• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Sagrado Corazón de Jesús acoge las XXXVIII Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera

Sagrado Corazón de Jesús acoge las XXXVIII Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús acoge las XXXVIII Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera
  • Fin Agenda: 23-09-2022
  • Galeria: 2022-09-24

De los que son como ellos es el Reino de los cielos (Mateo 19, 14) es el lema de las XXXVIII Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera organizadas por la Delegación Episcopal de Misiones y las diócesis de la zona centro de OMP (Alcalá, Albacete, Castrense, Ciudad Real, Cuenca, Getafe, Madrid y Toledo).

El encuentro, que tendrá lugar los días 23 y 24 de septiembre, está dirigido a sacerdotes, religiosos y religiosas, animadores de misión, profesores de religión y todos aquellos que quieran profundizar en la dimensión misionera de la Iglesia. Y se desarrollará en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (López de Hoyos, 73) con el siguiente programa de actividades:

Viernes 23

  • 18:00 horas. Llegada.
  • 18:15 horas. Acogida, oración y presentación del encuentro.
  • 18:30 horas. Ponencia. Enfermos misioneros, ejemplo de vida ofrecida por la misión. Carmen Paniagua.
  • 19:30 horas. Diálogo y preguntas.
  • 20:15 horas. Eucaristía.
  • 21:00 horas. Vigilia de oración con testimonios de jóvenes de #veranomisión.
  • 22:00 horas. Despedida.

Sábado 24

  • 10:00 horas. Llegada.
  • 10:15 horas. Acogida, oración y presentación de la jornada.
  • 10:30 horas. Ponencia. La espiritualidad de la Infancia Misionera. Rafael Santos.
  • 11:30 horas. Diálogo y preguntas.
  • 12:00 horas. Testimonios de experiencias de misión.
  • 13:00 horas. Eucaristía.
  • 14:00 horas. Comida y compartir.
  • 16:00 horas. Presentación de la campaña del Domund 2022.
  • 17:00 horas. Presentación del Domund al descubierto.
  • 17:30 horas. Despedida.

Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Las Oblatas del Santísimo Redentor organizan una jornada para conocer a Antonia María de Oviedo, una mujer «que creyó en las mujeres»

Las Oblatas del Santísimo Redentor organizan una jornada para conocer a Antonia María de Oviedo, una mujer «que creyó en las mujeres»

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Fin Agenda: 17-09-2022
  • Galeria: 2022-09-18

Las Oblatas del Santísimo Redentor han organizado una jornada formativa sobre la figura de su fundadora, Antonia María de Oviedo, en el marco del año jubilar concedido por el bicentenario de su nacimiento. Con el título Fuerza y carisma de una mujer, se desarrollará de forma virtual los días 17 y 18 de septiembre, de 15:00 a 18:00 horas. Es necesario inscribirse en esta página.

Las ponencias correrán a cargo de María Lourdes Ibarra, historiadora mexicana y profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y Pere Fullana, doctor en Historia de la Iglesia y profesor en la Universidad de las Islas Baleares. Ambos abordarán la personalidad, los valores y la experiencia de fe de esta mujer. También la pedagogía en el acompañamiento de mujeres en el contexto de la prostitución, que fue su carisma.

Como afirman las oblatas en un comunicado, «ella creyó en las mujeres, por eso se comprometió con ellas; creyó en un Dios que libera, y supo traducirlo en una pedagogía concreta, que desarrolló con amor y que anunció con su vida». Así, anhelan que la madre Antonia, declarada venerable en julio de 1962, llegue a ser «un referente significativo de santidad para el mundo de hoy».

Oblatas madre antonia grupo

Hoy, las oblatas están presentes en 15 países, donde desarrollan su compromiso cristiano en favor de la acogida y el acompañamiento de mujeres víctimas de la trata o en contextos de prostitución. Siguen de este modo los trabajos iniciados por su fundadora, que contribuyeron al «reconocimiento de los derechos de las mujeres, el acceso a la educación y los caminos de igualdad y libertad».

Además, para celebrar el bicentenario del nacimiento de la madre Antonia, las oblatas estrenarán en 2023 la película Si todas las puertas se cierran, un proyecto cinematográfico sobre la vida y misión de la fundadora, en diálogo con historias de mujeres de hoy. Está dirigida por Antonio Cuadri (Corazón ardiente), producida por 02.59 Films y distribuida por Bosco Films.

Oblatas madre antonia pelicula

Perfil biográfico

Antonia María de Oviedo y Schönthal nació el 16 de marzo de 1822 en Lausana (Suiza), hija de padre español (de Sevilla) y madre suiza. Cuando tiene 16 años, los marqueses de la Romana le confían la educación de su hija Rosalía Caro Álvarez de Toledo, de 10 años, que más tarde será duquesa de Medina Sidonia. Son dos años en los que Antonia vive entre Ginebra, Milán y Florencia.

Con tan solo 18 años abre un pensionado para jóvenes en Friburgo en el que ofrece una formación exquisita para las chicas; seis años después tiene que cerrarlo por el contexto de guerra. Antonia recibe entonces una oferta del embajador de España en Berna, solicitando sus servicios como preceptora de las tres hijas de la reina María Cristina de Borbón, las infantas Amparo, Milagros y Cristina. Con ellas despliega su rico bagaje cultural, amplia formación, sensibilidad especial para el arte, la música, la literatura, los idiomas y una sólida fe.

Oblatas madre antonia retrato

El encuentro con el padre Serra, confesor de la corte, le lleva a conocer la realidad de las mujeres en prostitución y esto cambiará su vida y la definirá para la acogida y el cuidado de las mujeres que desean otra oportunidad fuera de la prostitución. El discernimiento, sin embargo, no fue fácil: «Yo estaba entonces como los obreros del Evangelio, esperando que se les enviara a la viña del Señor. Pero esa viña no era la que yo hubiera elegido; no obstante la gracia triunfó de la repugnancia de la naturaleza y me entregué con toda mi alma a la obra proyectada».

El 1 de junio de 1864 inician una nueva obra en Ciempozuelos (Madrid), abriendo la primera casa, espacio de acogida, cuidado, formación y esperanza para las mujeres que desean nuevas oportunidades de vida. Seis años después fundan la congregación de las Oblatas del Santísimo Redentor para ser continuadoras de esta misión en la Iglesia. Antonia profesa con el nombre de Antonia María de la Misericordia, rasgo que la definirá hasta su muerte, acaecida en Ciempozuelos el 28 de febrero de 1898. «Estoy contenta, tan segura que Dios me llamó a esta obra, tan tranquila en mi vocación, que mi único deseo es serle fiel», se puede leer en uno de sus escritos, a modo de resumen de su vida.

El ICCE y Fundación Edelvives lanzan un curso universitario de animador de procesos de pastoral con jóvenes

El ICCE y Fundación Edelvives lanzan un curso universitario de animador de procesos de pastoral con jóvenes

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El ICCE y Fundación Edelvives lanzan un curso universitario de animador de procesos de pastoral con jóvenes
  • Fin Agenda: 22-10-2022

ICCE-Escolapios y la Fundación Edelvives Instituto Champagnat de Estudios Pastorales, a través de Red Pastoral Juvenil, en la que también participan Itaka-Escolapios, y las provincias escolapias de Betania, Catalunya, Emaús y Nazareth, han puesto en marcha un curso universitario de animador de procesos pastorales con jóvenes.

Dirigido a acompañantes de grupos de pastoral con jóvenes y coordinadores/as de movimientos, parroquias, congregaciones, colegios, delegaciones juveniles… se impartirá en modalidad virtual a través de videoconferencias.

Certificado por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, las sesiones se desarrollarán desde el 22 de octubre de 2022 hasta el 17 de junio de 2023 con una periodicidad quincenal. Y serán impartidas por personas acreditadas en reflexión pastoral y con trayectoria de acompañamiento de procesos grupales, bajo la coordinación de Jon Calleja y Chema Pérez-Soba.

Los contenidos del curso son los siguientes:

Bloque 1. Jóvenes de este mundo: desafíos.

  • Los jóvenes de hoy. Cómo son, cómo contactar con ellos.
  • Evangelización con jóvenes: desde 'Evangelii Gaudeum' hasta el Sínodo, los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.
  • Aprender a mirar con ojos críticos. Diálogo fe y cultura.
  • El camino de la madurez. Pautas para una educación emocional y afectivo-sexual.

Bloque 2. Proponer el camino cristiano.

  • La Palabra, fuente de vida joven.
  • Jesús, el joven que propone vida.
  • Somos comunidad, construimos comunidad.
  • Celebrar la fe, celebrar la vida.
  • Cambiarme a mí mismo para cambiar el mundo.

Bloque 3. Espiritualidad para jóvenes.

  • Ir al interior para encontrar al Espíritu. Espiritualidad e interioridad en pastoral.
  • Meda redonda: Vivir hoy en el Espíritu para vivificar el mundo.
  • Caminos de oración e interioridad.

Bloque 4. Procesos pastorales para hoy.

  • Pastoral 3.0. Evangelizar en el mundo digital.
  • Allí está Dios: símbolo y arte para encontrarnos con Él.
  • Juntos somos Pastoral: liderazgo y funcionamiento de equipos pastorales.
  • Pastoral integral e integradora: procesos pastorales con desembocaduras.

Bloque 5. Acompañar y personalizar la fe.

  • Acompañar el encuentro, escuchar la vocación.
  • Acompañamiento y discernimiento pastoral con jóvenes.

Síntesis de aprendizaje y clausura del curso.

El plazo de matrícula está abierto hasta el 4 de octubre. Las plazas son limitadas. Más información en este enlace.

San Andrés Apóstol acoge este sábado la imposición del fajín de General a Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid

San Andrés Apóstol acoge este sábado la imposición del fajín de General a Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid

ereo Madrid 08 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Andrés Apóstol acoge este sábado la imposición del fajín de General a Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid
  • Fin Agenda: 10-09-2022

La iglesia parroquial de San Andrés Apóstol (plaza de San Andrés, 1) acogerá este sábado, 10 de septiembre, el solemne acto de imposición del fajín de General a Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid.

Organizado por la Hermandad Sacramental Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista, con sede canónica en el templo, se desarrollará en la Eucaristía de las 19:00 horas.

El fajín, obra del bordador sevillano Francisco Franco-Ortega, será bendecido antes de ser entregado a Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid por el general de Brigada del Ejército del Aire, Fernando Carrillo Cremades.

Página 2040 de 9634

  • 2035
  • 2036
  • 2037
  • 2038
  • 2039
  • 2040
  • 2041
  • 2042
  • 2043
  • 2044
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara