Tal y como lo anunciara en su homilía en la Misa de Toma de Posesión como Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro mantendrá encuentros de oración con los jóvenes todos los primeros viernes de mes, en la Catedral de la Almudena. Comenzarán a las 21:00 horas con una cena con bocatas en la plaza de Juan Pablo II. A las 21:45 horas, entrada en el templo para ensayar los cantos. A las 22,00 horas dará comienzo la Vigilia, que concluirá a las 23,00 horas.
Estos encuentros de oración será preparados cada mes por los jóvenes de una de las Vicarías de Madrid. El primero de ellos, programado para el viernes 5 de diciembre, estará organizado por los jóvenes de la Vicaría VIII (zona noroeste de Madrid).
La Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza el tradicional Concierto anual de Navidad ofrecido por la Escolanía del Valle, que este año estará acompañada por el Grupo Coral-Instrumental de Cámara Ad Manum especializado en Música Colonial. Tendrá lugar en la Basílica del Valle de los Caídos el sábado 13 de diciembre, a las 17,30 horas. La entrada será libre, hasta completar el aforo.
El concierto tendrá una primera parte en la que el Grupo Coral-Instrumental de Cámara Ad Manum interpretará Música Colonial sudamericana y La Escolanía, Monodia Medieval–Canto Gregoriano, y una segunda parte de Polifonía Navideña–Villancicos, a cargo de las dos agrupaciones. Dirigen: Raúl Trincado Dayne, el P. Laurentino Sáenz de Buruaga, OSB, Ignacio Muñoz Albert. Y al piano-órgano José Manuel Martín Delgado.
Se podrá colaborar con la escolanía mediante un donativo “fila cero” ingresado en la cuenta de la escolanía: ES21 0049 5186 90 2216071151.
Acceso gratuito al Valle para asistir al concierto.
Se acerca el Adviento. Es el tiempo de prepararnos personal y comunitariamente para recibir a Jesús en Navidad y anunciar esta alegría a todos los que nos rodean.
La Obra Pontificia de la Infancia Misionera conoce la preocupación de muchos párrocos y educadores por que los niños se familiaricen con la Palabra de Dios, se inicien en la oración y asuman algún compromiso misionero durante el Adviento. Como ayuda para esta tarea, ofrece la Guía del Adviento Misionero que, desde una perspectiva misionera, pretende que los niños descubran la naturaleza de este tiempo litúrgico.
También es una propuesta de itinerario para vivir este tiempo fuerte y ayudar a los niños a comprender el sentido profundo de la actividad Sembradores de Estrellas, justo antes de celebrar la Navidad.
Todo ello teniendo como telón de fondo la Jornada de Infancia Misionera que este año se presenta con el lema "Yo soy uno de ellos".
Guía del Adviento Misionero: http://www.infanciamisionera.es/p/adviento-misionero.html
En Cáritas Madrid sabemos que es fundamental comunicar la realidad que vivimos para sensibilizar a la comunidad cristiana, a los centros educativos y a la sociedad en general. Por eso en esta ocasión, el equipo de sensibilización de la zona metropolitana, compuesto por voluntarios, se han acercado al Colegio San Luis de los Franceses de Pozuelo de Alarcón para realizar distintas actividades de sensibilización.
70 alumnos de 2º de la E.S.O., entre 12 y 13 años, han podido realizar distintas actividades de sensibilización en un día de convivencia. El equipo de sensibilización ha dinamizado la sesión con: un acróstico de Cáritas, una lectura de un cuento, proyección del Vídeo de Cáritas Madrid realizado por Alejandro Toledo, y una de las alumnas ha contado su experiencia como voluntaria, para animar a sus compañeros.
La convivencia se ha realizado en la Villa San José, casa de los Sagrados Corazones de Pozuelo.
Los alumnos han podido reflexionar sobre como pueden ayudar a sus semenjantes, y sobre la importancia de primar valores como la solidaridad, la generosidad, la amistada... sobre las cosas materiales.
Sensibilización en Centros Educativos, una acción fundamental en Cáritas Madrid
Desde Cáritas Madrid sabemos que es fundamental comunicar la realidad que vivimos para sensibilizar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general. Mostrar la realidad de pobreza, los procesos de su cronificación, intensificación y extensión que se han producido en estos últimos años, denunciar las injusticias que existen en nuestra sociedad y también dar cuenta de las acciones con que estamos respondiendo, de modo que invitemos al compromiso y aportemos esperanza, porque la transformación es posible a partir del trabajo compartido, del compromiso comunitario, de la solidaridad ejercida.
Como los procesos de comunicación son complejos, en Cáritas Madrid contamos con diversas estrategias de comunicación institucional, un ejemplo es la sensibilización en los centros educativos, y para ello tenemos diseñados unos materiales que nos ayudan en esta tarea.
En el último año nos hemos acercado a 75 centros educativos llegando a 5.916 alumnos, siendo más de 100 voluntarios los que realizan esta tarea de sensibilización, teniendo en cuenta el Plan Pastoral 13-14, dentro de Misión Madrid.