Madrid

Descubre el sentido de la Navidad con la Conspiración de Adviento

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis propone un nuevo camino para redescubrir la Navidad con la cuarta campaña de la Conspiración de Adviento, una iniciativa que se asienta en la solidaridad y en el consumo responsable, y que se desarrollará desde el próximo 30 de noviembre hasta el 25 de diciembre.

La Conspiración de Adviento es una campaña de concienciación social que nació por una razón: redescubrir el verdadero sentido de la Navidad. Observamos que la sociedad, durante estas fechas, se siente agobiada por la cantidad de regalos que tiene que hacer, las múltiples cenas de empresa, el “espíritu navideño” obligatorio, perdiendo de este modo la perspectiva de lo que estamos celebrando en estas fechas: el nacimiento del Hijo de Dios. La Conspiración, mediante su página web www.conspiraciondeadviento.org, quiere mostrar el camino para redescubrir el verdadero sentido del Adviento y la Navidad, que lleva a regalar con amor, desde un consumo responsable; a ser solidarios con quienes más lo necesitan y a recuperar el significado cristiano de símbolos como el árbol de Navidad, los Reyes Magos, el Belén...

Este año darán voz a la conspiración los pajes de sus Majestades los Reyes, quienes presentarán carteles, citas y vídeos nutridos de mensajes navideños y de propuestas para colaborar con otras organizaciones para poder ser también nosotros “pajes” en el Oriente natal de los Magos, ayudando a los cristianos perseguidos de Irak.

Por otro lado, las parroquias que necesiten material audiovisual, carteles y demás, durante estas fechas pueden solicitarlo mediante la página web.

La Conspiración de Adviento es una acción promovida por la Delegación Episcopal de Infancia y Juventud.

El Derecho a una vivienda digna y adecuada, objeto de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2014

  • Titulo: Caritas
Con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2014 que se celebra el domingo 30 de noviembre, hoy se ha celebrado un Flashmob convocado por FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), FEPSH (Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar) y Cáritas Española. Bajo el lema “Por una vivienda digna y adecuada. Nadie Sin Hogar”, la campaña pretende, un año más, defender los derechos de las personas sin hogar.

Además, esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en FNAC Callao en la que han participado Fabián, persona sin hogar, Julia Almansa, presidenta de FEPSH, Enrique Domínguez, responsable nacional del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Española y Rosalía Portela, presidenta de FACIAM; y han puesto rostro a las 3.000 personas que día a día encontramos en las calles de Madrid, gracias al testimonio de Fabián. Posteriormente, a través de la Tipología ETHOS, European Typology on Homelessness (Tipología Europea sobre Personas sin Hogar), se ha explicado todas las situaciones en las que se puede encontrar una persona sin hogar: sin techo, sin vivienda, vivienda insegura o vivienda inadecuada, para enmarcar las líneas de la campaña de este año, dentro de la campaña europea Nadie sin hogar. También se ha hablado de la situación que viven tres mil personas, en las calles de Madrid, y las respuestas que desde las entidades privadas como la administración pública se están dando.

La vivienda como herramienta fundamental para la vida digna de la persona
La vivienda es una herramienta fundamental para la vida digna de la persona, pues provee de un espacio físico que cubre parte de la necesidad de seguridad y posibilita un desarrollo integral del ser humano, favoreciendo la pertenencia a un territorio y comunidad donde poder compartir ocio, cultura, afecto, espiritualidad… “No sólo hablamos de vivienda, sino de un hogar, todo lo que engloba la palabra hogar” matiza Fabián, una persona sin hogar desde hace 11 años. Sin embargo, en el contexto social en el que vivimos, el derecho a la vivienda no está garantizado. Esta realidad facilita muchas situaciones de “sinhogarismo” y de injusticia. Además, la crisis ha venido a aumentar las desigualdades en el acceso a recursos básicos como el derecho a una vivienda digna, por lo que nos atrevemos a decir que la crisis no entiende de clases, edad o género.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta Social Europea y la Constitución Española sostienen que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. Por el contrario, en España hay más de treinta mil personas que no tienen un techo propio donde cobijarse, donde soñar, sentirse seguros, no pasar frío, pero tampoco calor, dormir, disfrutar o soñar. Además de ellas, son incontables los seres humanos que se encuentran en infraviviendas, hacinadas, sin luz, agua o calefacción. Y a esto, le sumamos, aquellos que deben abandonar sus hogares por no poder pagarlos, llevando sus recuerdos y sueños a cuestas. La vivienda se ha convertido desde hace unas décadas en un bien de inversión, y no en un derecho básico para poder realizar en plenitud la dignidad que todo ser humano tiene.

Por estos motivos solicitamos:

- A las administraciones públicas modificar las leyes con una reforma jurídica en la política de vivienda (en especial en el ámbito del alquiler y de los procedimientos de ejecución hipotecaria -desahucios-) que permita fomentar el alquiler, en especial el alquiler social, y la ocupación de viviendas vacías para conseguir una ciudad en la que todos podamos vivir dignamente.

Que el Estado Español ratifique la Carta Social Europea en cuyo artículo 31 se incluye el derecho a la vivienda.

Un nuevo ordenamiento en materia de urbanismo que posibilite ciudades en las que vivir dignamente, felices y sanos.

- A los medios de comunicación incluir la mirada de derechos en las informaciones sobre personas sin hogar para facilitar la comprensión a toda la sociedad de que los derechos humanos son de todas las personas.

- A la sociedad en general para tomar conciencia de que todos somos seres humanos, titulares de derechos. Y todas las personas somos igual de prioritarias en la garantía de los derechos ante las Administraciones Públicas.

¿Qué proponemos? Un nuevo modelo residencial basado en la vivienda digna y adecuada como derecho humano. El derecho a vivir en un hogar es un derecho de todo ser humano, y parte esencial de la vida, en especial para los que nunca tuvieron acceso a ese derecho; los más excluidos: las personas sin hogar que viven en la calle, y en cuyo manifiesto nos señalan que diariamente luchan para recuperar su espacio en la sociedad y volver a ser persona otra vez.

Flashmob de las Personas sin hogar

A las 11 de la mañana en la plaza de Callao se ha congregado una multitud de personas, vestidas de negro y con máscaras, blancas y pintadas, que han partido hacia la Plaza de Sol colocándose alrededor de unas “casas” realizadas por las personas sin hogar, donde han querido poner de manifiesto la situación que están viviendo y lo que supone poder contar con una vivienda digna y adecuada.

A lo largo del Flashmob se han ido transmitiendo mensajes de sensibilización ante esta realidad que se vive día a día: Nadie sin hogar, Nadie sin vivienda… El acto ha terminado con la lectura de un Manifiesto realizado por personas sin hogar, y que ha coincidido a la vez en más de 30 ciudades de toda España.

*Un flashmob es una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.

Homenaje a Camino Cañón en la Universidad Pontificia de Comillas

  • Titulo: MCS
La Universidad Pontificia de Comillas celebrará esta tarde un acto de homenaje a la profesora Camino Cañón Loyes, ex-Directora de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de dicha Universidad, con motivo de la presentación del libro ‘Una Ciencia Humana’ editado en homenaje a la docente. El acto ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Comillas y por varios profesores de diversas universidades, antiguos alumnos de la profesora. En él intervendrán el P. Julio L. Martínez, SJ, Rector Magnífico de la Universidad de Comillas; Belén Urosa Sanz, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Comillas, D. Alfredo Marcos Martínez, y otros profesores que presentarán el libro que en homenaje a la profesora Cañón Loyes se ha editado, con motivo de sus cuarenta años de docencia académica.

Camino Cañón pertenece a la Institución Teresiana y es Presidenta del Foro de Laicos de España. Actualmente ejerce un segundo mandato para el cual fue elegida por las más de 65 asociaciones y movimientos que integran el Foro. El homenaje, que continuará con una cena, dará comienzo a las 19:00 horas en la c/ Alberto Aguilera, 23.

La profesora Mª del Camino Cañón Loyes estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde se graduó en Ciencias Matemáticas, en la UNEd donde se licenció en Filosofía y en la Universidad de Bristol (UK) donde realizó su tesis doctoral que defendió en la Universidad Complutense el 13 de junio de 1978, obteniendo el grado de doctor con la máxima calificación. Durante 3 años enseñó como Profesora Ayudante en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense y un año en la misma facultad de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Lógica Matemática en la Universidad P. Comillas desde 1972, y desde 1991 Profesora Propia Ordinaria de esta Universidad. Ha sido vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de 1985 a 1990; Vicerrectora de 1990 a 1994, Directora del Servicio de Publicaciones de 2005 a2011. Ha sido Presidenta de la Comisión de Ética de la Universidad de 2009 l 2014, y Directora de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión 2011-2014. Ha impartido docencia en Másters y programas de doctorado en varias universidades de España y de Argentina. Actualmente imparte los cursos de Lógica, Filosofía de la Matemática en el grado de Filosofía, de Ciencia y Religión en la facultad de Teología y en el Máster de Filosofía Humanismo y Trascendencia. Ha dirigido dos tesis doctorales y ha participado en numerosos tribunales en la propia universidad y en varias universidades españolas. Es miembro fundador de varias asociaciones científicas, miembro del Consejo de redacción de revistas científicas y ha presidido diversas entidades de carácter cultural.

Sus líneas de investigación han sido: Filosofía de la Matemática, Cambio Conceptual y Ciencia y Religión.

Es autora de numerosos libros y artículos filosóficos.

Solemnidad de Santa María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa en la Basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
Hoy, jueves 27 de noviembre, se celebra la solemnidad de Santa María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa.

Con este motivo, la Basílica de la Milagrosa (c/García de Paredes, 45) permanecerá abierta durante toda la jornada, hasta las 22:30 horas.

Además, se han celebrado distintas Eucaristías predicadas por la mañana. Las de la tarde darán comienzo a las 19:00 y a las 20:30 horas.

La Misa solemne de la Novena se iniciará a las 19:00 horas, y estará presidida por Mons. César Franco, Obispo electo de Segovia.

Además, a las 21:30 horas dará comienzo una Hora Santa de oración contemplativa.