Madrid

La Real congregación de San Isidro prepara con un quinario la fiesta del patrono de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real congregación de San Isidro prepara con un quinario la fiesta del patrono de Madrid
  • Fin Agenda: 10-05-2018

La Real, Muy Ilustre y Primitiva congregación de San Isidro de Naturales de Madrid ha elaborado un amplio programa de cultos en honor a su titular, cuya festividad litúrgica se conmemora el 15 de mayo.

Así, desde el 10 al 14 de mayo se desarrollará un quinario en honor al patrono de Madrid en la Real colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37). Los cultos darán comienzo cada día a las 19:30 horas con exposición del Santísimo, rezo del santo rosario y ejercicio del quinario. Para concluir a las 20:00 horas con una solemne Eucaristía, predicada por Javier Mª Prades López, rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Cantará la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro.

El lunes 14, antes de la Eucaristía, se impondrá la medalla a los nuevos congregantes.

Festividad de san Isidro Labrador

El martes 15 de mayo, festividad litúrgica de san Isidro Labrador, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá una Misa solemne en honor al santo. La Eucaristía, concelebrada, dará comienzo a las 11:00 horas. Durante la misma, cantará la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, dará comienzo una procesión con las imágenes de san Isidro y santa María de la Cabeza. Con salida desde la colegiata, realizarán el siguiente recorrido: calle Toledo, plaza de Segovia Nueva, Puerta Cerrada, calles de San Justo, Sacramento y Mayor, plaza de la Villa, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Gerona, plaza de la Provincia y calles Imperial y Toledo, para regresar al templo, donde se finalizará con la Salve y los himnos a la Virgen de la Almudena y a san Isidro. Acompañará la Agrupación Musical La Lira de Pozuelo, y la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid.

Durante el quinario, al finalizar los cultos, y el día 15, se podrá visitar el Camarín donde se veneran el Cuerpo incorrupto de san Isidro y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza.

Cuadra de San Isidro

En la c/Petril de Santisteban, 3 se encuentra la Cuadra de San Isidro. En ella se celebrarán dos eucaristías el martes 15 de mayo: a las 13:00 y a las 17:00 horas. Además, en esta jornada permanecerá abierta de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.

Operación kilo

Organizada por la Real congregación de san Isidro de Naturales de Madrid, desde el 10 al 14 de mayo se realizará la operación kilo ‘1 kilo de comida, 1 kilo de Madrid’. El objetivo es recoger alimentos no perecederos a favor de Cáritas parroquial. Los productos se podrán entregar en la colegiata de 10:30 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Las Hermanitas del Cordero preparan con una novena la fiesta de la Virgen de Fátima

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Hermanitas del Cordero preparan con una novena la fiesta de la Virgen de Fátima
  • Fin Agenda: 05-05-2018

El domingo 13 de mayo se celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de Fátima.

Como preparación a la misma, las Hermanitas del Cordero van a celebrar una novena en su honor.

La oración mariana comenzará con un rosario itinerante el sábado 5 de mayo que empezará a las 16:00 horas en la capilla del Obispo (plaza de la Paja, s/n). Y concluirá con la Misa de la Ascensión, el domingo 13 de mayo, a las 12:30 horas, en la capilla.

El historiador valenciano Vicente Cárcel presenta los últimos volúmenes de su obra 'La II República y la Guerra Civil en el Archivo Secreto Vaticano'

  • Titulo: AVAN
  • Firma: El historiador valenciano Vicente Cárcel presenta los últimos volúmenes de su obra 'La II República y la Guerra Civil en el Archivo Secreto Vaticano'

El historiador valenciano Vicente Cárcel Ortí presenta hoy, jueves, en Roma los últimos volúmenes de su obra La II República y la Guerra Civil en el Archivo Secreto Vaticano, publicada por la Editorial Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).

Vicente Cárcel, que es vicario episcopal para los sacerdotes valencianos residentes en Roma, pronuncia hoy en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat de Roma una conferencia sobre El Vaticano y España 1936-1939 en la que presentará y comentará estos últimos volúmenes de la colección que analiza «los acontecimientos más relevantes» del periodo histórico de 1936 a 1939.

En ellos, Cárcel «recupera para la memoria histórica una ingente documentación sobre años cruciales de nuestro reciente pasado, porque en 1935 terminó de frustrarse la posibilidad de un régimen republicano respetuoso con la Iglesia y en febrero de 1936, comenzó la persecución religiosa ya sin solución de continuidad hasta julio del mismo año, cuando el estallido de la guerra civil convirtió en delito capital ser y aun tan solo parecer católico», ha indicado.

El historiador recoge en estos volúmenes documentación sobre «los atentados anticlericales desde las elecciones de febrero de 1936» que el autor ha descrito como «una documentación imprescindible porque, en ella, se insiste que, al menos desde abril de 1936, muchos atentados contra personas o cosas eclesiásticas no aparecieron en la prensa porque lo impidió la censura que impusieron los gobernantes republicanos».

Por eso desde la Nunciatura «se pidió a todos los obispos españoles una relación detallada de los ´desmanes` antirreligiosos entre el 16 de febrero y el 20 de julio de 1936, y muestran las continuas agresiones registradas en gran parte de España, día a día, durante aquella primavera», ha subrayado.

Aunque se ha escrito mucho sobre estos temas, «los pormenores que se alcanzan con estos volúmenes difícilmente se podrán superar» teniendo en cuenta, además, los miles de documentos que salen ahora a la luz». Se trata de «colecciones de textos precedidas de amplios estudios introductorios que destacan los temas principales que dominan en ellos y el corpus documental es siempre ´edición crítica`, ya que anota todo lo necesario para que quien acuda a él pueda saber de entrada de qué habla cada instrumento. Se trata, en definitiva, de un exhaustivo acopio de documentos vaticanos sobre España desde 1931 hasta 1939», ha concluido el experto.

Google incorpora a COPE como fuente de noticias reputada para su Play Kiosco

  • Titulo: COPE
  • Firma: Google incorpora a COPE como fuente de noticias reputada para su Play Kiosco

En el último año COPE.es ha disparado su tráfico por encima del 120%. Cada día son más los usuarios que eligen la web de la emisora para informarse y entretenerse, atraídos por un modelo digital que prima la calidad, el rigor y la credibilidad de comunicadores como Carlos Herrera o Paco González.

A partir de ahora, además, los internautas que lo deseen pueden acceder a una selección de contenidos de la cadena a través de Google Play Kiosco, un lector de noticias personalizado, donde se dan cita los principales medios de comunicación con edición online. Radios, revistas, periódicos y publicaciones especializadas forman parte de un servicio al que se incorpora ahora COPE como reputada fuente de noticias.

Los usuarios interesados en disfrutar de este nuevo formato solo tienen que descargarse la app a través de su store. Este es el enlace para dispositivos Android. El acceso directo al espacio de COPE en Play Kiosco es este.

La herramienta está especialmente indicada para aquellos que quieren ir al grano de la información. Google Play Kiosco ofrece sugerencias personalizadas, basadas en la tecnología de su motor de recomendaciones. Esto ayuda al usuario a repasar de un vistazo los titulares del día, mientras se detiene en aquellos artículos, podcast o videos que le interesan en particular y que se le han sugerido. Noticias locales, áreas concretas de interés, últimas noticias… una selección siempre actualizada de COPE.es para no perderse lo esencial de lo que ocurre en el mundo, en España y en la emisora.

Para que la selección no parezca fruto del azar, las recomendaciones de Play Kiosco precisan el motivo por el que se le muestran al usuario y le permiten valorarlas. De este modo, da vía libre a seguir recibiéndolas o, por el contrario, indica a Google que anda desencaminado y debe afinar más. Cuanto más se utiliza, mejores recomendaciones realiza.

Además, el propio lector puede organizar su kiosco. Seleccionar como favoritos aquellos medios con los que quiere estar al día, descargarse cualquier edición de noticias para consumirla cuando quiera, incluso sin conexión a Internet. También podrá disfrutar de COPE mientras vuela, en un lugar con cobertura deficiente o sin wifi.

COPE.es, ahora también desde Play Kiosko, con la tecnología de Google, ofrece un exigente modelo digital de periodismo que pone las mejores firmas de la comunicación al servicio de las nuevas tecnologías y de los ciudadanos.