Madrid

Rastrillo de la Fundación Madrina

  • Titulo: Infomadrid

La Fundación Madrina celebra este fin de semana –días 28, 29 y 30- su 10º Rastrillo. El objetivo es reunir dinero para atender a las madres acogidas por la Fundación, y a sus niños.

Ubicado en el Edificio Condor (c/Pedro Villar, 12 – metro Cuzco – Tetuán), se puede visitar de 10,00 a 22,00 horas ininterrumpidamente. En él se pueden encontrar productos de grandes marcas –donados por entidades colaboradoras- a precios increíbles, y artículos de segunda mano en perfecto estado. El donativo de entrada es de 1€.

Madrid acogerá tres Vigilias diocesanas de la Inmaculada

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 7 de diciembre, a las 21,00 horas, dará comienzo la tradicional Gran Vigilia de la Inmaculada. Instauradas en 1947 por el Siervo de Dios P. Tomás Morales, S.J., actualmente en proceso de canonización en Roma, desde entonces se vienen celebrando ininterrumpidamente, con una gran afluencia de fieles, en especial jóvenes y familias.

En Madrid se celebrarán tres Vigilias diocesanas: en la Catedral de la Almudena (c/ Bailén nº 10), presidida por el Arzobispo diocesano, Mons. Carlos Osoro; en la Basílica de la Merced (c/ General Moscardó nº 23), presidida por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid; y en el Santuario de María Auxiliadora (Ronda de Atocha nº 25), presidida por Mons. Fidel Herráez, Obispo Auxiliar de Madrid.

El lema de las mismas será “María es la madre de la esperanza”, afirmación del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Vida Contemplativa del año pasado. Con estas Vigilias los organizadores pretenden hacer una súplica a la Virgen, para que, por su intercesión, los corazones despierten a la esperanza, recuperen la fe y se encuentren con Jesucristo y su Divina Misericordia.

El cartel publicitario de este año corresponde a un detalle del cuadro de la Inmaculada Concepción de Pedro Pablo Rubens, pintado en 1628-1629, que se encuentra en el Museo Nacional del Prado.

En las Vigilias diocesanas intervendrán: el P. Pablo Abad, periodista y recién ordenado sacerdote y el seglar D. Miguel Julián Viñals, Doctor en Ciencias Químicas y Profesor de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, en la de la Merced; y el P. Jesús Zurita, Capellán de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, y el seglar D. Florentino Callejo, padre de familia numerosa y Presidente de la Asociación “Hogares de Santa María”, en la de María Auxiliadora.

Se espera que S.S. el Papa Francisco envíe su tradicional mensaje y Bendición Apostólica para los asistentes y organizadores. Es de destacar que estos últimos solicitan las oraciones y sacrificios de cerca de 700 conventos de almas contemplativas de toda España para que se consiga el mejor resultado de estas Vigilias.

Hay abierta una página Web con varios enlaces: www.vigiliadelainmaculada.org

Homenaje al Siervo de Dios Abundio García Román en el XXV Aniversario de su fallecimiento

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 30 de noviembre, se celebra el XXV Aniversario del Fallecimiento del Siervo de Dios Abundio García Román, sacerdote diocesano de Madrid, fundador de las Hermandades del Trabajo.

Con este motivo, la Fundación Abundio García Román y el Movimiento de las Hermandades del Trabajo han organizado una serie de actos. Para este sábado 29 de noviembre ha sido programada “Una tarde en torno a Don Abundio”. Comenzará a las 18,00 horas, en el salón de actos de HHT (c/Raimundo Lulio, 3), con “Un hombre de Dios, un hombre para los demás”, a cargo de Dña. Rosario Paniagua Fernández. Y a las 19,15 horas, Concierto a cargo del Coro de Voces Graves de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, en la Capilla del Centro (c/ Raimundo Lulio, 6).

Al día siguiente, domingo 30 de noviembre, se celebrará una Eucaristía en la Capilla donde reposan los restos de Don Abundio. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, y concelebrada por los Consiliarios de los Centros Diocesanos de HHT, dará comienzo a las 10,30 horas. La Misa será emitida por la 2 de TVE.

Nota de la Vicaría General de la Archidiócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
Publicamos a continuación el texto íntegro de la Nota emitida por la Vicaría General el pasado lunes, 24 de noviembre de 2014:

“Ante las informaciones de que el grupo denominado ‘La Voz del Serviam’ viene desarrollando actividades, sobre todo musicales, en parroquias, iglesias y otras instituciones eclesiales, manifestamos lo siguiente:

1. ‘La Voz del Serviam’ no es una asociación reconocida por la Iglesia Católica, pues no ha sido aprobada por la autoridad eclesiástica, conforme a lo establecido en los cánones 299, 3 (asociaciones privadas) y 301 (asociaciones públicas).

2. El grupo como tal, conforme a lo establecido en el canon 300, no tiene autorización para usar la denominación de católico,

3. Por tanto, en ninguna comunidad parroquial, comunidad religiosa, iglesia, oratorio, asociación o institución católica de nuestra Archidiócesis, ‘La Voz del Serviam’ ni alguno de sus miembros tiene permiso para actuar”.