• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Manos Unidas lanza la campaña '¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos'

Manos Unidas lanza la campaña '¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos'

ereo Madrid 02 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas lanza la campaña '¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos'

En España, el uso del dinero en efectivo se ha reducido de forma progresiva desde 2014, una situación que se ha visto agravada por la pandemia. En 2020, el efectivo solo fue la opción preferida para el 36% de los ciudadanos, mientras que, seis años antes, la cifra rozaba el 80%. Y, de entre las distintas unidades de pago en efectivo que se siguen usando, las monedas de 1 y 2 céntimos son las que menos movimiento tienen. Los datos avalan este hecho:

  • No son aceptadas por la mayoría de máquinas expendedoras o los parquímetros, por lo que muchas se acumulan o se pierden.
  • Suponen un gran coste de producción, superior al propio valor de la moneda. En los países miembros de la Comisión Europea se han perdido 1.400 millones de euros produciéndolas.
  • Por eso, según un sondeo del Eurobarómetro, el 65% de los europeos quieren que dejen de existir. En el caso de los españoles, hasta un 58%. De hecho, países como Italia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda o Finlandia ya suspendieron el uso de estas monedas, y para los pagos en efectivo se usan reglas de redondeo a 5 céntimos.
  • A todo esto, se suma su alto coste medioambiental, puesto que, para producirlas, se usan acero, cobre, agua y productos químicos, además del gasto de plástico y papel de embalaje, lo que supone un gran coste para el medioambiente.

Ante esta perspectiva, Manos Unidas pone en marcha su campaña ¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos, ofreciendo la posibilidad de librarse de estas incómodas monedas con un buen fin: ayudar a financiar proyectos de desarrollo en los más de50 países en los que la organización está presente.

«Todos llevamos estas monedas en el bolsillo o en el monedero, o las vamos acumulando en botes. Ahora queremos que te “liberes de ese peso” y que, al donarlas a Manos Unidas, nos ayudes a construir un mundo mejor», explica Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la ONGD.

Para dejar de acumular esos céntimos, y darles este sentido solidario, Manos Unidas llevará a cabo una recogida de los mismos, a lo largo de toda España, gracias a las 72 Delegaciones que la organización tiene por todo el territorio. Los puntos de recogida se podrán encontrar tanto en las sedes físicas de las Delegaciones como en establecimientos colaboradores.

La campaña que se pone en marcha ahora nace con la idea de tener un amplio recorrido en el tiempo para poder ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de participar. Asimismo, se reforzará su presencia en momentos importantes para el consumo, como es el Black Friday o la Navidad, así como en iniciativas solidarias, como el Giving Tuesday.

Expertos analizan en la Universidad San Dámaso la filiación en los orígenes de la reflexión cristiana

Expertos analizan en la Universidad San Dámaso la filiación en los orígenes de la reflexión cristiana

ereo Madrid 02 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / UESD
  • Firma: Expertos analizan en la Universidad San Dámaso la filiación en los orígenes de la reflexión cristiana
  • Fin Agenda: 14-11-2022
  • Galeria: 2022-11-16

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, de la Universidad San Dámaso, organiza entre los días 14 y 16 de noviembre las XIX Jornadas de estudio La filiación en los orígenes de la reflexión cristiana. Filiación y subordinacionismo (I).

Según sus organizadores, el objetivo de este encuentro desde sus orígenes «es profundizar en el concepto de filiación, concepto clave para acercarse al núcleo de la primera reflexión en torno a la persona de Jesucristo. Una aproximación pluridisciplinar, en el paganismo, en la religión de Israel y en las primeras tradiciones cristianas, arrojará mucha luz para delimitar bien la cuestión».

Expertos de varios países ofrecerán sus conocimientos sobre la materia de las jornadas. En esta edición, entre otros, estarán presenten Dan Jaffé, de la Bar-Ilan University (Israel), que hablará sobre Figuras mediadoras entre Dios y su pueblo en el judaísmo rabínico; Zeno Carra, de la Facoltà Teologica del Triveneto (Italia), quien explicará las logofanías y la subordinación en la teología cristiana de los primeros siglos; o Samuel Fernández, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que impartirá una conferencia titulada Teología de la imagen y subordinación. Dentro del programa, además, hay otros ponentes de la Università di Padova, la Université de Strasbourg y de la propia Universidad San Dámaso, que tratarán cuestiones como el platonismo o el significado de la eterna soledad de Dios en la teología prenicena.

Las jornadas se impartirán en el Aula Pablo Domínguez, en la UESD (Jerte, 10), en modalidad presencial. El acceso es libre hasta completar aforo. Más información en este enlace.

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena en honor a las siete beatas mártires de la Visitación

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena en honor a las siete beatas mártires de la Visitación

ereo Madrid 02 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena en honor a las siete beatas mártires de la Visitación
  • Fin Agenda: 10-11-2022
  • Galeria: 2022-11-18

La iglesia del primer monasterio de la Visitación (Santa Engracia, 20), de las monjas salesas, acogerá los cultos organizados por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en recuerdo de las siete beatas mártires de la Visitación, con motivo de su festividad litúrgica.

Comenzarán con una novena, que se desarrollará desde el jueves 10 hasta el viernes 18 de noviembre, a las 18:00 horas, con exposición del Santísimo, rezo del rosario y ejercicio de la novena. El viernes 18, festividad litúrgica de las beatas mártires, el templo acogerá los siguientes cultos en su honor:

  • 8:00 horas. Eucaristía.
  • 8:30 horas. Exposición del Santísimo Sacramento durante todo el día.
  • 17:30 horas. Rezo de vísperas, bendición y rosario.
  • 18:30 horas. Eucaristía. Y veneración de las reliquias de las beatas al término de la ceremonia.

Beatas mártires de la Visitación

Siete religiosas contemplativas de la Orden de la Visitación de Santa María, de Madrid, fueron asesinadas en noviembre de 1936: seis murieron la noche del día 18, y la séptima en la madrugada del 23. Se trata de las hermanas María Cecilia (Mª Felicitas Cendoya Araquistain), María Inés (Inés Zudaire Galdeano), María Engracia (Josefa Joaquina Lecuona Aramburu), María Ángela (Martina Olaizola Garagarza), María Teresa (Laura Cavestany Anduaga), Josefa María (Carmen Barrera Izaguirre) y María Gabriela (Amparo Hinojosa Naveros).

En julio de 1936, al recrudecerse la persecución religiosa, la comunidad que vivía en el primer monasterio de la Visitación se refugió en Oronoz (Navarra). Estas siete hermanas permanecieron en Madrid, refugiadas en su semisótano cerca del convento, que fue saqueado y ocupado el 18 de julio. Después de pasar la noche del 17 al 18 de noviembre en oración, fueron apresadas el día 18 por la tarde, y conducidas cerca de la zona, donde las fusilaron. Una de ellas, la hermana María Cecilia, logró sobrevivir y huyó, sin saber a dónde se dirigía. Detenida de nuevo, fue conducida a la cárcel de Porlier, y asesinada el día 23 junto a las tapias del cementerio de Vallecas.

Beatificadas por san Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998, los restos martiriales de cuatro de las hermanas reposan en la cripta del monasterio, mientras que los de las otras tres se encuentran en el Valle de los Caídos.

El arzobispo anima a los catequistas a hacer una catequesis de residentes y no de turistas

El arzobispo anima a los catequistas a hacer una catequesis de residentes y no de turistas

ereo Madrid 02 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid

El salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz acogió el pasado 29 de octubre el Encuentro Diocesano de Catequistas, al que acudieron 500 catequistas y en el que se consolidó el nuevo itinerario diocesano de iniciación cristiana que lleva por título Con Jesús, discípulos en misión. La jornada estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y comenzó con una Misa de envío de catequistas y la entrega de una bolsa de regalo en la que se incluía, entre otras cosas, el libro de Pablo Vadillo sobre catequesis con personas con discapacidad y el del arzobispo, Catequistas con corazón.

Tras esto, el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Bru, hizo un recorrido por las etapas del nuevo itinerario: Iniciación Cristiana de Niños (ICN), Iniciación Cristiana Junior o de preadolescentes (ICJ) y catequesis con adolescentes y jóvenes. Se organiza así en etapas de iniciación y no presacramentales. En este sentido, se pasa de la catequesis de comunión, poscomunión y confirmación a una catequesis con tres etapas, para niños, preadolescentes, y adolescentes y jóvenes. Tres etapas en las que cada una de las 60 unidades catequéticas que la conforman se divide en tres partes con una precatequesis, una catequesis kerigmática y otra formativa, siempre en torno a la propuesta central de la fe a través de la Palabra de Dios.

Es, además, una catequesis que no sigue un itinerario según el modelo escolar de primero, segundo y tercer año en cada etapa, sino el ciclo litúrgico: año A, año B y año C. También es catequesis inculturada, mistagógica, formativa hacia la conversión personal y hacia la conversión social, formativa litúrgica y una catequesis con corazón. Como explicaba uno de los catequistas en uno de los vídeos proyectados durante el encuentro, «me gusta porque esta catequesis nos ayuda a los catequistas a ser arquitectos de la fe y a enseñar a amar».

Encuentro catequistas carpetas

Una manera nueva de llegar al corazón de los hombres

A la presentación le siguió la intervención del arzobispo, quien afirmó que «hacer una catequesis con el título del nuevo itinerario diocesano Con Jesús, discípulos en misión, es un instrumento para poder actuar la nueva evangelización», pues «Madrid no es ajeno a este momento; al contrario, quizás es de las diócesis donde más evidencia existe, constatada por hechos, de la novedad que en estos momentos tenemos en la humanidad y en la que tenemos que anunciar el Evangelio del Señor». «Estamos —añadió— en una nueva etapa de la historia de la humanidad que requiere una manera nueva para poder alcanzar el corazón de los hombres».

A lo largo de la historia, aseguró el purpurado, los catequistas «han sido instrumentos de Dios para elevar la mirada y para elevar el corazón». Siempre fue una catequesis misionera, dijo, que respondía a las realidades del mundo. Con este legado, subrayó que «creer en el Señor nos lleva a formular una manera de vivir y de estar en medio de esta historia» y de hacer, por tanto, una catequesis «que se inserta en la vida de la comunidad, que no está al margen, que nos hace testigos; si no, no es verdadera catequesis».

En este sentido, habló de «catequesis para turistas» y «catequesis para residentes». «Hacemos una catequesis para turistas, pero para el cristiano, la catequesis, el conocimiento del Señor, es su identidad, es su vida. Ese es un residente. El turista ve una pieza de arte, la conoce, la fotografía, pero no cala en su corazón, en su vida». Y se preguntó: «¿Seremos capaces de hacer una catequesis que pase de hacer turistas a hacer residentes en la vida de la Iglesia?». Para ello, hay que mirar a Cristo, y a eso animó a los presentes: a centrarse «en el Maestro, en Jesucristo, y regalar la presencia de Cristo y de su enseñanza».

Encuentro catequistas osoro

«Los catequistas —continuó—, sois los actores fundamentales para que no deje de resonar la música del Evangelio en nuestro mundo, en los niños, en los jóvenes, en los adolescentes». Por eso, los invitó a no desanimarse antes las dificultades, a no encerrarse, defenderse o resignarse, sino a «asumir con alegría y fidelidad el anuncio de Jesucristo». También les habló de creatividad en los métodos y de no dejarse llevar por el antes, sino por el ahora: «Lo que hice anteriormente sirvió para aquella gente». Y recalcó: «Tú no estás en el antes, estás ahora».

Reconocimiento a una catequista

Al término del encuentro, el cardenal Osoro entregó una placa de reconocimiento a una catequista de Madrid, la hermana Julia Martín, de la Congregación de Franciscanas del Espíritu Santo (de Montpellier), coordinadora de catequesis de la parroquia Santísima Trinidad. Se trata de la quinta edición de estos reconocimientos que se otorgan a catequistas con amplia trayectoria y a personas que han servido a la catequesis desde el trabajo pastoral diocesano.

En la hermana Julia se reconocen sus 40 años de dedicación como catequista, pero sobre todo su «sostenimiento de la colaboración pastoral entre parroquia y colegio católico», en este caso el colegio Montpellier.

Encuentro catequistas placa

Toda la información sobre el Encuentro Diocesano de Catequistas 2022 y el nuevo itinerario diocesano de iniciación cristiana se puede encontrar en la web de la Delegación Episcopal de Catequesis.

Página 1890 de 9634

  • 1885
  • 1886
  • 1887
  • 1888
  • 1889
  • 1890
  • 1891
  • 1892
  • 1893
  • 1894
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara