Madrid

San Dámaso se suma al décimo aniversario del inicio del pontificado del Papa Francisco

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Dámaso se suma al décimo aniversario del inicio del pontificado del Papa Francisco
  • Fin Agenda: 14-03-2023

La Universidad Eclesiástica San Dámaso se suma a las acciones de gracias que por estos primeros diez años de pontificado se elevan a Dios desde todos los rincones del mundo.

En estos diez años, la UESD, según su específica tarea eclesial, se ha ocupado de las cuestiones principales tratadas por el magisterio pontificio, a la vez que ha realizado una profunda reflexión y adaptación según las indicaciones ofrecidas por el Santo Padre en la constitución apostólica Veritatis gaudium.

En el marco de este décimo aniversario, San Dámaso ha publicado un pequeño vídeo en el que se explica la importancia de este pontificado para las facultades eclesiásticas. Además, celebrará dos actos conmemorativos:

  • Martes 14 de marzo. A las 18:30 horas. El cardenal Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos, tendrá un encuentro con los profesores de la Facultad de Teología y del ISCCRR para conversar sobre las perspectivas que el pontificado del Papa Francisco ha abierto en estos diez años a la elaboración teológica y los desafíos de la formación para el ministerio presbiteral.
  • Viernes 31 de marzo. Guzmán Carriquiry, vicepresidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, impartirá la conferencia Evangelii Gaudium, Líneas programáticas del pontificado. Dará comienzo a las 12:00 horas en el Aula Pablo Domínguez de la UESD. Y contará con la asistencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

La UESD se ha unido, además, a la iniciativa del Secretariado de Pastoral Universitaria de la archidiócesis de Madrid patrocinando, con otras universidades católicas, el premio Veritatis Splendor, con el que se pretende animar tanto a profesores como alumnos al desarrollo de iniciativas que cooperen en construir una sociedad más humana siguiendo los aspectos fundamentales del Magisterio del Papa Francisco.

El Coro Gaudeamus ofrece en María Inmaculada y Santa Vicenta María el concierto 'Notas de oración'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro Gaudeamus ofrece en María Inmaculada y Santa Vicenta María el concierto 'Notas de oración'
  • Fin Agenda: 29-03-2023

La parroquia María Inmaculada y Santa Vicenta (Avda. Brasil, 25) acogerá el miércoles 29 de marzo, a las 19:45 horas, un concierto de música sacra titulado Notas de oración. En él, el Coro Gaudeamus, dirigido por Antonio Peces, interpretará obras de Tallis, Guerrero, Victoria, Haydn, Bruckner, Brahms y Saint Säens.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

La Archicofradía del Santísimo Cristo del Desamparo celebra en San José un triduo en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Archicofradía del Santísimo Cristo del Desamparo celebra en San José un triduo en honor a su titular
  • Fin Agenda: 29-03-2023
  • Galeria: 2023-03-31

La iglesia de San José (Alcalá, 43) acogerá los días 29, 30 y 31 de marzo los cultos organizados por la Archicofradía de la Pontificia, Real, Ilustre y Primitiva de Indignos Esclavos del Santísimo Cristo del Desamparo en honor a su titular. Los cultos programados en su honor son los siguientes:

  • Miércoles y jueves de Pasión, 29 y 30 de marzo
    • 19:30 horas. Eucaristía.
  • Viernes de Dolores, 31 de marzo
    • 19:30 horas. Misa solemne.
    • Adoración eucarística.
    • Bendición especial con las gracias concedidas.

La Pontificia, Real, Ilustre y Primitiva Archicofradía de Indignos Esclavos del Santísimo Cristo del Desamparo es una asociación de fieles que nace en 1657, venerando a Cristo Crucificado ante el difícil tránsito del desamparo. La talla, de Alonso de Mena, está catalogada y protegida por la CAM. Y se inspira en el sentimiento de desamparo que sufrió Nuestro Señor en su Pasión y Cruz. Algo que une a sus miembros en la oración comunitaria, y los prepara para celebrar con mayor profundidad la Semana Santa.

El cardenal Osoro anima a «educar desde el corazón» en la Jornada Diocesana de Enseñanza

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Urge educar desde el corazón. Es tiempo de la prioridad ética sobre la técnica, de la persona sobre las cosas, del espíritu sobre la materia. Tenemos que involucrarnos en una educación con hondura, una educación del corazón». Así se manifestó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, durante la XXXVIII Jornada Diocesana de Enseñanza, celebrada el pasado sábado, 11 de marzo, en el Seminario Conciliar de Madrid.

El purpurado habló además de cómo la educación forma parte esencial de la Iglesia, vinculada al envío misionero de Jesús, y hizo referencia a su faceta como educador, que desarrolló antes de ser sacerdote.

Jornada ensenanza don carlos

Fue un encuentro «muy interesante», en palabras de la delegada de Enseñanza, Inmaculada Florido, que subraya las dos claves sobre las que se articuló: celebrar y reflexionar la vocación eclesial y educativa al servicio de la sociedad. Con el lema La Iglesia en la educación, en la jornada se abordó la tarea del docente como Iglesia en salida y la de transformar el mundo desde el compromiso cristiano.

Entre los ponentes se encontraba Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, quien expuso los retos de la educación para la formación del futuro. Estos pasan por reivindicar la importancia de las humanidades y no cejar en la tarea humanizadora de la educación para formar personas responsables. En la educación, afirmó, «la visión integral del alumno y el acompañamiento son piezas esenciales».

Jornada ensenanza pilar

Importancia de la relación con las familias

El coro del Colegio Diocesano Nuestra Señora de la Paz amenizó la parte final de la celebración. Se trata de niños de 1º a 6º de Primaria que estuvieron acompañados por sus padres. «Fue bonito», explica Florido, que destaca «el vínculo entre familia, colegio y parroquia» y cómo las familias perciben que se las valora.

En esta ocasión, por primera vez desde la pandemia, los asistentes se pudieron reunir sin restricciones de ningún tipo, y se percibió «el deseo de estar juntos». Algunos no se veían desde hace tres o cuatro años. En la jornada se dieron cita profesores de Religión y equipos de colegios diocesanos. Además, este año hubo presencia de colegios privados, «que nunca habían estado».

JJornada ensenanza coro trasera