• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor se prepara con una novena a la beatificación de Foucauld

Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor se prepara con una novena a la beatificación de Foucauld

ereo Madrid 04 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor se prepara con una novena a la beatificación de Foucauld
  • Fin Agenda: 05-05-2022
  • Galeria: 2022-05-15

El 15 de mayo de 2022, el Papa Francisco presidirá la ceremonia de canonización de Charles de Foucauld, el apóstol de los tuareg.

La unidad pastoral de Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor, de Usera, se une a las Hermanitas de Jesús de Usera, pertenecientes a la Familia Carlos de Foucauld. Y se preparará para esta jornada festiva con una novena que se desarrollará desde el 5 de mayo en las dos parroquias: por la mañana en Nuestra Señora de la Soledad (Visitación, 1) y por la tarde en Transfiguración del Señor (Isabelita Usera, 34). Durante la misma, los fieles podrán orar y conocer la vida de este santo singular.

Misa de acción de gracias

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá una Misa de acción de gracias por la canonización de Foucauld. Programada para el miércoles 8 de junio, la Eucaristía dará comienzo a las 20:00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Soledad.

El Palacio Infante don Luis de Boadilla acoge una muestra pictórica que habla de la fe a través del arte contemporáneo

El Palacio Infante don Luis de Boadilla acoge una muestra pictórica que habla de la fe a través del arte contemporáneo

ereo Madrid 03 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Palacio Infante don Luis de Boadilla acoge una muestra pictórica que habla de la fe a través del arte contemporáneo
  • Fin Agenda: 05-05-2022

La sala de exposiciones del Palacio del Infante don Luis, en Boadilla del Monte, acogerá durante los meses de mayo y junio una exposición con obras de María Tarruella Oriol (Barcelona, 1968). La artista, patrona de la Fundación Vía del Arte, responsable de la escuela de verano el 'Observatorio de lo Invisible' en el monasterio de Guadalupe, describe en esta colección, con pigmentos naturales, minerales, cenizas y ceras micro cristalinas, la condición del ser humano, sus angustias y sus ilusiones, sus fracasos y sus esperanzas.

«Mis pinturas son oraciones y se podrían definir como arte contemporáneo religioso. El fondo de mi obra es la fe y la forma es muy vanguardista. Uso mucha materia para expresar mis conversaciones con Dios. Por ejemplo, cenizas para hablar de nuestro pecado, que las barren mantos de cera cristalina para reflejar la fuerza y el amor de Dios. También utilizo minerales como polvo de mica para simbolizar la joya preciosa que somos a los ojos de Dios. La presencia de la Virgen está siempre latente en mi obra con pintura azul tornasolada inspirando destellos de su manto protegiéndonos…».

En esta ocasión, María Tarruella ha invitado a poetas cristianos que hablan de sus cuadros y de la presencia de Dios en ellos a través de su pluma. Y a un compositor joven de música sacra, que ha compuesto una pieza para cuarteto de cuerda inspirado en una obra de la artista. «La exposición es la excusa para realizar un encuentro interdisciplinar de las artes contemporáneas en alabanza a Dios», explica la artista.

El recital de poesía está programado para este sábado, 7 de mayo, a las 19:00 horas, con la colaboración del grupo poético RíoOculto. Y el de cuerda se podrá escuchar el 10 de junio, de la mano del músico Lluis Messeguer.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz ofrece este sábado un concierto de música antigua

Santa Teresa Benedicta de la Cruz ofrece este sábado un concierto de música antigua

ereo Madrid 03 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa Benedicta de la Cruz ofrece este sábado un concierto de música antigua
  • Fin Agenda: 07-05-2022

La parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Senda del Infante, 22) acogerá este sábado, 7 de mayo, un concierto de música antigua. Con el tema Pereunt Soni. Sonidos olvidados, el recital se podrá escuchar a partir de las 20:30 horas.

La Escuela Diocesana de Evangelizadores organiza un 'webinar' sobre 'Redes sociales y catequesis'

La Escuela Diocesana de Evangelizadores organiza un 'webinar' sobre 'Redes sociales y catequesis'

ereo Madrid 03 May 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Escuela Diocesana de Evangelizadores organiza este jueves, 5 de mayo, un webinar sobre Redes sociales y catequesis en el que intervendrá su responsable, José Castro Cea, junto a Pablo Martinez y Xiskya Valladares. En él se hablará sobre la catequesis más allá del ámbito parroquial, pero también se hará balance del curso 2021-2022 y se animará a la participación en el próximo curso. El encuentro, organizado en colaboración con iMisión y Católicos en Red, se podrá seguir en abierto desde el perfil de Facebook de la Escuela Diocesana de Evangelizadores.

Las sinergias entre las entidades se han extendido al curso del mismo título que la Escuela de Evangelizadores ofrece, por lo que, como explica José Ignacio González Guerra, secretario académico, se trata de un «mix entre sus contenidos y nuestra plataforma para poner a disposición de los usuarios de la escuela un contenido que de otro modo hubieran tenido que buscar fuera». Esto supone una novedad, ya que hasta ahora los contenidos de los cursos se habían diseñado en colaboración con la delegación episcopal correspondiente.

Otra de las líneas en las que de trabaja de cara al próximo curso es el fomento de la presencialidad. Si ya este año, en vista de la evolución de la pandemia, se incorporaron dos reuniones para los alumnos, una al comienzo del curso y otra al final, para este próximo se pretende que estos encuentros sean realmente fructíferos y deseados por los alumnos. Se trata de «ponernos cara» al inicio de las clases y, al concluir, «hacer balance, resolver dudas y enfocar la actividad final, en la que se pone en práctica lo aprendido». En el fondo, esto responde a la propia realidad de los agentes de pastoral que se forman en la escuela: «Nadie evangeliza solo, sino dentro de una comunidad y a una comunidad».

Curso «de transición»

González Guerra reconoce que este curso ha sido «de transición». «Veníamos de un momento en el que la gente estaba mucho en casa», por eso ahora, teniendo en cuenta que la formación se concibió como exclusivamente online, la reflexión está en la búsqueda de mecanismos accesibles a «aquellos que van recuperando el día a día; quizá un formato más híbrido».

A esto se añade el planteamiento de «implementar una nueva manera de que los contenidos sean accesibles a todo el mundo». Hay gente, reconoce el secretario académico, que «no tiene la capacidad tecnológica suficiente», de modo que se valora la posibilidad de que haya una persona del grupo de alumnos que se encarge de facilitárselos. Asimismo, se está trabajando en las vicarías para generar planes de formación más adaptados a cada realidad parroquial, con una persona de enlace entre la escuela y la vicaría.

escuela evangelizadores teclado cruz

Formación especializada

La Escuela Diocesana de Evangelizadores se puso en marcha en el curso 2020-2021 con 13 cursos de formación dirigidos a agentes de pastoral. Este curso se están impartiendo 19 en seis ediciones, con entre 50 y 60 alumnos por edición. A los cursos «de fondo» se han ido añadiendo otros conforme a las inquietudes mostradas por los alumnos y a lo que «vamos detectando». Actualmente, por ejemplo, «estamos trabajando en un curso sobre sinodalidad» fruto de ese acercamiento a lo que «el día a día va demandando».

Este curso formará parte de un «próximo catálogo amplio y ambicioso», avanza González Guerra, que responderá a las líneas de la escuela: ofrecer una formación no reglada pero sí sistematizada, con contenidos sólidos y con herramientas de validación y formas propias de poner en práctica en la realidad pastoral de cada alumno.

Página 2331 de 9634

  • 2326
  • 2327
  • 2328
  • 2329
  • 2330
  • 2331
  • 2332
  • 2333
  • 2334
  • 2335
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara