Madrid

“La pobreza más grande es no tener a Dios” afirma el Arzobispo de Madrid en la Vigilia de la Inmaculada

  • Titulo: Infomadrid
Como viene siendo tradicional, la Catedral de la Almudena acogió el pasado 7 de diciembre la Vigilia de la Inmaculada Concepción. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en su homilía recordó que “el Señor nos permite unirnos a su Santísima Madre y decirle con su misma voz un ‘sí’ sin reservas. Un sí que se nos invita a dar ante el amor respetuoso y delicado de Dios, que se presenta ante nosotros y nos dice también ¡alégrate! Llena tu vida y la de los demás de la alegría del Evangelio. Es un proyecto grande e inaudito que requiere ponernos siempre en manos de Dios, a la manera que lo hizo la Virgen María”. Por eso, invitó a los presentes a ponerse a disposición de Dios, “sin miedos, sin guardar nada para nosotros, abiertos totalmente y libres de esas ataduras que nos llenan de miedos y de perjuicios. Dejemos que Dios nos colme de su Amor con el Espíritu Santo”.

A continuación, planteó tres preguntas, “las mismas que Dios hizo al hombre desde el inicio mismo de la creación, después de la confusión que llegó a su vida fruto de querer ocupar el puesto de Dios. Son preguntas que en María Inmaculada han tenido respuestas claras, y que tienen una fuerza singular para todos nosotros y una capacidad para acercar a este mundo lo que más necesita: a Dios”. Por que “la pobreza más grande es no tener a Dios. Esta pobreza hace que nuestros encuentros con los demás sean con nuestras miradas y no con la de Dios que nos mira sabiendo que somos imágenes suyas y que ninguna se puede estropear”.

Así, la primera cuestión fue: “¿Dónde estás?”. “María estaba plenamente abierta a Dios. Vivía para Dios y, desde Él, se ponía al servicio de todos los hombres. Esto es lo que celebramos en el día de la Inmaculada: que esta mujer está llena de Dios y enciende la esperanza de salvación para todos los hombres… ¡Qué alegría contemplar en María y en toda su vida el haberse convertido en un recipiente en el que Dios ha ocupado toda su existencia y por ello es la única que recibe, contiene y da rostro a Dios… Su corazón y su vida están totalmente abiertos a Dios y, por eso, completamente penetrados por su gracia”. Para los hombres, dijo, María “es un espejo para mirarnos”. “Volvamos el rostro al Dios de la vida”, exhortó. “De espaldas a Dios nos llenamos de miedos y de angustias, construimos nuestra vida y la historia sin luz, sin verdad, sin vida. Descubrimos que los miedos paralizan la generosidad, la entrega, el servicio, el ver a quien está a mi lado en la riqueza de su imagen, como es ser hijo de Dios y hermano mío”. “El Dios verdadero es necesario en la vida personal y en la historia que juntos hacemos los hombres”, afirmó. “Llevemos y hagamos presente a Jesucristo. Es menester para ello llenarnos de Dios, de su gracia y de su amor. La Virgen María, en esta advocación entrañable de la Inmaculada, nos lo enseña”.

La segunda: “¿Quién te informa?”. Porque “es muy importante informarnos de la realidad en la que vivimos, de la constitución real de nuestra vida. María lo hizo”. Ella “escucha y construye su vida según Dios”. “Tengamos pasión por informarnos bien, exhortó. No nos encerremos en nuestras seguridades. Os invito a que os dejéis sorprender por Dios, a vivir siendo fieles a Él y a descubrir que solamente Él es nuestra fuerza”. “La Inmaculada Concepción nos invita a vivir sorprendidos, fieles, con y desde su fuerza, que en definitiva es vivir llenos de su gracia y amor”.

Por último, invitó a los presentes a preguntarse: “¿Qué es lo que haces?”. “Hagamos, como María: que nuestra vida sea hacer realidad el sueño de Dios… Dejemos que Él nos haga crecer cada día en su gracia, en su fuerza y en su amor. María se dejó penetrar por la Palabra de Dios”. “Como María, digamos a Dios ‘sí’”. “Como María, hemos de dar sabor, pues tenemos la vida de Cristo, y hemos de ser esa sal de la fe, de la esperanza y de la caridad que no puede perder fuerza y volverse insípida”.

“El Hijo de María se hace presente realmente en el Misterio de la Eucaristía”, recordó, al tiempo que exhortaba a darle “siempre a Él” porque “los hombres necesitan de Dios”. “Hagamos la cultura del encuentro, en la que la Eucaristía es central, pues en ella que es Él nos encontramos con todos los hombres y construimos sin descartar a nadie, es más, vamos buscando a todos”, concluyó.

Al finalizar la Eucaristía, fue leído el mensaje enviado por el Santo Padre para la Vigilia de la Inmaculada.

Belén de playmobil en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (c/Conde de Peñalver, 40 – metro Lista) exhibe un Belén de Playmobil. Un año más, ha sido elaborado por los colaboradores de la misa de niños junto a la asociación Ningún Niño Sin Sonrisa: 12 m2 de diorama, con más de 200 click’s.

Instalado en los bajos de la parroquia, se puede visitar en horario de portería: de lunes a viernes de 10,00 a 12,30 y de 17,00-20,00, sábados y domingos de 10,30 a 12,30 y de 18,00 a 20,00 horas.

Convivencia de Animación Misionera para Sacerdotes

  • Titulo: Infomadrid
“Los desafíos pastorales de la Evangelii Gaudium” es el tema de la Convivencia de Animación Misionera para Sacerdotes que se va a desarrollar del 12 al 15 de enero de 2015.

Organizada por el IEME, los objetivos de la misma son: profundizar en los desafíos pastorales y misioneros que plantea la Evangelii Gaudium y concretarlos en las diócesis y parroquias; reflexionar sobre la vida del sacerdote/misionero como hombre que vive y comparte la experiencia de Dios; y vivir la diocesaneidad en apertura a la propuesta de la misión ad gentes.

Se desarrollará a través de la oración, celebraciones, charlas, testimonios, trabajo en grupo, diálogo, convivencia en ambiente amistoso y fraterno en el Instituto Español de Misiones Extranjeras (c/ Ferrer del Río, 17 - Metro Diego de León, salida c/ Eraso).

Inscripciones: EFAM. Equipo de Formación y Animación Misionera del IEME.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VI Edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid
Hasta el 17 de febrero de 2015 está abierto el plazo para participar en la VI Edición Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, los cortometrajes solidarios de 1 minuto más populares de España. Bajo el lema “El desafío del hambre”, Manos Unidas propone que los Clipmetrajes participantes se centren en tres temas concretos que se recogen en su publicación “El desafío del hambre. La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado” y que son: la degradación medioambiental, los biocombustibles y el acaparamiento de tierras, animando siempre a denunciar las causas evitables del hambre en el mundo y que están presentes en nuestro modelo socio-económico, nuestro comportamiento personal y nuestras actitudes.

La ganadora de la quinta edición, Inés Poggio Quero, viajará a Etiopía el próximo mes de diciembre con Santiago Zannou, y quien gane esta sexta edición viajará con el director Eduardo Chapero-Jackson, presidente del jurado en esta ocasión.

Hay una sección en la web creada especialmente para subir online los vídeos: http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/participa/