• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Arranca el VII Curso Anual de Catequistas con el tema 'Creer a Jesús, creer en Jesús'

Arranca el VII Curso Anual de Catequistas con el tema 'Creer a Jesús, creer en Jesús'

ereo Madrid 31 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Creer a Jesús, creer en Jesús', lema del VII Curso Anual de Catequistas que se impartirá en modalidad presencial y virtual
  • Fin Agenda: 03-11-2022
  • Galeria: 2023-03-23

El VII Curso Anual de Catequistas, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis (DEC), aborda este curso el tema Creer a Jesús, creer en Jesús. Se impartirá en el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2), desde noviembre de 2022 hasta marzo de 2023, los jueves en horario de 17:00 a 18:15 horas. Además, se transmitirá en modalidad virtual por el canal de YouTube de la delegación, con posibilidad de intervenir en los diálogos a través del chat de dicho canal.

Como explican desde la DEC, «una catequesis que opusiera contenidos y experiencia de fe resultaría fallida». «Sin la experiencia de fe, uno se vería privado de un verdadero encuentro con Dios y con los hermanos; sin contenidos, se impediría la maduración de la fe, capaz de introducir en el sentido de la Iglesia y vivir el encuentro y la confrontación con los otros» (Directorio para la Catequesis, 80).

El tema elegido para esta VII edición es una explicación de las dos dimensiones del sí a Jesucristo: «el asentimiento amoroso a todo lo que nos ha revelado (fides quae) y el abandono confiado a Dios (fides qua)» (Directorio para la Catequesis, 18).

Programa

La sesión inaugural tendrá lugar este jueves, 3 de noviembre, con la ponencia Creer a Jesús y creer en Jesús: El hombre es capaz de Dios, Dios sale a su encuentro, y el hombre le responde (CIC nº 26-197) a cargo de Avelino Revilla, vicario general de la archidiócesis de Madrid.

Después, arrancará la primera parte dedicada a Creer a Jesús, con la idea de que «creemos a Jesús cuando aceptamos su Palabra, su testimonio, porque él es veraz (cf. Jn. 6,30)» (Lumen fidei, 18). Las sesiones abordarán temas del catecismo.

  • 10 de noviembre. Creo en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra (CIC nº 198-421). Eduardo Toraño, profesor Universidad San Dámaso.
  • 17 de noviembre. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, y nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha de Dios padre. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos (CIC nº 422-682). Marta Medina, profesora Universidad Pontifica de Comillas.
  • 24 de noviembre. Creo en el Espíritu Santo. Creo en la santa Iglesia católica (CIC nº 683-945). Lourdes Grosso, profesora Universidad San Dámaso.
  • 1 de diciembre. Creo en la comunión de los santos. Creo en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, y en la vida eterna (CIC nº 946-1065). Carlos Martínez Oliveras, profesor Instituto de Vida Religiosa.

La segunda parte, dedicada a Creer en Jesús, partirá de la premisa de que «creemos en Jesús cuando lo acogemos personalmente en nuestra vida y nos confiamos a él, uniéndonos a él mediante el amor y siguiéndolo a lo largo del camino (cf. Jn. 2,11, 6,47; 12,44)» (Lumen fidei, 1). Las ponencias se centrarán en temas de espiritualidad a partir del credo.

  • 12 de enero. Creer en Jesús: vivir la fe desde una espiritualidad de comunión y misión. Vosotros sois la luz del mundo […], vosotros sois la sal de la tierra (Mt. 5, 13;14). Guillermo Cruz Fernández, director espiritual del Seminario de Madrid.
  • 19 de enero. Dios es amor y la voluntad de Dios. Dios es amor, y el que permanece en el amor, permanece en Dios (1 Jn. 4, 16). Francisca Pi Pérez, profesora del Colegio San Jaime Apóstol.
  • 26 de enero. La Eucaristía y la unidad. Uno es el pan y uno es el cuerpo que todos formamos (1 Cor. 10,17). Ángel Camino Lamelas, vicario episcopal de la VIII.
  • 9 de febrero. La Palabra de Vida. Poned en práctica la palabra y no os contentéis con oírla (Santiago, 1,22). Óscar García Aguado, vicario episcopal de la IV.
  • 16 de febrero. El amor al prójimo y el amor recíproco. Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado (Jn. 15,12). María Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos.
  • 23 de febrero. Jesús crucificado y abandonado. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Mc. 15, 34). Aitor de la Morena, delegado episcopal de Ecumenismo y Relaciones interconfesionales.
  • 2 de marzo. María y la Iglesia. Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa (Jn. 19, 27). Antonio Jesús Pérez, profesor del Instituto de Teología de Granada, vicario del Clero de la archidiócesis andaluza.
  • 9 de marzo. El Espíritu Santo y Jesús en medio. Donde dos o tres estén reunidos en mi nombre, yo estaré en medio de ellos (Mt. 18,20). Francisco Adarve, director del Instituto de Teología de Granada.

La tercera parte, que lleva por título Creer a Jesús y creer en Jesús en la catequesis, partirá de que «el catequista es un maestro que enseña la fe. Él, que hace del testimonio su primera virtud, no olvida que también es responsable de la transmisión de la fe de la Iglesia» (DC, 143) y contará con dos sesiones.

  • 23 de marzo. Creer a Jesús y creer en Jesús en el itinerario catequético diocesano. Para «profundizar en el conocimiento de Aquel a quien el catequista en la fe ya ha reconocido como su Señor» (DC, 143). Manuel María Bru, delegado Episcopal de Catequesis.
  • 30 de marzo. Clausura. La catequesis como testimonio del amor de Dios El catequista es maestro y mistagogo que introduce en el misterio de Dios (DC, 113). Cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. 

El curso concluirá con la entrega, por parte del purpurado, de los diplomas acreditativos a quienes hayan participado asiduamente en el mismo, en cualquiera de sus dos modalidades, presencial o virtual. Más información en este enlace e inscripciones en este formulario.

Madrid se vuelca en la VI Jornada Mundial de los Pobres con la Jornada Social Diocesana y distintas actividades

Madrid se vuelca en la VI Jornada Mundial de los Pobres con la Jornada Social Diocesana y distintas actividades

ereo Madrid 31 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid

El domingo 13 de noviembre, último domingo antes de la solemnidad de Cristo Rey, tiene lugar la VI Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco con el lema Jesucristo se hizo pobre por ustedes (cf. 2 Co 8, 9).

Aludiendo a la invasión de Ucrania y a otros conflictos que golpean el mundo, en su mensaje para la jornada el Pontífice aplaude «la disponibilidad» y «generosidad» que ha llevado a «poblaciones enteras» a abrir sus puertas a los «millones de refugiados», pero también reconoce que, cuando la situación se prolonga, «a los pueblos que acogen les resulta cada vez más difícil dar continuidad a la ayuda; las familias y las comunidades empiezan a sentir el peso de una situación que va más allá de la emergencia». En ese momento, asevera, es necesario «renovar la motivación inicial».

En este sentido, recuerda que al principio, por indicación de san Pablo, en la comunidad de Corinto «cada primer día de la semana» los cristianos «recogían lo que habían logrado ahorrar» para asistir a los pobres de Jerusalén. «Todos eran muy generosos», pero esta campaña terminó perdiendo fuerza y el apóstol tuvo que escribirles «de manera apasionada insistiendo» en ello.

La centralidad de la Eucaristía

La caridad, según detalla Francisco, no es una obligación, sino que es «un signo de amor», que manifiesta «la sinceridad» del amor a Dios y ello se ve también en la colecta de cada domingo en la celebración de la Eucaristía, en la que ponemos «en común nuestras ofrendas para que la comunidad pueda proveer a las exigencias de los más pobres». «La solidaridad, en efecto, es precisamente esto: compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada, para que ninguno sufra. Mientras más crece el sentido de comunidad y de comunión como estilo de vida, mayormente se desarrolla la solidaridad», asevera.

Con motivo de la jornada, que se celebrará en los distintos templos de la diócesis y también con una Misa en la catedral a las 12:00 horas presidida por el arzobispo, cardenal Carlos Osoro, el Papa alienta asimismo a no incurrir el simple asistencialismo o el activismo y a optar por «la atención sincera y generosa que permite acercarse a un pobre como a un hermano que tiende la mano para que yo me despierte del letargo».

Pobreza, migraciones y cambio climático

Para preparar la Jornada Mundial de los Pobres, en la archidiócesis de Madrid habrá distintas celebraciones durante toda la semana previa, de las que se irán dando más detalles en la web del Arzobispado y en la de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.

Entre otras, el viernes 11 de noviembre, de 19:00 a 21:00 horas, en el colegio La Salle (Blas Cabrera, 50), la Delegación Episcopal de Movilidad Humana y la Comisión Diocesana de Ecología Integral organizan, en colaboración con SERCADE (SERvicio CApuchino para el DEsarrollo y la Solidaridad) y el propio colegio, el evento Pobreza, migraciones y cambio climático,

Durante el encuentro se presentará el documento Orientaciones pastorales sobre desplazados climáticos, elaborado por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, y también se proyectará el documental Huir del cambio climático de la Deutsche Welle (DW), en el que se recogen testimonios sobre los efectos del cambio climático en las poblaciones de lugares como Indonesia o el lago de Chad, obligadas a abandonar sus hogares.

Encuentro en el Seminario

Además, el sábado 12 de noviembre, el Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9) acogerá la XII Jornada Social Diocesana con el siguiente programa:

  • 10:00 horas. Oración.
  • 10:30 horas. Ponencia Jesucristo se hizo pobre por vosotros. Interpelaciones para nuestra Iglesia hoy, a cargo de Agustín Rodríguez Teso, párroco de Santo Domingo de la Calzada, en la Cañada Real, y San Fermín.
  • 12:00 horas. Descanso con café y dulces, que se podrán comprar a la familia que los elabora.
  • 12:30 horas. Mesa de experiencias con la participación de Bocatas, la Comunidad de Sant’Egidio y San Francisco de Asís.
  • 14:00 horas. Comida previa inscripción en este enlace y una aportación de 15 euros.
  • 16:00 horas. Concierto con Banderas de Amor, Pablo Sanz y Miriam Blanco, del grupo Aquedah.
  • 17:30 horas. Ponencia Iglesia en salida: fortalezas para un mundo en cambio, impartida por Daniel Rodríguez de Blas, técnico de Cáritas Española.
  • 19:00 horas. Misa en la catedral de la Almudena presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. En el mismo templo se podrán ver la exposición de fotografía social Hazme visible: miradas que dan vida, enmarcada en un concurso ya en marcha de Cáritas Diocesana de Madrid, y la exposición de dibujos La pobreza puede borrarse, de los proyectos de menores de la entidad.
  • 20:00 horas. Sencillo ágape en el exterior de la catedral servido por Carifood, una de la empresas de inserción laboral de Cáritas Diocesana de Madrid, y con la presencia de un músico de calle.
El cardenal Osoro participa con Rafael Luciani y Daniela Cannavina en un ‘webinar’ sobre la fase continental del Sínodo

El cardenal Osoro participa con Rafael Luciani y Daniela Cannavina en un ‘webinar’ sobre la fase continental del Sínodo

ereo Madrid 30 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 03-11-2022
  • Galeria: 2022-11-03

sinodo rd

Tras la presentación del documento para la fase continental del Sínodo, Religión Digital organiza el encuentro virtual De una Iglesia que escucha a una Iglesia que aprende el jueves 3 de noviembre, de 18:00 a 19:00 horas.  Participarán el arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Carlos Osoro; el teólogo Rafael Luciani, quien ha participado en el proceso de elaboración del documento de trabajo de la etapa continental, y la secretaria general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), Daniela Cannavina.

El webinar, moderado por el redactor jefe de la publicación, Jesús Bastante, cuenta con el patrocinio de Instituciones Religiosas del Banco Sabadell y el apoyo técnico de Católicos en Red y podrá seguirse por YouTube o Facebook Live. Enmarcado en los Jueves RD, también se pueden mandar preguntas a los ponentes a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o redes sociales.

La Adoración Nocturna Femenina Española celebra la fiesta de Todos los Santos en San Martín de Tours

La Adoración Nocturna Femenina Española celebra la fiesta de Todos los Santos en San Martín de Tours

ereo Madrid 28 Octubre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Adoración Nocturna Femenina Española celebra la fiesta de Todos los Santos en San Martín de Tours
  • Fin Agenda: 31-10-2022
  • Galeria: 2022-11-01

El templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (Desengaño, 26) acogerá el lunes 31 de octubre, a las 19:00 horas, una nueva edición de Holywin organizada por la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE) con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, que se conmemora el martes 1 de noviembre. La fiesta se desarrollará con Eucaristía y adoración eucarística con música en vivo.

Vigilia de difuntos

Al día siguiente, martes 1, a las 22:00 horas, dará comienzo en el templo la vigilia extraordinaria de difuntos de ANFE. Y el miércoles 2, a las 19:00 horas, habrá una Eucaristía que será aplicada por todos los difuntos enterrados en la cripta y las adoradoras fallecidas durante el año.

Página 1892 de 9634

  • 1887
  • 1888
  • 1889
  • 1890
  • 1891
  • 1892
  • 1893
  • 1894
  • 1895
  • 1896
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara