Madrid

Foto: Luis Millán

El concierto de acogida de la cruz de la JMJ, nominado a los Premios SPERA de la Conferencia Episcopal

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El concierto que la Delegación de Jóvenes de la archidiócesis de Madrid organizó para recibir la cruz de la JMJ en octubre del año pasado ha sido nominado por la Conferencia Episcopal (CEE) a los Premios SPERA 2021 en la categoría Mejor Actuación del Año. Intervinieron Toño Casado, Grilex, Paola Pablo, María Valongo, Jesús Cabello y Hakuna Group Music, con banda completa.

Celebrado en la explanada de la catedral de la Almudena, formó parte del acto de acogida de la cruz, que reunió a 3.000 jóvenes para disfrutar de un encuentro que incluyó también testimonios y una vigilia de adoración al Santísimo presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

Durante el acto se recordaron las huellas que dejó la JMJ Madrid 2011, de la que se celebraban entonces diez años, y se pusieron la mirada y el corazón en la próxima JMJ Lisboa 2023.

Encuentro de Músicos Católicos

La entrega de los Premios SPERA será el 5 de noviembre en el marco del VIII Encuentro de Músicos Católicos, organizado por la Subcomisión para la Juventud y la Infancia de la CEE. Con el lema Instrumentos de tu paz, se celebrará en la diócesis de Córdoba del 4 al 6 de noviembre.

La Delegación de Jóvenes compite en su categoría con el concierto de presentación de la canción Querida Teresa, de Tras Sus Huellas, en el convento de Santa Ana de Villanueva de la Jara, en Cuenca; el concierto de presentación del álbum La audacia del corazón, de las Siervas de Jesús, con motivo de la clausura del año jubilar en el colegio mayor Montellano de Salamanca; el concierto de presentación del disco Caminando en familia hacia el Señor, de Marcelo Olima, en el teatro Miguel Salmerón de Berja (Almería), y el concierto sinfónico de Brotes de Olivo con motivo de los 50 años de su carrera, en Huelva.

Además de la categoría Mejor Actuación del Año, se reconocerá al Mejor Álbum de Música Pop / Rock / Rap, Mejor Canción Pop / Rock / Rap, Mejor Álbum de Música de Adoración / Alabanza, Mejor Canción de Música de Adoración / Alabanza, Mejor Autor / Compositor, Mejor Productor Artístico, Mejor Videoclip, Mejor Artista Masculino, Mejor Artista Femenina, Mejor Grupo, Artista / Grupo Revelación, Mejor Artista / Grupo Latino y Mejor Iniciativa Espiritual / Solidaria Musical. Algunos de los nombres propios con nominación son César Hidalgo, Pablo Sanz, Athenas, Jesús Cabello, Toño Casado, David Santafé o Mariana Valongo.

El ganador resultará elegido por votación, abierta hasta el día 22 de octubre a las 22:00 horas. En ella pueden participar las delegaciones de Juventud de todas las diócesis de España y los responsables de pastoral juvenil de movimientos y congregaciones. También los músicos que han actuado en las ediciones del encuentro llevadas a cabo hasta la fecha.

Concierto jmj premio cartel

Conferencias y talleres

El Encuentro de Músicos Católicos nació como una manera de formar y dar a conocer a estos artistas. Durante tres días, los participantes pueden asistir a charlas y talleres formativos, además de compartir experiencias de crecimiento entre ellos.

En esta ocasión habrá, entre otros, talleres sobre Cómo prepararme para un concierto-oración, Recursos técnicos necesarios para un concierto-oración y Retos frente al público. Asimismo, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, impartirá una conferencia sobre Vocacionados a componer por la paz.

El primer monasterio de la Visitación celebra el primer viernes de noviembre con Misa y exposición del Santísimo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El primer monasterio de la Visitación celebra el primer viernes de noviembre con Misa y exposición del Santísimo
  • Fin Agenda: 04-11-2022

Busqué quien me consolara y no lo hallé. El Corazón de Jesús pidió a santa Margarita María de Alacoque que comulgase los primeros viernes de mes en espíritu de reparación por las ofensas que recibe, especialmente cuando está expuesto en el Santísimo Sacramento.

La iglesia del primer monasterio de la Visitación (Santa Engracia, 20), de las monjas salesas, acogerá el 4 de noviembre, primer viernes de mes, un amplio programa de actos litúrgicos en su honor. El horario previsto es el siguiente:

  • 8:00 horas. Eucaristía.
  • 8:30 horas. Eucaristía y exposición del Santísimo Sacramento durante todo el día.
  • 17:30 horas. Rezo de vísperas, bendición, rosario y consagración al Corazón de Jesús.
  • 18:30 horas. Eucaristía aplicada por los miembros de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús fallecidos recientemente.

Nuestra Señora de la Misericordia acoge el retiro de inicio de curso del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría IV

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Misericordia acoge el retiro de inicio de curso del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría IV
  • Fin Agenda: 26-10-2022

La parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (Arroyo del Olivar, 100) acogerá el miércoles 26 de octubre el retiro de inicio del curso pastoral 2022-2023 del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, con los sacerdotes de la Vicaría IV. Un encuentro fraterno que se desarrollará con el siguiente horario:

  • 11:00 horas. Meditación dirigida por el prelado, centrada en su carta pastoral para este curso.
  • 12:00 horas. Oración personal.
  • 13:00 horas. Diálogo.
  • 14:00 horas. Comida fraterna.

La Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro participa este fin de semana en MOM 2022

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: La Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro participa este fin de semana en MOM 2022
  • Fin Agenda: 21-10-2022
  • Galeria: 2022-10-23

La Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro participará este fin de semana, días 21, 22 y 23 de octubre, en la décima edición de Madrid Otra Mirada (MOM), organizada por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, donde madrileños y visitantes podrán disfrutar propuestas vinculadas con el patrimonio cultural madrileño de 169 entidades, con la cultura como impulsora del desarrollo sostenible e inclusivo.

Para esta edición, y en el marco del IV centenario de la canonización de san Isidro Labrador, su Año Jubilar y el reciente reconocimiento de las fiestas de san Isidro como Bien de Interés Cultural, la Archicofradía ha diseñado un itinerario especial. Una oportunidad única para descubrir el entorno y el origen de dos singulares y castizos escenarios enlazados con la vida y milagros del humilde agricultor y su relevancia, de marcado carácter cultural, en el folclore e historia popular de la Comunidad de Madrid.

Así, los participantes podrán conocer la ermita de San Isidro, cuyo pasado se remonta a la Edad Media, ubicada junto al manantial que el santo había hecho brotar por mediación divina y al que la tradición atribuye propiedades curativas, la fuente de san Isidro, y la pervivencia en estos emblemáticos espacios de la mayor parte de los componentes lúdicos y devocionales durante la festividad del patrón de la Villa de Madrid.

Esta actividad, que es gratuita, comenzará en la entrada al jardín de la fuente de san Isidro (paseo de la Ermita del Santo, 72). Y contará con dos visitas guiadas -a las 10:00 y a las 11:00 horas- con una duración de una hora cada una. Para participar, no es necesaria la inscripción previa. La entrada es libre hasta completar aforo.