la UNED, dirigido por Luis Antonio Muñoz, cantarán 3 himnos a san Isidro del CD que se presenta.

La entrada es libre.

La basílica San Miguel organiza una conferencia sobre la educación diferenciada

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica San Miguel organiza una conferencia sobre la educación diferenciada
  • Fin Agenda: 06-05-2018

Continúa la programación del Aula de Teología que durante este curso pastoral se está impartiendo en la basílica pontificia San Miguel (c/San Justo, 2).

El domingo 6 de mayo, a las 11:30 horas, se podrá escuchar la octava sesión en la sala capitular (entrada por la sacristía). Con el título La educación diferenciada: ¿mejores resultados académicos que la mixta?, estará dirigida por Alfonso Aguiló, Ingeniero y presidente de la CECE.

El programa completo del Aula de Teología se puede consultar en este enlace.

La cruz de Lampedusa preside la vigilia de oración de jóvenes del primer viernes de mayo en la catedral

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La cruz de Lampedusa preside la vigilia de oración de jóvenes en la catedral
  • Fin Agenda: 04-05-2018

Cada primer viernes de mes, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge una vigilia de oración con jóvenes con el cardenal Osoro. Como el purpurado parte a Roma para participar en las reuniones preparatorias del Sínodo de Obispos dedicado precisamente a los jóvenes, este viernes, 4 de mayo, podrán adorar al Señor acompañados por el obispo auxiliar monseñor Santos Montoya.

Como de costumbre, a las 21:00 horas habrá una cena con bocatas en la plaza de San Juan Pablo II. Y a las 22:00 horas empezará la vigilia que, en esta ocasión, estará presidida por la cruz de Lampedusa.

La celebración podrá seguirse también en streaming en la web del Arzobispado y en el canal de YouTube de la diócesis.

Historia de la cruz de Lampedusa

El 8 de julio de 2013, el Papa Francisco hizo su primer viaje fuera de Roma a la isla italiana de Lampedusa. Días antes había naufragado un barco con refugiados de los que 349 murieron. Se calcula que en los últimos veinte años han muerto cerca de 20.000 personas entre Libia e Italia y otras muchas han perdido también la vida en otros lugares del mar Mediterráneo y en la Frontera Sur de España.

El 9 de Abril de 2014, la fundación italiana Casa dello Spirito e delle Arti presentó al Papa Francisco una cruz hecha con tablas de barcos naufragados frente a Lampedusa. El Papa la bendijo y les hizo un encargo: «Llevadla por todas partes».

Desde entonces, esta cruz ha recorrido muchas diócesis de Italia y desde 2017 está siendo acogida por varias diócesis españolas.

Visita a Madrid

El pasado domingo,  29 de abril, la cruz llegó a Madrid. Fue recibida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, a las 17:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde permanecerá expuesta hasta el próximo domingo, 6 de mayo.

Del 7 al 10 de mayo, la cruz se trasladará al Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9), donde el martes 8, a las 21:00 horas, se celebrará una vigilia. Ya en junio, el día 16 a las 12:00 horas, presidirá una vigilia cerca del CIE (plaza de Aluche, salida Ada. de los Poblados), y al día siguiente, 17 de junio, visitará la cárcel de Soto del Real.

Más información: cartel con toda la información de la visita.