Madrid

Celebraciones en honor a la Virgen en la Basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
Hasta este jueves, 27 de noviembre, se está celebrando en la Basílica de la Virgen Milagrosa (c/García de Paredes, 45) una Novena en honor a la Virgen. Con el lema “María Estrella de la Nueva Evangelización”, cada día a las 18:10 horas da comienzo el rezo del Rosario meditado y oraciones de la novena, y a las 19:00 horas la Eucaristía concelebrada y predicada.

Hoy y mañana, predica el P. José Francisco Orozco, Consejero Provincial de la Misión-Provincia de Madrid. El día 27, la predicación correrá a cargo de Mons. César Franco, Obispo electo de Segovia.

Además, durante estos días la liturgia de la Novena será preparada: por las Conferencias de San Vicente de Paúl, Pastoral de la Salud y Centro de Mayores mañana, esta tarde; mañana, miércoles 26, por Catequesis de adultos, Renovación Carismática y Grupo Scout Alud; y el jueves 27, por el Consejo Pastoral Parroquial.

Todos los días en cada Eucaristía habrá una breve homilía y se rezarán las oraciones de la Novena. La Eucaristía de las 20:00 horas dará comienzo a las 20:15 horas.

Además, mañana, miércoles 26, a las 21:30 horas, se celebrará una Vigilia de oración con el canto del Akazistos por el Coro parroquial. Y el jueves 27, también a las 21:30 horas, Hora Santa de oración contemplativa.

Medalla Milagrosa
El jueves 27, solemnidad de Santa María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, la Basílica permanecerá abierta desde las 7:00 hasta las 22:30 horas. Durante la jornada, se celebrará la Eucaristía en horario de 7:20, 9, 10, 11, 12 y 13 horas; y a las 19:00 y 20:30 horas, por la tarde.

A las 10:00 horas, la Eucaristía estará preparada por el Colegio Inmaculada-Marillac. A las 11:00 horas, por el Hospital La Milagrosa, y presidida por el P. Joaquín González, C. M., Visitador de la Congregación de la Misión Provincial de Madrid. A las 12:00 horas, Eucaristía concelebrada presidida por el P. Juan José González, C. M., párroco. La Misa solemne de la Novena dará comienzo a las 19:00 horas, y estará presidida por Mons. César Franco, Obispo Auxiliar de Madrid.

“Si hemos de morir, moriremos, pero no podemos abandonar la misión”

  • Titulo: OMPRESS
Hoy 25 de noviembre se cumplen el 50 aniversario del martirio 4 religiosas españolas de la congregación de las Misioneras Dominicas del Rosario en el Congo. Con este motivo se celebrará una Misa en la Casa General (Capilla del Colegio Stela Maris FESD, c/ Juan Pérez Zúñiga 47 y c/ General Kirkpatrick, 44) a las 6 de la tarde, que será presidida por el director nacional de Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil.

La misión de Stanleyville, la hoy Kisangani, de las Misioneras Dominicas del Rosario se abrió en marzo de 1960 y, tres meses después, la actual República Democrática del Congo declaraba su independencia de Bélgica. Se desataron la violencia y los enfrentamientos. Las religiosas de aquella comunidad misionera eran cuatro españolas: Olimpia Gorostiaga Ochagavía, Justa Álvarez Yaven, Cándida Eslava Sola y Buen Consejo de Prado Zorita.

En la nueva situación las religiosas pasaron múltiples necesidades, falta de recursos para atender a los enfermos y, sin embargo, la solidaridad del pueblo las reconfortó: “La Providencia vela por nosotras; así como hacemos algo por los pobres, así también recibimos la recompensa. Una vez es una mujer que nos trae plátanos, otra una gallina y así… el Señor vela por sus misioneras”, escribían.

El 4 de agosto de 1960 comienza un tiroteo que parece venir de la derecha del río Congo – la misión estaba a la izquierda. Los rebeldes entran en Kisangani. Los disparos llegan hasta la misión. Pero las hermanas a pesar de la inseguridad, continúan su labor, en lo que pueden, ya que el personal sanitario es escaso y los trabajadores del hospital no acuden: “¿Cómo abandonar a los enfermos? ¿Cómo abandonarlo todo y ponerse a salvo?”.

El 7 de agosto llegan los simbas – un grupo rebelde muy violento que asesinó a miles y miles de personas. Se desencadena una masacre. Matan soldados, policías y a quienes no son de su partido. Las misiones son continuamente hostigadas. Desde el 14 de septiembre algunos misioneros son encarcelados, y hasta el 24 de noviembre, se concentra a todos los misioneros en la ciudad. Las religiosas estaban en la casa de las franciscanas y los misioneros en la puesto de policía. Más tarde todos serían reunidos en este lugar.

El 24 de noviembre, los países involucrados en el conflicto junto con la ONU prepararan la intervención. Los prisioneros son obligados a bajar a una bodega, allí se encuentran 3 sacerdotes, 5 hermanos, 12 religiosas, 1 pastor, 1 colono y una familia que estaba en otra habitación. Desde la prisión se oyen los aviones y el combate. Las fuerzas de intervención son rechazadas por lo simbas. El rescate es imposible.

Las hermanas son torturadas y vejadas, pero aún tienen fuerzas para consolar y cuidar a los niños de la familia que estaba prisionera, ya que su madre estaba herida. El día 25 de noviembre, hoy hace 50 años, se les obliga a alinearse junto a la pared, los hombres a un lado y las mujeres al otro. Allí abren fuego y los fusilan. Es su camino: “Nuestro camino es el de Dios, y si hemos de morir, moriremos, pero no podemos abandonar la misión”. Su sangre se queda en su querida tierra del Congo para siempre.

Comunicado Campaña Personas sin Hogar 2014

  • Titulo: Caritas
El próximo domingo 30 de noviembre celebramos la Campaña Anual de Personas sin Hogar bajo el lema “Por una vivienda digna y adecuada. Nadie sin hogar”, en la que participa Cáritas Madrid.

De nuevo queremos hacer un llamamiento a la comunidad cristiana sobre la situación que viven las personas sin hogar, son personas como nosotros, sufren como nosotros, pasan un poquito más de frío que nosotros, necesitan alimentarse como nosotros, pero no tienen un hogar, carecen de lo más básico para el ser humano, un hogar.

Pero un techo no es suficiente, un techo pueden ser muchas cosas: un túnel, un portal, un cajero… Un hogar es mucho más.

La vivienda es una herramienta fundamental para la vida en dignidad de la persona. Provee de un espacio físico que junto al desarrollo integral del ser humano nos proporciona un hogar.

La discriminación que sufren las personas sin hogar les limita el acceso a los derechos fundamentales que nosotros queremos recordar a la sociedad, hoy son más de 2.000 personas en Madrid las que viven en esta situación. Esta Campaña se enmarca dentro de la Campaña Nadie Sin Hogar a cinco años que persigue conseguir, en el horizonte del año 2015, que nadie se vea obligado a vivir en la calle. Este año, queremos poner el acento en el derecho a la vivienda, “Por una vivienda digna y adecuada. Nadie sin hogar”.

Este jueves 27 de noviembre, dentro del marco de celebración de esta Campaña, celebraremos un acto público en el que pondremos de manifiesto la necesidad de los derechos de las personas sin hogar. El acto comenzará en la Plaza de Callao, a las 11,00 horas, con una marcha hacia la Puerta de Sol, que llegará a las 11,30 horas, y que terminará con la lectura del Manifiesto a las 12,00 horas, coincidiendo con el resto de las ciudades españolas.

Toda la información se puede consultar en la página web de Cáritas Madrid (www.caritasmadrid.org).

Actividades del centro de Estudios Judeo-Cristianos

  • Titulo: Infomadrid
Continúan las conferencias del curso pastoral del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, que se imparten en la sede del CEJC (c/ Hilarión Eslava, 50, 6º izda.).

Mañana, miércoles día 26, el Dr. Manuel González López-Corps, de San Dámaso, y el Rabino Yerahmiel Barylka, de la Sinagoga Rambam – CJM- hablarán de “La liturgia judía y la liturgia cristiana”.

La Universidad San Dámaso concede créditos de libre elección a los alumnos matriculados en este curso.