Madrid

El cardenal Cobo dirige en noviembre un retiro para los sacerdotes de la Vicaría V

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo dirige en noviembre un retiro para los sacerdotes de la Vicaría V
  • Fin Agenda: 16-11-2023

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá el jueves 16 de noviembre un retiro de los sacerdotes de la Vicaría V dirigido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Se trata del Encuentro para la misión del mes de noviembre, una reunión de presbíteros que integra la oración con la formación y la convivencia. Con la presencia del vicario episcopal, Juan Pedro Gutiérrez, dará comienzo a las 11:00 horas con la oración dirigida por el purpurado, para continuar con un tiempo de diálogo con él, y concluir con una comida fraterna.

Los obispos manifiestan su dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia con los abusos sexuales

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Los obispos manifiestan su dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia con los abusos sexuales

Los obispos españoles han celebrado este lunes, 30 de octubre, una Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE). El encuentro, que comenzó a las 16:30 horas, ha estado presidido presencialmente por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. En la reunión han participado 88 obispos, 31 de ellos de manera presencial y 57 por videoconferencia. También han asistido el presidente de la CONFER, Jesús Díaz Sariego, el secretario general, Jesús Miguel Zamora, y la secretaria general adjunta, Silvia Rozas.

Esta Asamblea, centrada en la cuestión de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, ha tenido dos puntos en el orden del día: el estudio y valoración del informe presentado por el Defensor del Pueblo el pasado 27 de octubre, así como el estudio de la solicitud del Despacho Cremades & Calvo Sotelo para ampliar el plazo de entrega de los trabajos que viene realizando por encargo de la Conferencia Episcopal Española.

Al analizar esta cuestión, los obispos presentes han manifestado su dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia con los abusos sexuales y reiteran su petición de perdón a las víctimas.

Asimismo, han expresado el deseo de trabajar conjuntamente en la reparación integral de las víctimas y profundizar en los caminos para su protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos.

Duelen los abusos cometidos en la Iglesia. Sorprende también la extrapolación que se hace de los datos obtenidos en una encuesta adjunta al informe, y que no corresponden a la verdad ni representan al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de su vida al servicio del Reino.

Sobre el informe del Defensor del Pueblo

Los obispos han valorado el informe del Defensor del Pueblo, quien fue invitado a asistir a esta reunión del episcopado español, pero declinó participar por motivos personales. En este sentido han realizado una primera aproximación a su trabajo valorando, de manera especial, el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situar a las víctimas en el centro. Se han considerado también valiosas las recomendaciones propuestas en este informe.

Partiendo de esta realidad, la Asamblea Plenaria se une a la petición del Defensor del Pueblo que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones que el informe realiza a sus distintas instituciones, para asumir su responsabilidad en la tarea conjunta de poner fin a esta lacra que afecta a toda la sociedad, como señala el mismo informe. Dejar de tener en cuenta la magnitud del problema y su dimensión mayoritariamente extraeclesial, supone no afrontar las causas del problema y perpetuarlo en el tiempo. Además, poner el foco exclusivamente en la reparación de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas, a las que convertiría en víctimas de segunda.

Sobre la auditoría encargada al despacho Cremades & Calvo-Sotelo

En relación a la auditoría encargada al despacho Cremades & Calvo-Sotelo, los obispos han escuchado la solicitud y la motivación para la ampliación del plazo de su auditoría, que ha presentado el presidente del Despacho, Javier Cremades. La Asamblea Plenaria ha decidido posponer a la próxima Asamblea de noviembre la decisión sobre la encomienda realizada al despacho Cremades&Calvo Sotelo en el mes de febrero de 2022.

Puesta en marcha de las recomendaciones recibidas

En relación a las recomendaciones propuestas por el informe del Defensor del Pueblo, los obispos de la Asamblea Plenaria han constatado que, en buena medida, son convergentes con otras propuestas trabajadas en la CEE desde ya hace algún tiempo.

Los obispos han decidido encargar al Servicio de Protección de Menores de la CEE el itinerario de la aplicación de las recomendaciones del Defensor del Pueblo, en relación a los cauces de reparación, prevención y formación. Este itinerario será ya implementado en la próxima Asamblea Plenaria de noviembre.

Un problema que va más allá de la Iglesia

Junto a la responsabilidad de la Iglesia en la cuestión de los abusos, por la que miembros de esta Asamblea Plenaria han pedido perdón, el estudio del Defensor del Pueblo presenta una visión general del problema que va más allá de la Iglesia: los abusos sexuales a menores son un problema social al que todas las instituciones públicas y privadas tiene el deber de dar respuesta.

De todas formas, un solo caso de abusos es intolerable. La Iglesia católica en España lleva años trabajando en poner fin a esta lacra y va a seguir trabajando en la misma línea, incorporando a su esfuerzo diario estas recomendaciones. La Iglesia quiere contribuir a erradicar los abusos sexuales en la infancia no solo en la Iglesia sino en toda la sociedad y pone al servicio de la misma su triste experiencia para hacerlo, con espíritu de colaboración.

Otras informaciones

En relación a otras informaciones, monseñor Joan Enric Vives ha informado a los miembros de la Plenaria de la invitación cursada por el Dicasterio para el Clero a los miembros de la Asamblea Plenaria para una reunión de todos los miembros de la Conferencia Episcopal en Roma, el próximo 28 de noviembre. En esta reunión se abordarán las conclusiones del trabajo realizado por los obispos que realizaron la visita a los Seminarios de España, al comienzo de este año.

Antonio Martínez Racionero dirige la tanda de ejercicios espirituales organizada por Santos Inocentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Antonio Martínez Racionero dirige la tanda de ejercicios espirituales organizada por Santos Inocentes
  • Fin Agenda: 17-11-2023
  • Galeria: 2023-11-19

¿Te sientes a veces vacío interiormente? ¿Te domina por momentos la ansiedad, la tristeza, la incertidumbre? ¿Te gustaría experimentar con mayor plenitud la presencia de Dios en tu vida diaria? Vive una experiencia que marcará para siempre tu vida…

La parroquia Santos Inocentes (Embajadores, 209) realizará del 17 al 19 de noviembre una tanda de ejercicios espirituales para hombres y mujeres según el espíritu de san Ignacio de Loyola. Dirigidos por el padre Antonio Martínez Racionero, se impartirán en la casa Isabel Larrañaga de Miraflores de la Sierra.

Más información e inscripciones en el WhatsApp: 646 337 012 (padre Carlos)

XXVI concierto de Navidad de Fundación Padre Arrupe: notas y diversión que permiten transformar vidas en El Salvador

  • Titulo: Infomadrid/Fundación Padre Arrupe
  • Firma: XXVI concierto de Navidad de Fundación Padre Arrupe: notas y diversión que permiten transformar vidas en El Salvador
  • Fin Agenda: 29-11-2023

La Fundación Padre Arrupe ha hecho público el XXVI concierto de Navidad. Bajo la batuta de la directora de orquesta Silvia Sanz, el Auditorio Nacional de Música acogerá el miércoles 29 de noviembre, a las 19:30 horas, a la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía y el Coro Talía Mini. Juntos, llevarán al espectador a un viaje musical que abarcará desde los clásicos hasta las icónicas melodías de cine y los entrañables villancicos. Un espectáculo de dos horas de música inolvidable para disfrutar en familia.

Los organizadores del evento tienen un motivo claro por el que trabajan desde hace más de 30 años: ofrecer educación de alta calidad a niños y niñas en riesgo de pobreza grave o extrema de El Salvador, resignificando sus vidas, permitiéndoles ser profesionales altamente cualificados y motor de su sociedad.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir en la página web oficial de Fundación Padre Arrupe y en la web de El Corte Inglés. Además, se puede colaborar con el proyecto realizando una donación a través de los siguientes canales:

  • Web www.fundacionpadrearrupe.org
  • Transferencia a la cuenta del banco Sabadell: ES09 0081 5760 3800 0181 9284
  • Bizum al código 00747)
  • Compra de una o varias entradas 'Fila 0' en los puntos de venta de entradas