Madrid

El cardenal bendice la primera piedra de Divino Salvador y celebra una Eucaristía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal bendice la primera piedra de Divino Salvador
  • Fin Agenda: 13-05-2018

El domingo 13 de mayo, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, bendecirá la primera piedra de la parroquia Divino Salvador (Avda. Santuario de Valverde, 37), en Montecarmelo. Lo hará en el transcurso de una solemne celebración que dará comienzo a las 19:00 horas. A continuación, presidirá una Eucaristía en el prefabricado que hasta el momento hace las veces de templo. Concelebrarán el vicario episcopal, padre Ángel Camino, OSA; el párroco, padre José María Rodanes, sds; el vicario parroquial, padre José Luis Munilla, sds, y los sacerdotes salvatorianos congoleños, padres Carlos y Claudio, sds, entre otros presbíteros. Al término de la Misa, el prelado saludará a los feligreses.

Está previsto que asistan a la ceremonia el arquitecto del nuevo templo, el ingeniero técnico y el aparejador.

Atendida por los Misioneros Salvatorianos, la parroquia Divino Salvador comenzó a funcionar en el año 2006 en el garaje de la casa de los religiosos, en la calle Benetúser, 6. Ubicada en un barrio en crecimiento, en el año 2010 se instaló el actual prefabricado.

Desde la parroquia se atiende a una población de unos 15.000 feligreses, formada por una mayoría de matrimonios jóvenes con niños.

Gil González preside en la basílica de la Milagrosa la celebración de la Pascua del Enfermo de la Vicaría VII

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Gil González preside en la basílica de la Milagrosa la celebración de la Pascua del Enfermo de la VIcaría
  • Fin Agenda: 16-05-2018

El VI domingo de Pascua, 6 de mayo, se celebra la Pascua del enfermo, con el lema Acompañar a la familia en la enfermedad.

El vicario episcopal de la VII, Gil González, presidirá la solemne celebración de la Pascua del Enfermo de la Vicaría VII en la basílica parroquia de La Milagrosa (c/García de Paredes, 45). La Eucaristía se celebrará el miércoles 16 de mayo, a las 19:00 horas. Durante la Misa, mayores y enfermos recibirán el sacramento de la Unción.

Sor Ángeles Infante presenta las figuras de santa Luisa de Marillac y sor Justa Domínguez en La Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sor Ángeles Infante presenta las figuras de santa Luisa de Marillac y sor Justa Domínguez en La Milagrosa
  • Fin Agenda: 10-05-2018

La basílica parroquia de La Milagrosa (c/García de Paredes, 45) ofrece una conferencia sobre santa Luisa de Marillac y su venerable discípula sor Justa Domínguez. Será impartida por sor Ángeles Infante el jueves 10 de mayo, a partir de las 19:30 horas, en los salones parroquiales.

Sor Justa Domínguez

El sábado 14 de abril, el Papa aprobó el decreto de la Congregación de las Causas de los Santos mediante el cual se reconocen las virtudes heroicas de la sierva de Dios sor Justa Domínguez de Vidaurreta e Idoy, visitadora de las Hijas de la Caridad de la Provincia de España entre los años 1923 y 1958.

Madre Justa nació en Azpeitia (Guipúzcoa) el 2 de noviembre de 1875 y falleció en Madrid el 18 de diciembre de 1958. Como visitadora de las Hijas de la Caridad, padeció persecución y cárcel durante la Guerra Civil y sufrió el martirio de un buen grupo de Hermanas.

Después de la contienda militar destacó por su contribución a la reconciliación y por la reorganización de las Hijas de la Caridad de la Provincia española, con notables iniciativas caritativas, educativas, misioneras y de promoción del carisma vicenciano, tanto consagrado como laical, viviendo una época de abundantes frutos vocacionales y de una importante expansión de la compañía de las Hijas de la Caridad por el mundo.

La venerable vivió durante muchos años en la Casa Provincial de José Abascal, 30. Su sepulcro se venera junto a la capilla de dicha Casa.

Iris y Marcos, responsables en el Parlamento diocesano de la Juventud: «El Santo Padre cuenta con nosotros»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

Este sábado, 5 de mayo, los jóvenes madrileños –de entre 16 y 30 años– que han hecho realidad el sueño del cardenal Osoro de los Parlamentos de la Juventud celebran la clausura con el Parlamento diocesano de la Juventud. Los encuentros ya realizados, organizados por la Delegación de Infancia y Juventud, han sido una oportunidad para que los jóvenes pudieran dialogar sobre los distintos temas de la cultura actual y otros relevantes para su vida. En esta línea, cada una de las aportaciones –enmarcadas en un horizonte común– será llevada al Sínodo de los Obispos a través del arzobispo de Madrid.

Este Parlamento diocesano, que se desarrollará desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en la sede de la Delegación de Infancia y Juventud (plaza San Juan de la Cruz, 2 B, 1ª planta) y que congregará a más de 300 personas, contará con la participación de dos representantes de cada grupo de trabajo de los Parlamentos celebrados por vicarías. Marcos Carrascal e Iris Vázquez, encargados de representar a la Vicaría V en este encuentro, han contado su experiencia y su sentir, sus retos y aspiraciones, en el Informativo Diocesano de TRECE, presentado por Irene Pozo.

La necesidad de formar un solo cuerpo

Marcos e Iris han estado presentes en las reuniones preparatorias a esta jornada diocesana. Con un cariz agradecido y expectante, Marcos, que se sabe escogido por una mano buena que le reviste de alegría, no alcanza a enumerar lo que ha supuesto para él formar parte de esta aventura de la fe: «Ha sido un regalo poder salir de la zona de confort, que son las cuatro paredes de tu parroquia», así como ser testigo de «la disposición y la necesidad que hay, a nivel de Iglesia, de oírnos y de formar un solo cuerpo».

Iris, por su parte, confirma su sentir en una base de trabajo consolidada e intensa. «El visitar parroquia por parroquia y juntar a todas las iglesias ha sido bastante complicado», reconoce, «pero ha merecido mucho la pena». Por ello, en cada una de sus frases, aúna pasión y juventud, dos factores que, para ser auténticos, deben ir de la mano… «Hay que luchar mucho por hacernos oír», subraya la joven, para –segundos después– descifrar la «clave» de su labor: «Es importante decir “vente a los Parlamentos conmigo”, y no solo “ven”».

Un papel «genuino» para los jóvenes

A su lado, Marcos ha revelado cómo, al principio, recibieron la idea del Sínodo con escepticismo, «como si fuera un Sínodo más». Sin embargo, «ha supuesto un acierto que no haya sido un grupo de sacerdotes que se reúne para hablar de los jóvenes», sino que «se reúnen jóvenes para hablar de los jóvenes y con los jóvenes». En este sentido, con un lenguaje claramente revelador, ha manifestado que «se ha pulsado la tecla correcta y se ha abierto una forma de entender la participación de la Iglesia muy interesante». Detalle que Iris aprovecha para añadir que «yo creo que el mensaje le ha llegado al Papa» porque «si no, no estaríamos trabajando en ello». Y «para trabajar en algo, debes creer fielmente en ello», ha subrayado la joven.

Y hablando de jóvenes y de su papel a día de hoy en el mundo y en la Iglesia, Marcos se ha sincerado, reconociendo que «no somos sustitutos de nadie, ni de niños, ni de grandes… Somos jóvenes». Por tanto, ha insistido en la misión de conseguir «un papel genuino para nosotros».

Una Iglesia en camino

Y al final de la entrevista, una pregunta clave: «¿Qué os gustaría que saliera de este Sínodo?». Iris, tan creyente como dispuesta, ha recalcado que los jóvenes «no somos comodines», ni tampoco «el relevo». La sociedad «está cambiando» y «la Iglesia se debería adaptar a los tiempos que corren».

Con este propósito, tan vivido y experimentado durante los Parlamentos de la Juventud, la responsable de la Vicaría V ha recalcado la importancia de agradecerle al Papa Francisco «que nos esté dando voz en todos los asuntos de la Iglesia». Ambos, han reconocido que se saben apóstoles y testigos de una gran responsabilidad y, por tanto, ha concluido Iris: «El Santo Padre cuenta con nosotros».