• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Fundación Maior propone unas sesiones literarias dirigidas por el padre Antonio Lerma Salazar

Fundación Maior propone unas sesiones literarias dirigidas por el padre Antonio Lerma Salazar

ereo Madrid 19 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación Maior propone unas sesiones literarias dirigidas por el padre Antonio Lerma Salazar
  • Fin Agenda: 05-11-2022

La Fundación Maior inaugura el sábado 5 de noviembre la primera sesión de un ciclo de encuentros en torno a la literatura y las grandes obras que estará dirigido por el padre Antonio Lerma Salazar. Convocado con el tema Salir y ser sacado de la «selva oscura». La Comedia de Dante Alighieri como camino de purificación y crecimiento en clave teológica, en la primera convocatoria los participantes se interrogarán sobre el sentido de la expresión «selva oscura», punto de partida de la comedia de Aliguieri. Además, realizarán un recorrido a través de la vida y época del poeta, continuando con la lectura dramatizada de textos extraídos del infierno dantesco, para concluir con una puesta en común.

El ciclo se desarrollará de 18:30 a 20:00 horas, en doble modalidad:

  • Presencial. Centro Cultural Municipal Galileo (Fernando el Católico, 35). Entrada libre hasta completar el aforo.
  • Virtual.

Las siguientes sesiones, previstas para los días 21 de enero y 25 de marzo de 2023, abordarán las «etapas» sucesivas del itinerario dantesco (purgatorio y paraíso). Aunque son gratuitas, se aconseja inscribirse llamando al 91 522 76 95. O enviando un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Jóvenes de Santa Maravillas de Jesús comparten su experiencia misionera en Tanzania con motivo del Domund

Jóvenes de Santa Maravillas de Jesús comparten su experiencia misionera en Tanzania con motivo del Domund

ereo Madrid 19 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jóvenes de Santa Maravillas de Jesús comparten su experiencia misionera en Tanzania con motivo del Domund
  • Fin Agenda: 22-10-2022
  • Galeria: 2022-10-23

La parroquia Santa Maravillas de Jesús (Morales, 64) celebra el Domund con una actividad especial: los nueve jóvenes que han vivido este verano una experiencia misionera en Tanzania ofrecerán su testimonio de vida en este país de África del este.

El salón de actos parroquial acogerá el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, y el domingo 23, a las 12:30 horas, una presentación con fotos, vídeos y testimonios de lo realizado en la misión este verano, y lo que proponen para la misión del verano que viene.Imagen Tanzania

'Una caravana de hermanos' es el tema elegido para la programación del curso de formación bíblico-ecuménica 2022-2023

'Una caravana de hermanos' es el tema elegido para la programación del curso de formación bíblico-ecuménica 2022-2023

ereo Madrid 19 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Una caravana de hermanos' es el tema elegido para la programación del curso de formación bíblico-ecuménica 2022-2023
  • Fin Agenda: 25-10-2022

Una caravana de hermanos es el tema elegido para la programación del curso de formación bíblico-ecuménica que se impartirá durante este curso pastoral 2022-2023 en la sede del Centro Ecuménico Julián García Hernando (José Arcones Gil, 37 -2º - metro Ciudad Lineal).

Dirigido a personas interesadas en la formación bíblico-teológica dentro de la dimensión ecuménica, que quieran profundizar en la propia fe en un ambiente de comprensión de la fe que profesan los hermanos de otros credos y confesiones, o que necesiten una capacitación para participar en la tarea eclesial, se desarrollará de octubre a mayo, todos los martes, de 18:00 a 20:00 horas, con el siguiente calendario:

Octubre

  • Día 25. El pluralismo religioso en España. María José Delgado.

Noviembre

  • Día 8. Desmond Tutu in memoriam. Nigel Thomas.
  • Día 15. El martirio de la Iglesia rusa. Andrej Kordochkin.
  • Día 22. El cristianismo ucraniano en España. Andrés Martínez.
  • Día 29. Conversaciones de Malinas 1922-2022. Pedro Langa, osa.

Diciembre

  • Día 13. Charles de Foucauld hermano universal. Margarita Saldaña.

Enero

  • Día 18. Mesa de teología ecuménica con motivo del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • Día 31. La búsqueda de la paz en el movimiento ecuménico. Pastor Ramiro Arroyo.

Febrero

  • Día 7. Ecos de Karlsruhe II. Rafael Vázquez.
  • Día 14. Ecumenismo y sinodalidad I. Benito Méndez.
  • Día 21. San Ireneo, doctor de la unidad. Fernando Rivas.

Marzo

  • Día 7. Biblia y tradición en el diálogo ecuménico. Luis Sánchez Navarro.
  • Día 14. Ecos de Karlsruhe III. Marta López Ballalta.
  • Día 21. Los cursos Alpha, una evangelización ecuménica. Ángel Ayllón.
  • Día 28. Ecumenismo y sinodalidad II. Juan Sánchez.

Abril

  • Día 18. Ecumenismo del corazón. Perspectivas sobre la situación contemporánea del movimiento ecuménico mundial. Simone Sinn.
  • Día 25. 50 años de la Santa Iglesia Catedral de los Santos Demetrio y Andrés. Monseñor Besarion Komzias.

Mayo

  • Día 9. El misterio de Pentecostés. Cristhing Monsalve, Misionera de la Unidad.

Todo ello, en doble modalidad:

  • Presencial.
  • Virtual. Vía Zoom.

Más información en el teléfono 91 367 58 40. WhatsApp: 654 639 529. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Gabriel Benedicto bendice las instalaciones reformadas de la Escuela Infantil parroquial San Roque de Carabanchel

Gabriel Benedicto bendice las instalaciones reformadas de la Escuela Infantil parroquial San Roque de Carabanchel

ereo Madrid 19 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Gabriel Benedicto bendice las instalaciones reformadas de la Escuela Infantil parroquial San Roque de Carabanchel
  • Fin Agenda: 28-10-2022

El vicario episcopal de la VI, Gabriel Benedicto, presidirá el viernes 28 de octubre, a las 19:00 horas, la ceremonia de bendición de la reforma realizada en la Escuela Infantil parroquial San Roque (Abolengo, 10), de Carabanchel. Un acto en el que estará acompañado por Inmaculada Florido, delegada episcopal de Enseñanza; Juan Antonio Navarro, párroco de San Roque y director titular; y María Rosario Fernández, directora pedagógica, además de todo el personal, miembros del consejo escolar, familiares y amigos.

Después de cortar una cinta en el patio del centro educativo, los asistentes accederán al primer piso, donde se procederá a la bendición, y se recorrerán las instalaciones. La jornada concluirá con un vino español.

Historia de un centro

La Escuela Infantil parroquial San Roque comenzó su andadura hace más de 50 años como una guardería laboral. «El entonces párroco de San Roque, Antonio Varela, era muy pastoral. Y, en aquella época, venían muchas madres pidiendo ayuda, porque habían encontrado trabajo y no tenían con quién dejar a sus hijos. Él les ofreció la posibilidad de traerlos a la parroquia», explica Navarro. Las Hijas de la Caridad, cuya comunidad ocupaba una parte del edificio donde se ubica el templo parroquial, se encargaron de los niños desde el principio. «Y eso se nota», asegura. «Por ejemplo, está muy arraigada la devoción a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa. Y todos los pequeños reciben una medalla».

A lo largo de este más de medio siglo de historia, por sus aulas han pasado miles de niños y niñas del barrio de Carabanchel. Entre ellos, el vicario episcopal. «Gabriel ha estado en esta Escuela Infantil desde que tenía un año hasta que cumplió los tres», afirma Navarro. En estos momentos, la Escuela cuenta con 138 alumnos, distribuidos en 9 aulas. «La lista de espera para entrar es tremenda», apunta. Y no es para menos, ya que el centro está considerado en estos momentos como «una de las escuelas más modernas y pedagógicas de Madrid». «En estos momentos, tenemos un proyecto innovador, que es la pizarra digital interactiva, para 2-3 años», indica la directora pedagógica, que recuerda que «en 2006 se firmó el primer convenio con la Comunidad de Madrid. Y pasó a ser una Escuela Infantil privada concertada, de titularidad parroquial». Fernández llegó al centro en 2009, cuando las Hijas de la Caridad tuvieron que dejar la dirección por falta de relevo generacional.

Reforma integral

Mirando al pasado, María Rosario no deja de dar gracias a Dios porque todo haya terminado tan bien. Y es que, señala, «todo comenzó por unas cuestiones urbanísticas. En una inspección del Ayuntamiento, vieron que solo había una escalera para acceder a los pisos superiores, por lo que el sistema de evacuación no cumplía con la normativa». Ese fue el inicio de una reforma integral, que dejó «en esqueleto» un edificio grande, que consta de una planta baja y dos pisos. «Nos tuvimos que adaptar», recuerda. «Presenté un plan para continuar funcionando en la planta baja, y en unas salas prestadas por la parroquia, que fue aprobado por Educación. Y continuamos con la tarea educativa al tiempo que comenzamos las obras».

Después de tres años de trabajo, y con el interior del edificio renovado por completo, se reanudaron las clases «en septiembre de 2019. Pero llegó la pandemia, y tuvimos que cerrar». Ahora, con la vuelta a la normalidad en los colegios, celebrarán la fiesta de la inauguración. «Si tengo que decir algo ese día, será: ¡Gracias! Gracias a todos los que han colaborado de una u otra manera para que esto haya sido posible. Pero, sobre todo, gracias a Dios, que es quien ha sacado el proyecto adelante, a pesar de todas las dificultades», concluye Fernández. Y es que, «Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los constructores; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan los centinelas» (Salmo 126), tal y como recogen en la invitación del acto de inauguración,Detalle Patio Nuevo

Página 1925 de 9634

  • 1920
  • 1921
  • 1922
  • 1923
  • 1924
  • 1925
  • 1926
  • 1927
  • 1928
  • 1929
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara