• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Vicaría II inaugura el curso pastoral con un encuentro de catequistas en San Juan Evangelista

La Vicaría II inaugura el curso pastoral con un encuentro de catequistas en San Juan Evangelista

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría II inaugura el curso pastoral con un encuentro de catequistas en San Juan Evangelista
  • Fin Agenda: 24-09-2022

La parroquia de San Juan Evangelista (plaza de Venecia, 1) acogerá el sábado 24 de septiembre el encuentro de catequistas con el que la Vicaría II inaugura las actividades de este curso pastoral 2022-2023. Con el lema Por una catequesis sinodal. Ilusión, sinodalidad, formación, se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas con las aportaciones de Manuel María Bru, delegado episcopal de Catequesis, y de Carlos Aguilar y José Castro Gea, coordinadores de la Escuela Diocesana de Evangelizadores.

Dirigido a catequistas y agentes de pastoral de las parroquias y colegios del territorio, el objetivo es recuperar el ánimo y la ilusión para llevar a cabo de forma plena la tarea evangelizadora, preparándose y formándose en la comunidad cristiana, y caminando juntos por una Iglesia sinodal.

Consulte aquí los últimos nombramientos en parroquias

Consulte aquí los últimos nombramientos en parroquias

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid

Igual que ocurre al inicio de cada curso, muchos sacerdotes tienen nuevos destinos. Como recoge el boletín Infomadrid, a propuesta del Consejo Episcopal, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha realizado los siguientes nombramientos:

 

Arciprestes

De Santa María del Pinar:
D. Pedro Ignacio Pérez Lozano

De Villalba-Cercedilla:
D. Juan Ignacio Sánchez Gurrucharri

De Santa Teresa y Santa Isabel:
D. Javier Igea López-Fando

De San Miguel de Fuencarral:
D. José Trujillo García

De San Rafael de Peñagrande:
D. Andrés Esteban Colmenarejo

De Barrio del Pilar:
D. Francisco Javier Iglesias Casanova

 
espacio

Párrocos

De Nuestra Señora del Tránsito:
D. Óscar Alba Peinado

De Virgen del Cortijo:
D. Eddie Sunsin Scott

De La Puebla y La Hiruela:
P. Fernando Sanz Royo, CSV

De Berzosa, Robledillo y Cervera:
D. Urbano Monedero Navarro

De San Ireneo:
D. Álvaro Maldonado González

De San Patricio:
D. Juan Carlos Burgos Goñi

De Cristo Sacerdote:
D. Francisco González Adrán

De Espíritu Santo:
D. Abraham Cruz Peláez

De Visitación de Nuestra Señora:
D. Fernando Rodríguez Muñoz

De San Gregorio Magno:
D. Jesús Gallego Lozano

De Santa María la Antigua:
D. José Juan Fresnillo Ahijón

De San Valentín y San Casimiro:
D. Daniel Alfredo Muñoz Martinesi

De Nuestra Señora de la Estrella:
D. César Donaire Corchero

De Santa María de Martala:
D. José Carlos Sánchez Rodríguez

De Nuestra Señora de la Montaña:
D. Juan Briones Martínez

De Natividad de Nuestra Señora:
D. Francisco Javier Pedraza Ferret

De San Bartolomé:
P. Lorenzo Amigo Espada, SM

De San Juan de Ávila:
D. César del Ama Atalaya

De San Félix:
D. Francisco Sierra Bonilla

De Nuestra Señora de la Fuencisla:
D. Juan Martínez Santos

De Nuestra Señora de las Angustias:
D. Ángel Langa Hernando

De Nuestra Señora de Europa:
D. Rafael Herruzo Priego

De Nuestra Señora de la Estrella, de Navalagamella:
D. Alfonso Rodríguez Padilla

De Nuestra Señora del Enebral, de Collado Villalba:
D. Pedro Manzano Rodríguez

De Santa Teresa y Santa Isabel:
D. Carlos Nerón Romero

De San Marcos:
D. Luis Miguel Motta de la Rica

De Santa María Magdalena, de Húmera:
D. Rodolfo Víctor Pérez Velázquez

De San Ildefonso, de Collado Mediano:
D. Fernando da Silva Magina

De Nuestra Señora del Rosario, de Hoyo de Manzanares:
D. Ignacio Delgado Meana

De Santa María, de Majadahonda:
D. José María Crespo Rodríguez

De Santo Tomás Moro, de Majadahonda:
D. Gonzalo Moreno Ponce

De Santísima Trinidad, de Collado Villalba:
D. Luis Fernando Murillo Madrigal

De Santa Bárbara:
D. Felipe Asterio González Muñoz

De San Miguel Arcángel de Fuencarral:
D. Julián Recio Gayo

De Nuestra Señora de la Vega:
D. Francisco Javier Larrocha Clerencia

De San Rafael Arcángel:
P. Fernando Ortiz Arbulú, PES

De Santa Teresa de Jesús, de Colmenar Viejo:
D. Rafael del Álamo Hernando

De Bustarviejo y Valdemanco:
D. Juan Manuel Rilo Naya

De San Pablo VI, de Tres Cantos:
D. Juan Carlos González Osorio

De Santa María la Mayor y San Julián:
D. Jhonny José Sánchez Rivas

De Nuestra Señora del Encuentro:
D. Pedro Pablo Tomico García

De San Alfonso María de Ligorio:
D. Jesús Bueno Ortega

De Nuestra Señora del Aire:
D. Gonzalo Seco Fernández

De Nuestra Señora de África:
D. Rodolfo Andrés Londoño de la Estrella

De Santo Domingo de Guzmán:
D. Leocadio Viedma Morillo

 
espacio

Párrocos in solidum

De San Francisco Javier y San Luis Gonzaga:
P. José Manuel Peco García, SJ

De San Ignacio de Loyola:
P. José Manuel Peco García, SJ

 
espacio

Vicarios parroquiales

De Santa María de la Esperanza, de Alcobendas:
D. Bladimir Navarro Lorenzo

De Santa María Magdalena:
D. Ignacio Sansón Bejarano

De Nuestra Señora de Covadonga:
D. Daniel Gabriel León Ruiz

De Nuestra Señora de la Merced:
D. Gleison Antonio Linares dos Santos, por dos años

De San Sebastián:
D. Jean Yves Ndo

De Santa María del Buen Aire:
D. Carlos Pérez Criado

De San Pedro Regalado y San José de Calasanz:
D. Edgar Mena Alcázar

De Santa Eulalia de Mérida:
D. Krzysztof Sokolowski

De Nuestra Señora de la Paz:
D. Pablo Galiot Caballero, por dos años

De San Félix y Santa Bibiana:
D. José Ramón Carrasco Recio

De San Mateo:
D. Walter Antonio Bonilla Medrano

De Purísimo Corazón de María:
D. José Nicolás Ayala Torres

De Nuestra Señora de los Ángeles:
D. Agapito Domínguez Domínguez

De Santa Genoveva, de Majadahonda:
D. José Gregorio Belandria Guerrero

De San Juan de la Cruz:
D. Abel Isaac Pagán Valentín

De Asunción de Nuestra Señora, de Pozuelo de Alarcón:
D. Jorge Boada Sáenz

De Santo Tomás Moro, de Majadahonda:
D. Santiago José Hernández Márquez

De Asunción de Nuestra Señora, de Torrelodones:
D. José Miguel Vila Pazos

De Nuestra Señora de Los Arroyos, de El Escorial:
D. Guillermo López Vizoso

De Nuestra Señora del Espino y Nuestra Señora de Madrid:
P. Charles Rolando Rolón, CMF

De Bautismo del Señor:
D. Robinson Jiménez

De Santa Ángela de la Cruz:
D. Manuel Puga Resto

De Nuestra Señora de Luján:
D. Christian Luis Díaz Yepes

De San Miguel Arcángel de Fuencarral:
D. Julio Alberto Ospina Sierra

De Nuestra Señora de Altagracia:
P. John Jerome Asidigbe, SVD

De Santa Teresa de Jesús, de Colmenar Viejo:
D. Pedro Liu

De Santa Teresa de Jesús, de Tres Cantos:
D. José Julio Gómez Otero

De Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos:
D. Manuel López Ramírez

De Santa María la Mayor y San Julián:
D. José la Cruz Gómez Flores

De Santa Teresa Benedicta de la Cruz:
D. Diego Cano Morata, por dos años

De Crucifixión del Señor:
D. Matías Almonte Figueroa

De San Isidro Labrador:
D. Andrea Bottana

De Santo Domingo de Guzmán:
D. Alejandro Guerrero

De Jesús y María:
D. Wilson Llopis

De Santa Catalina Labouré:
D. Daniel Chinchilla Laguna

 
espacio

Adscritos

A Virgen de la Nueva:
D. Antonio Fernández Montaña

A Sagrada Familia:
D. José Adolfo Herrera Barrigón

A San Sebastián:
D. Juan Alcalde Guibert

A Santiago y San Juan Bautista:
D. José Antonio Pichardo García

A San León Magno:
D. José Fernando López de Haro

A Nuestra Señora de la Fuencisla:
D. Mateusz Dobrzycki

A Nuestra Señora de las Angustias:
D. Lucas Cano Reyes

A Nuestra Señora de Europa:
D. Lucas Berrocal de la Cal

A San Ildefonso:
D. Ademar Gudiño Cardozo

A Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón:
D. Alberto Fernández Sánchez

A San Bruno:
D. Andrés Sáez Gutiérrez

A Nuestra Señora del Carmen, de Pozuelo de Alarcón:
D. Francisco Pérez González

A Santo Tomás Moro, de Majadahonda:
D. Pablo Eduardo Lamata Molina

A Santa Teresa de Jesús, de Tres Cantos:
D. Santiago Obligio

A Santa Ángela de la Cruz:
D. Elías Abaga Angon Nse

A San Miguel Arcángel de Fuencarral:
D. John Alexander Sebasthiyan

A San Eduardo:
D. Emile Nocklibo

A Nuestra Señora de Aránzazu:
D. Vitalis Willibad Nyachi

A María Inmaculada y Santa Vicenta María:
D. Osmín Israel Serrano Grillet

A Santa María la Blanca de Montecarmelo:
D. Acley Ludgerius Fabiano

A Nuestra Señora de la Vega:
D. Carlos Eduardo Rodríguez García

A Virgen del Refugio y Santa Lucía:
D. Jacson Humberto Méndez Moronta

A Nuestra Señora de las Nieves:
D. Daián Andrés Vasilchuk Rey

A Santas Justa y Rufina:
D. Ronald Solera Segura

A San Benito Abad:
D. Erik de Jesús Moreno Torija

A San José Obrero:
D. Simón Enguang Otunga Oyana

A Resurrección del Señor:
D. Mauricio Rolando Espinosa Parra

A Nuestra Señora del Aire:
D. Alexandre de Miranda

 
espacio

Otros oficios

Secretario general y notario mayor del Tribunal Eclesiástico Metropolitano:
D. Raúl Fernández Jiménez

Juez diocesano del Tribunal Eclesiástico Metropolitano:
D. Pablo Eduardo Lamata Molina

Notario-actuario del Tribunal Eclesiástico Metropolitano:
D. José María Valdés

Colaborador de la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis:
D. Roberto Serres López de Guereñu

Capellán del Hospital Clínico San Carlos:
D. Leocadio de Jesús Posada Vera

Capellán del Centro Eucarístico San Martín y Consiliario de ANFE:
D. Francisco José Aguilera Marín

Capellán de Telefónica Las Tablas:
D. Hugo Alfredo Arana

Capellán del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela:
D. Pedro Pablo Tomico García

Capellán del Hospital de Cantoblanco:
P. Francis Joseph Kumar Narsitty Selvaraji, CM

espacio

 

El Centro San Camilo acoge en octubre las XVII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos

El Centro San Camilo acoge en octubre las XVII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro San Camilo acoge en octubre las XVII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos
  • Fin Agenda: 05-10-2022
  • Galeria: 2022-10-06

El Centro de Humanización de la Salud y el Centro de San Camilo (Sector Escultores, 39), de Tres Cantos, acogerá los días 5 y 6 de octubre las XVII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos. Una formación gratuita que se impartirá en modalidad presencial, y que se podrá seguir también a través de este canal de YouTube.

El programa previsto para el encuentro es el siguiente:

Miércoles 5

  • 16:00-16:30 horas. Acogida en el Centro San Camilo y entrega de documentación.
  • 16:30-17:00 horas. Acto de apertura.
  • 17:00-17:30 horas. Conferencia: Retos del cuidado en la era digital. Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia, vicepresidente del Comité de Ética Hospital Clínico de Valencia.
  • 17:30-18:00 horas. Descanso.
  • 18:00-20:00 horas. Actividades simultáneas (a escoger una). 1. Cuidados de la persona en situación de agonía. Personal enfermería de la UCP San Camilo. 2. Diagnóstico espiritual. Xabier Azkoitia, responsable del Servicio de Atención Espiritual en el Centro San Camilo, licenciado en Teología, máster en Duelo, posgrado en Cuidados Paliativos. 3. Acompañamiento del final de la vida y la soledad en residencias de personas mayores. Marian Navarro, psicóloga del EAPS San Camilo. 4. Cuidados paliativos y autismo. Federación de autismo. 5. Unción de enfermos: experiencia creyente de un vivo que sabe que se muere. Rosa Ruiz, responsable del área de investigación en el Centro San Camilo, licenciada en Filosofía y letras y en Teología dogmática y espiritual. 6. Cámara Gesell: casos prácticos de acompañamiento al duelo anticipado. Yolanda López, psicóloga en el EAPS San Camilo, licenciada en Psicología, posgrado en Cuidados Paliativos, máster en Duelo. 7. Cámara Gesell: casos prácticos de comunicación difícil con el paciente y sus allegados. Pablo Posse, psicólogo, máster en counselling.

Jueves 6

  • 16:30-17:30 horas. Actividades simultáneas (a escoger una). 1. Cuidados de la persona en situación de agonía. 2. Diagnóstico espiritual. 3. Acompañamiento del final de vida y la soledad en residencias de personas mayores. 4. Cuidados paliativos y autismo. 5. Unción de enfermos: experiencia creyente de un vivo que sabe que se muere. 6. Cámara Gesell: casos prácticos de acompañamiento al duelo anticipado. 7. Cámara Gesell: casos prácticos de comunicación difícil con el paciente y sus allegados.
  • 17:30-18:00 horas. Descanso.
  • 18:00-19:00 horas. Entrevista-coloquio: Sedación paliativa. Elena Ávila, médico en la UCP San Camilo y coordinadora del posgrado en Cuidados Paliativos. Modera Gema Moreno, periodista del Centro de Humanización de la Salud.
  • 19:00-19:30 horas. Conferencia: La importancia de la despedida en la elaboración del duelo. Marisa Magaña, directora del Centro de Escucha San Camilo, licenciada en Psicología, máster en Duelo y en Counselling.
  • 19:30-20:00 horas. Celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

Más información en este enlace. Inscripciones en este link.

«La madre Alfonsa Cavin vivió poniendo su vida al servicio de los demás y buscando hacer siempre el bien»

«La madre Alfonsa Cavin vivió poniendo su vida al servicio de los demás y buscando hacer siempre el bien»

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La vida de madre Alfonsa Cavin, fundadora de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, fue en entrega total a la voluntad de Dios hasta en la cruz de las incomprensiones y el desprecio, que pervivieron incluso después de su muerte. Ahora, esta monja nacida en Francia en 1816 y cuyos restos mortales se encuentran en Pozuelo de Alarcón (Madrid), inicia su andadura hacia los altares tras la apertura de la fase diocesana de su causa de beatificación, el pasado lunes, 5 de septiembre. Aunque para las misioneras «ya es santa».

Sor Isabel Vázquez es la actual superiora general de la congregación. Aún se emociona al recordar el acto, que supone para ellas «una alegría muy grande». Una alegría también por haber contado con la presencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, para «sacar adelante este sueño».

Lo vivieron, destaca ya de regreso en Barcelona, con «una gran serenidad» y a la vez «con una gran responsabilidad, porque hacemos justicia a nuestra fundadora: que sea reconocida por la Iglesia universal». De ella se conservan muy pocos de sus escritos —perdidos durante la Semana Trágica de Barcelona y la guerra civil—, pero suficientes para aproximarse a una figura singular. Gracias a ese «hilo de oro» se sabe que madre Alfonsa soñaba con que «quizá el instituto se extienda por todo». Y esto, afirma sor Isabel, «es hoy un hecho».

Las misioneras son ahora «herederas y artesanas» de un carisma que la madre Alfonsa resumía en mujeres «llamadas a seguir a Jesús misionero, que pasó haciendo el bien, enseñando y curando». O, en otras palabras, «sanar educando y educar sanando». En resumen, como decía la propia fundadora, «hacer el bien a todos». «Nosotras —apunta la superiora—, hemos añadido “y recibir”, porque recibimos también mucho bien».

Madre alfonsa cardenal

Mujer fuerte, valiente y emprendedora

Madre Alfonsa fue la sexta hija de una familia en la que creció rodeada del amor de sus padres y hermanos. Esto hizo de ella una mujer equilibrada, decidida, audaz, reflexiva y muy entregada. A los 27 años ingresó en el noviciado de la Sagrada Familia en Burdeos. Es enviada a Mataró para iniciar una nueva obra, y allí, «respondiendo a las necesidades concretas» de la educación de las niñas y la beneficencia (todo lo que tenía que ver con la sanidad), decidió abandonar «su congregación, que amaba», y fundar un nuevo instituto.

«Fue fuerte, emprendedora, y a la vez tuvo esa gran energía para responder a un momento y a una misión». Educar a la niñas en el modo en que las misioneras lo hacían fue una demanda de los ayuntamientos de la zona, y rápidamente comenzó la expansión del instituto. En 1885 —ya fallecida la hermana—, las misioneras aceptaron la petición de los claretianos para viajar a Guinea Ecuatorial a encargarse de las mujeres de su misión. No lo dudaron ni un segundo. En la actualidad se encuentran en España, África, Iberomaérica e Italia con colegios, residencias de ancianos y campos de misión.

Madre alfonsa guinea

Humillaciones y soledad

La superiora general reconoce que «a veces la gracia se manifiesta en las dificultades», y así fue la vida de madre Alfonsa. Estuvo «arrinconada, ninguneada» en su propia congregación, en palabras del delegado para la Cusa de los Santos de la diócesis de Madrid, Alberto Fernández. Fue «humilde hasta después de su muerte», que se manifestó incluso en el propio olvido de sus restos mortales.

Fallecida en Logroño en 1868 y enterrada en el cementerio municipal en un panteón prestado, permaneció oculta hasta que fue descubierta en el centenario de su muerte. El hallazgo fue fruto de la labor de investigación que en la propia congregación se había iniciado en 1949 para poder reivindicar a la madre, de la que hasta la fecha poco se conocía.

Madre Alfonsa monjas

Ella misma había dejado escrito: «¿Qué hará una mujer sin protección, sin apoyo, sin ánimo? Nada más que confiar en Dios de las misericordias, que no abandona al desgraciado». O también: «Privada de todo consuelo humano, mi salud se resiente algún tanto de estos sufrimientos, pero mi alma queda fortalecida en el Señor». Pero, ante todo, cumplió su deseo: «Levantar en obsequio de mi Dios y Señor ese instituto, único objeto de mis eternas aspiraciones».

La madre Alfonsa «puede ser para la Iglesia de hoy figura que dé luz», asegura el delegado, porque es «testigo del pasado, pero muy actual». «Fue una mujer valiente», sin miedos para defender aquello en lo que creía, «tremendamente caritativa», con una caridad que «nace del amor de Dios en ella», y «profundamente enraizada en el Señor y en la Virgen». «Ojalá hubiera muchas mujeres así en la Iglesia», concluye. Y la superiora añade: «Ella vivió poniendo su vida al servicio de los demás y buscando hacer siempre el bien».

¿Qué les diría madre Alfonsa hoy a los jóvenes? «Que se comprometan, que arriesguen, que tener sueños en la vida es lo que nos mueve».

Madre alfonsa cavin foto

Página 2043 de 9634

  • 2038
  • 2039
  • 2040
  • 2041
  • 2042
  • 2043
  • 2044
  • 2045
  • 2046
  • 2047
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara