• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Santa Catalina Labouré programa una novena en honor a su titular y a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Santa Catalina Labouré programa una novena en honor a su titular y a la Virgen de la Medalla Milagrosa

ereo Madrid 21 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina Labouré programa una novena en honor a su titular y a la Virgen de la Medalla Milagrosa
  • Fin Agenda: 19-11-2022
  • Galeria: 2022-11-28

La parroquia Santa Catalina Labouré (Arroyo Opañel, 29) ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos con motivo de la festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa, que se conmemora el domingo 27 de noviembre, y de la titular del templo, que se celebra al día siguiente.

Han comenzado con una novena en honor a la Milagrosa, que se desarrolla desde el sábado 19 hasta el domingo 27 con los siguientes cultos:

  • 18:30 horas. Rezo del rosario.
  • 19:00 horas. Misa predicada. Cada día, se ofrecerá por los difuntos de los fieles que reciben las capillas de la Milagrosa en sus casas.

El martes 22, en el rosario habrá una petición de los niños de catequesis de iniciación cristiana. Y, a las 20:30 horas, una celebración litúrgica de acción de gracias y bendición por el ingreso en el convento de Santa María de Buenafuente del Sistal, de la Madre de Dios (Guadalajara), de Brígida Monges Medina, que tendrá lugar el 3 de diciembre.

El viernes 25, la Misa será aplicada por el fin de la pandemia y de la guerra en todo el mundo.

Al día siguiente, sábado 26, a las 19:00 horas, tendrá lugar una Misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Y, a su término, la tradicional chocolatada ‘de la Milagrosa’.

Misa solemne y procesión

El domingo 27, se conmemorará a la titular del templo en las Misas de las 10:00, 11:00 y 19:00 horas. Como es habitual, a las 11:00 horas, las imágenes de la Virgen de la Medalla Milagrosa y de santa Catalina Labouré serán llevadas en procesión por las calles del barrio acompañadas por fieles rezando el rosario, para concluir con una Misa solemne a las 12:30 horas. La jornada continuará con actividades festivas para todos los feligreses.

El lunes 28 se hará memoria de la patrona en la Misa de las 10:00 horas. Y por la tarde, después del rosario de las 18:30 horas, dará comienzo la Misa solemne en honor a santa Catalina Labouré.

El Aula de Formación del Sagrado Corazón de Jesús acerca esta semana a la figura de Edith Stein

El Aula de Formación del Sagrado Corazón de Jesús acerca esta semana a la figura de Edith Stein

ereo Madrid 21 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula de Formación del Sagrado Corazón de Jesús acerca esta semana a la figura de Edith Stein
  • Fin Agenda: 22-11-2022

La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (López de Hoyos, 73) ofrece este martes, 22 de noviembre, una nueva sesión de su Aula de Formación que este año gira en torno al tema Santos del siglo XXI. En esta ocasión, la figura de Edith Stein, santa Teresa Benedicta de Jesús, centrará la ponencia que se impartirá a las 20:45 horas, después de la Eucaristía.

El cardenal Osoro y sus obispos auxiliares participan del 21 al 25 de noviembre en la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE

El cardenal Osoro y sus obispos auxiliares participan del 21 al 25 de noviembre en la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE

ereo Madrid 21 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: El cardenal Osoro y sus obispos auxiliares participan del 21 al 25 de noviembre en la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE
  • Fin Agenda: 21-11-2022
  • Galeria: 2022-11-25

El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Carlos Osoro, y sus auxiliares, monseñor José Antonio Martínez Camino, SJ, monseñor José Cobo y monseñor Jesús Vidal, participarán del 21 al 25 de noviembre en la 120ª Asamblea Plenaria, que reunirá a los obispos españoles.

El encuentro dará comienzo, el 21 a las 11:00 horas en la sede de la CEE (Añastro, 1), con el discurso del presidente de la CEE, el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, seguido de la intervención del nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito C. Auza.

Elección del secretario general

Uno de los temas del orden del día será la elección del secretario general para el quinquenio 2023-2027. El proceso comenzará la tarde del martes 22 de noviembre con la reunión ad hoc de la Comisión Permanente a la que corresponde, según los estatutos, proponer los candidatos. Entre estos candidatos, la Asamblea Plenaria elegirá en la mañana del miércoles 23 de noviembre al nuevo secretario general en sustitución de monseñor Luis Argüello García, quien presentó su renuncia tras ser nombrado, el pasado mes de junio, arzobispo de Valladolid.

Información de las comisiones episcopales

La Asamblea Plenaria recibirá información, como es habitual, de las distintas comisiones episcopales.

  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura informará sobre la situación actual de la educación católica.
  • La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada abordará el acompañamiento a la vida consagrada en España por parte de los obispos y del Secretariado de esta comisión.
  • La Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios presentará las modificaciones de las normas sobre el diaconado permanente e informará sobre la visita pastoral a los seminarios mayores de España.
  • La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida expondrá su propuesta de trabajo sobre el primer anuncio y avanzará cómo van los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Portugal en agosto de 2023.
  • La Comisión Episcopal para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado presentará el nuevo Catecismo para Adultos, mientras que la Comisión Episcopal para la Liturgia propondrá a la Plenaria la traducción al euskera del Misal de la Virgen y del Leccionario de la Virgen. Además, de manera conjunta, llevarán a la Asamblea el borrador de las Orientaciones sobre los ministerios instituidos: lector, acólito y catequista.
  • También de manera conjunta informarán las comisiones episcopales para el Clero y Seminarios, para la Vida Consagrada, para las Misiones y Cooperación con las Iglesias, y para los Laicos, Familia y Vida sobre el nuevo Servicio de Pastoral Vocacional.

Otros asuntos del orden del día y documentos

La Plenaria debatirá sobre los siguientes documentos:

  • Protocolo marco de prevención y actuación en caso de abuso.
  • Borrador de documento sobre persona, familia y sociedad.
  • Borrador del sistema de cumplimiento normativo penal de la Conferencia Episcopal Española.

Los obispos también recibirán información sobre el desarrollo del Sínodo de los Obispos; el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME); el Tribunal de la Rota; y Ábside Media (TRECE y COPE).

Además, escucharán la propuesta del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, acerca de la posible canonización equipolente, con la extensión de culto a la Iglesia universal para Osio de Córdoba.

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se presentarán para su aprobación la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2023 y los presupuestos para el año 2023 de la CEE y de los organismos que de ella dependen.

Por último, se tratarán diversos temas de seguimiento y se procederá a la aprobación de distintas asociaciones nacionales.

Hermandades del Trabajo celebra el XXXIII aniversario del fallecimiento de su fundador, Abundio García Román

Hermandades del Trabajo celebra el XXXIII aniversario del fallecimiento de su fundador, Abundio García Román

ereo Madrid 18 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Hermandades del Trabajo celebra el XXXIII aniversario del fallecimiento de su fundador, Abundio García Román
  • Fin Agenda: 26-11-2022
  • Galeria: 2022-11-30

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo (Raimundo Lulio, 6) acogerá un amplio programa de actividades organizado con motivo del XXXIII aniversario del fallecimiento de su fundador, el siervo de Dios Abundio García Román, que se conmemora el miércoles 30 de noviembre.

Darán comienzo el sábado 26 de noviembre, a las 19:00 horas, con una oración en el inicio del tiempo litúrgico de Adviento en la capilla. A su término, a las 20:00 horas, habrá un aperitivo solidario.

Y continuarán el miércoles 30, a las 19:00 horas, con una Misa solemne que estará presidida por Alberto Fernández, director del Secretariado para las Causas de los Santos.

Abundio García Román

Abundio García Román nace en Jaraicejo (Cáceres) el 14 de diciembre de 1906. Es el tercer hijo de una familia de modestos labradores que pronto emigró a Madrid. Tras unos estudios brillantes, es ordenado sacerdote en junio de 1930.

En 1931 se hace cargo de un Patronato de enseñanza que contaba con un colegio en el barrio de Entrevías. Allí, entró en contacto con los trabajadores y sus familias, con sus padecimientos y con sus anhelos. También sintió con dolor el rechazo que estos tenían a Cristo.

En su corazón de pastor entraban en confrontación las necesidades de los trabajadores y de sus familias, fruto de la injusticia y de la desigualdad, y el amor que Cristo manifestaba a los pobres a pesar del rechazo del Evangelio y el sentimiento anticlerical que a ellos les embargaba.

Su experiencia entre trabajadores y obreros que estaban alejados de Cristo y la persecución vivida en nombre de la fe cristiana durante la contienda civil, lejos de marcar negativamente al joven sacerdote, puso en él el germen de una vocación que se desarrolló a lo largo del tiempo como entrega y servicio al mundo del trabajo.

El 16 de julio de 1947, el patriarca-obispo doctor Leopoldo Eijo y Garay firmó un decreto declarando a las Hermandades del Trabajo como primer instrumento de apostolado en los ambientes de trabajo. Se constituyen así las Hermandades del Trabajo, movimiento apostólico-social extendido en España y en 5 países de América Latina.

Fundación Abundio García Román

La idea de creación de la Fundación dedicada a Abundio García Román surgió tras su fallecimiento. El 11 de septiembre de 1990, el cardenal Suquía firma el Decreto de aprobación de los estatutos, cuyos objetivos son:

  • Promover el estudio y difusión especializada de la Doctrina Pastoral y Social de la Iglesia, como fundamento y contribución al desarrollo integral de los trabajadores.
  • Profundizar y divulgar la Doctrina y la Pastoral Social de la Iglesia referida al mundo del trabajo.

Más información en este enlace.

Página 1831 de 9634

  • 1826
  • 1827
  • 1828
  • 1829
  • 1830
  • 1831
  • 1832
  • 1833
  • 1834
  • 1835
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara