La Real Esclavitud de la Almudena entregará esta tarde al Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, la Medalla de Hermano Mayor Protector de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena. Lo hará en el transcurso de la Misa mensual de la Real Esclavitud que se celebrará en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena a partir de las 19,00 horas. Además, Mons. Osoro firmará en el llamado “Libro de Reyes” de la Real Esclavitud.
Con motivo del inicio del tiempo litúrgico del Adviento, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha hecho pública una carta en la que explica que éste es “un tiempo litúrgico a través del cual la Iglesia, invita a tomar conciencia de una verdad de la que siempre estamos necesitados los hombres: saber que no estamos solos, que hay alguien que nos acompaña y se acerca a nosotros. Tú, que lo sabes, comparte este ‘oasis’ que tienes con los desiertos poblados del lugar donde habitas. Es verdad que esta cercanía de Dios a nuestra vida, y con ese interés que lo hace, requiere una respuesta que ha de traducirse en un modo de vivir. Y es que ese interés de Dios por nosotros, que se acerca a nuestras vidas, es como un llamamiento saludable, que no es de una vez para siempre, es todos los días, semana tras semana, mes tras mes, toda nuestra vida. Precisamente por esto quiero acercarme a vosotros, para deciros con fuerza: ¡despertad! Dios viene. Dios no se queda a distancia, no se queda en el cielo, tiene un interés muy especial por nosotros, por la historia que vivimos y estamos haciendo”.
“Dios viene y se interesa por nosotros”, no “porque saque algún provecho de ello”, sino “porque nos ama sin más. No necesita de nosotros. Somos nosotros los que necesitamos de Él. Sin su cercanía, no sabemos lo más importante: que hemos salido de sus manos por un acto puro de amor y generosidad”. “Compartamos esto con los hombres, exhorta, no nos refugiemos como Noé en el arca para librarnos del diluvio; tenemos que ser audaces, y en la barca de Pedro, que es la Iglesia, que tiene que atravesar a veces tempestades, atravesar el mar de la historia con una confianza absoluta y una esperanza sin límites en Jesucristo. La cercanía del Señor a nuestra vida nos da aliento, seguridad, confianza, audacia, valentía, fortaleza. Por su cercanía a nuestra vida, sabemos del título más grande que poseemos: ‘hijos de Dios’ y ‘hermanos de todos los hombres’. ¡Qué milagro acontece en la historia y en nuestra vida personal y colectiva cuando vivimos ejerciendo esos títulos! En su cercanía, y al calor de su amor, somos capaces de construir el mundo que yo llamo del ‘sueño de Dios’, y que puso en nuestras manos, para que estuviera siempre lleno de justicia, de amor y de paz. Y todo ello, porque hemos salido de sus manos con el diseño que hizo de nuestra vida: hacernos a su imagen y semejanza. Nos ha dejado libres para vivir, pero desea librarnos del mal y de la muerte, de todo aquello que impida el desarrollo auténtico del ser humano que se hace solamente en el amor de Dios, que es donde se alcanza la auténtica felicidad”.
“Dios viene y se interesa por nosotros, asegura. Llevemos la alegría de esta noticia a todos los hombres. El compromiso que todos los cristianos debiéramos asumir en este tiempo de Adviento es llevar la alegría de quien nos muestra su rostro, y en Él y por Él no dice quién es el hombre, qué tiene que hacer el hombre, cómo debe vivir el hombre para sí y para los demás, siendo para todos esa fotografía viva del Dios único y verdadero que se nos ha revelado en Jesucristo. El gran regalo que necesita toda la humanidad lo podemos hacer nosotros ahora. Conocemos a Dios, sabemos que vino y vendrá, su interés por nosotros es manifiesto. Precisamente por ello, el gran regalo que el ser humano, en todas las latitudes de la tierra, debe hacer a todo los que encuentre en su camino, es comunicar que Dios viene, que tiene un interés manifiesto por nosotros. Nos lo muestra cada vez que celebramos y recordamos la Navidad, que fue la primera venida y revelación del amor e interés que tiene por nosotros. Fue el primer anuncio del Adviento que es presencia, llegada y venida. Nos ha elegido como miembros de la Iglesia, para que sigamos manifestando su presencia, llegada y venida, hasta que Él vuelva por segunda vez, y definitivamente. Nos ha dejado para que entreguemos esta noticia y digamos con fuerza a los hombres: ¡no estáis solos! ¡tenéis un proyecto de vida! ¡tenéis un proyecto no teórico! El Señor os ha dado su vida. Mostrad su rostro y su amor a los hombres, sed la alegría del Adviento, es decir, presencia, llegada y venida de Dios, hasta que Él vuelva. Hacedlo con la alegría de una esperanza fundada, siendo transparencia de esa alegría liberadora de Dios”.
Asegura que “en la vida de todos los hombres se manifiesta constantemente la espera: cuando somos niños deseamos crecer, cuando somos adultos buscamos realizarnos y, muy a menudo el éxito, cuando ya se está en edad avanzada se aspira a un merecido descanso. Y es que la esperanza marca todo el camino de la humanidad. Los cristianos tenemos una certeza inmensa: el Señor está presente a lo largo de toda nuestra vida, Él nos acompaña y nos da la salud y la salvación. Por eso el modo de esperar es distinto, no esperamos cosas o premios o loterías, esperamos siempre volviendo el corazón a quien sabemos que es el Camino, la Verdad y la Vida. Sabemos el sentido verdadero de la espera. Esperamos sabiendo que hay plenitud y que ésta solamente nos la da Cristo. Esperamos sabiendo que quien vino y se hizo presente en Belén, nos trajo el don de su amor y de su salvación y nos lo quiere dar en plenitud. Acogerlo y repartirlo es vivir el Adviento. Para hacerlo, es necesario que contemples al Señor, que escuches su Palabra, que vivas con Alegría, que hagas posible que con tu vida capten quienes te rodean su Belleza y la que Él ofrece a todos los hombres”, concluye.
Mañana, 6 de diciembre, se cumple el décimo aniversario del fallecimiento de Fernando Rielo (Madrid 1923-Nueva York 2004), Fundador y primer Presidente de los Misioneros/as Identes.
Con este motivo, se han organizado una serie de actividades. Comenzarán esta tarde con un acto académico-cultural con la presentación de los diversos ámbitos de la rica personalidad de Rielo, y de su obra. Constará de una mesa redonda en la que el Dr. D. Domingo Muñoz León, profesor de la Universidad San Dámaso, presentará la primera publicación de espiritualidad de Fernando Rielo, titulada En el Corazón del Padre (recientemente publicada por la BAC). Además, los profesores: Dr. D. Antonio Heredia Soriano (Universidad de Salamanca), Dra. Dª Juana Sánchez-Gey (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. D. José Mª López Sevillano (Presidente de la Escuela Idente y Secretario Permanente del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística), mostrarán sus distintas facetas como fundador y promotor de la cultura, filósofo y poeta místico. Se desarrollará a partir de las 19,00 horas en la Casa de Vacas (Parque del Retiro, Pº de Colombia, s/n, entrada por c/Alcalá frente a la c/ Lagasca). Las intervenciones estarán jalonadas por la recitación de poemas de Fernando Rielo por el declamador Emilio Muñiz Castro y con intervenciones musicales a cargo de la catedrática del Real Conservatorio de Madrid y concertista de arpa Dª Mª Rosa Calvo-Manzano y la soprano Conchín Darijo Frontera.
Y mañana, sábado 6, se celebrará una Eucaristía por el Xº aniversario del fallecimiento de Fernando Rielo. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, dará comienzo a las 12,00 horas en la Catedral de la Almudena. Durante la misma, cantará la Escolanía de El Escorial.
También mañana, por la tarde, se realizarán diversos itinerarios por Madrid, relacionados con momentos importantes de la vida de Fernando Rielo vividos en la ciudad. Son tres itinerarios: uno sobre la infancia, visitando la calle del Oso, 8, donde nació Rielo, la Iglesia de San Cayetano, donde fue bautizado, el Colegio Escuelas Pías donde estudio y realizó su Primera Comunión, y el Instituto San Isidro, donde cursó los estudios secundarios. El Itinerario de la Juventud pasa por la visita a la Basílica de la Milagrosa, lugar de especial devoción de Rielo hacia la Virgen, la Parroquia de los redentoristas, donde tuvo un primer contacto con esta Congregación, y la c/Eloy Gonzalo, 19, donde vivió y se realizaron las primeras actividades de la institución en Madrid. El tercer itinerario, Fundacional, recorrerá el Parque del Oeste, donde recibió la inspiración del fundamento de su pensamiento metafísico, y la sede general de las Misioneras Identes, en la c/ Hermosilla, cuyas obras y decoración fueron llevadas a cabo por los mismos misioneros guiados por Rielo con una visión profética acerca de los importantes actos apostólicos que se realizarían en ese lugar.
Y comenzará el Encuentro de Espiritualidad Motus Christi en la Casa “El Buen Pastor”, de Toledo. Dirigido a jóvenes, se prolongará hasta el lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada. Para asistir hay que enviar un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La obra de Fernando Rielo se extiende en la actualidad por más de 20 países, y en más de 50 ciudades. Los actos centrales tendrán lugar en tres lugares concretos: Madrid, Nueva York y Roma.
La Real Congregación de san Isidro organiza un Solemne Triduo en honor de su protectora, la Inmaculada Concepción.
Se celebrará, desde mañana, sábado 6 de diciembre, en la Real Colegiata de san Isidro de Madrid (c/ Toledo, 37) con el rezo del Santo Rosario, a las 19,30 horas, y Eucaristía a las 20,00 horas.
El próximo lunes, 8 de diciembre, Festividad de la Inmaculada Concepción, la Solemne Misa concelebrada dará comienzo a las 13,00 horas. Durante la Eucaristía, la Real Congregación renovará el Voto a la Santísima Virgen.
El Triduo será predicado por Ángel Luis Miralles Sendín, congregante y párroco de Nuestra Señora del Buen Consejo y san Isidro. Cada día, al finalizar, se cantará la salve en la Capilla de la Inmaculada.