Madrid

Comienzan en Madrid las audiciones para 'Sueños El Musical'

  • Titulo: Infomadrid / Salesianos
  • Firma: Comienzan en Madrid las audiciones para 'Sueños El Musical'
  • Fin Agenda: 07-11-2023

La cuenta atrás para el estreno de Sueños El Musical ya ha empezado. La nueva obra del compositor Toño Casado, autor de exitosos musicales como 33 El Musical y Viacrucis, pone en escena, de una forma emocionante y original, la historia de Juanito Bosco, un niño de origen humilde que tuvo un sueño que marcó su destino y el de muchos otros jóvenes.

Las audiciones para el musical se celebrarán los días 7 y 8 de noviembre. La obra contará con un seleccionado elenco de artistas y una puesta en escena al nivel de las grandes producciones de la Gran Vía madrileña. Para ello, profesionales con amplia experiencia en musicales de éxito ya están trabajando en el diseño de la producción, arreglos musicales, coreografía, vestuario, iluminación o decorados.

Esta semana también se pondrán a la venta las entradas para el musical a través de la web suenoselmusical.es. De martes a viernes, habrá pases matinales reservados para colegios y grupos. Las funciones generales del fin de semana serán por la tarde: una el viernes, dos el sábado y una el domingo.

Sinopsis

¿Pueden hacerse realidad los sueños? Una divertida compañía de circo nos cuenta la historia de Juanito Bosco, un muchacho pobre, de un caserío al norte de la Italia del siglo XIX, que con nueve años tuvo un sueño que marcó su destino. Llegó a ser un cura muy particular, mago y saltimbanqui que, con la ayuda de la Dama del Trapecio y de su temperamental Mamma Margarita, vivirá emocionantes y divertidas aventuras.

El autor y compositor de 33 El Musical y Viacrucis, Toño Casado, vuelve a los escenarios con una nueva obra luminosa, divertida y emocionante. Sueños El Musical es un espectáculo para todos los públicos, sorprendente y vertiginoso, que hará reír y llorar. Un espectáculo donde comprobar, a través de la música, el baile, las acrobacias, la magia, que los sueños pueden hacerse realidad. Basta creer en ellos y soñar a lo grande.

Con un elenco de ensueño, una puesta en escena sorprendente y un montaje delicado y exquisito, toda la familia podrá disfrutar de un musical diferente con un mensaje directo al corazón: «Hay un sueño para ti».

En este enlace se puede encontrar toda la información, entradas, horarios, precios, precios especiales para grupos y mucho más sobre Sueños El Musical.

Jesús Junquera: «Estamos desbordados con las ofrendas a la Almudena»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Jesús Junquera: «La Virgen de la Almudena saldrá de Inmaculada, con el manto azul y oro»

El próximo 9 de noviembre, Madrid celebra la festividad litúrgica de su patrona, Santa María la Real de la Almudena. Este año, y con motivo del 75 aniversario de su coronación canónica, lo hace con el lema Reina y Madre nuestra. En una entrevista en El Espejo de Madrid de la Cadena COPE, el coordinador de actos institucionales y canónigo encargado de la catedral de la Almudena, Jesús Junquera, ha hablado de este acontecimiento y de los actos que se han organizado para esta ocasión tan especial.

«Siempre celebramos que la Virgen de la Almudena es nuestra patrona. Pero es una patrona, como se dice en la piedad popular, coronada». Fue en el 25 aniversario como arzobispo del patriarca Eijo y Garay cuando cuando este le pidió al Santo Padre el privilegio de la coronación de la Virgen de la Almudena, recuerda Junquera. Y el deseo fue concedido. Fue un gran acto en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid hace ahora 75 años.

Junquera explica que la corona fue realizada por el platero madrileño Juan José García, gracias a las aportaciones de los madrileños. «Siempre, por su fiesta, la Virgen tiene la corona puesta, para que la gente la pueda ver. Normalmente, desde el 8 de septiembre hasta su fiesta, el 9 de noviembre. Las coronas, puntualiza el sacerdote, fueron construidas con las aportaciones de los fieles. No solo con donaciones de tipo económico: «Unos dieron los anillos de boda, un broche, una sortija, un collar…», también dinero o plata, con la que se hizo «el gran sol que tiene detrás». Para Junquera estas son «las coronas de Madrid». «Si escarbamos un poco en la historia de Madrid, podríamos encontrar a mucha gente que sabe que su madre, su abuelo o su abuela entregó algo para hacer la corona. Por eso es de todo Madrid. Ahí estamos representados todos».

La patrona tiene, además, otros tres juegos de coronas. «La de Pecul, el platero de Fernando VII, es la corona imperial, que tenía cuando estaba vestida. Y después se encargó la de diario, que la hizo la casa Ansorena en el año 1910». La última se realizó gracias a una donación «en un taller de Perú, hace unos años, justo antes del Covid. Porque la que llevaba la Virgen pesaba mucho, y se dañaba la pieza. Pero esta corona es poco pesada, es imperial, y es la que luce últimamente: es una orfebrería muy fina, con unos ramitos de azucenas», detalla.

En concreto este año, por el 75 aniversario, la Virgen va a lucir el manto de Inmaculada. Porque, como recuerda Jesús Junquera, «La Almudena es Inmaculada. Y este manto estuvo en la exposición del centenario del dogma de la Inmaculada que hubo en la catedral, organizada por las Edades del Hombre». La pieza, apunta, «pertenece a la archicofradía Sacramental de Santa María, que es la más antigua de Madrid, la del cementerio de Madrid de la Almudena, el primigenio». Fue esta cofradía quienes hicieron el manto para que la Virgen lo pudiese lucir con motivo de la proclamación del dogma, a mediados del siglo XIX. «No ha salido nunca, y este año nos lo dejan». Así, este año, la patrona saldrá el día de su fiesta vestida «de Inmaculada, con su manto de azul y oro».

El día 9 de noviembre, tanto en el altar de la explanada como en el del interior del templo se instalarán los frontales de altar de la época de Eijo y Garay, realizados en terciopelo azul.

DetlleProcesionAlmudena22

Conciertos y ofrenda floral solidaria

Junquera continúa explicando algunos detalles de la programación de este año. «Va a haber un ciclo de tres conciertos, los días 4, 11 y 18». Cada uno de ellos, con un fin solidario. «El primerio, a beneficio de la Corte de Honor, de su obra de caridad, su obra social de Santa María de la Almudena; el segundo es para Cáritas Diocesana de Madrid y el tercero para la Comunidad de Sant’Egidio. Yo creo que merece la pena asistir a los tres. El primero lo ofrece el Orfeón del Ayuntamiento, la orquesta sinfónica; el segundo son los militares, y el último es el coro Iter, que nos van a hacer de tres formas distintas poder celebrar esta fiesta».

Además, señala que para la tradicional ofrenda floral «estamos totalmente desbordados. La ofrenda de flores era algo pequeño pero este año momento hemos tenido que aumentar el horario para los colegios: serán los días 7 y 8. Y siguen llamando, así que no sabemos si vamos a tener que hacer, como el año pasado, una doble ofrenda: dentro y fuera, porque la acogida cada vez es mayor. Es la ofrenda solidaria, que nos gusta mucho recordar a las personas, sobre todo a los colegios, porque a María le gusta mucho que le traigamos flores, pero le gusta yo diría que más que le traigamos esos alimentos no perecederos con los que se puede dar de comer a sus hijos».

Se puede consultar toda la programación de las celebraciones de la Almudena en esta página web.

Detalle Ofrenda Colegios23

Santos Inocentes celebra este viernes su encuentro mensual de adoración para matrimonios

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Inocentes celebra este viernes su encuentro mensual de adoración para matrimonios
  • Fin Agenda: 10-11-2023

«Adorar juntos a vuestro Dios hará que crezcáis en el Amor»

La iglesia parroquial de los Santos Inocentes (Embajadores, 209) acogerá este viernes, 10 de noviembre, a las 20:00 horas, su encuentro mensual de adoración para matrimonios organizado en colaboración con Proyecto Amor Conyugal.

Monseñor Martínez Camino preside en la basílica de la Concepción una Misa en memoria de las víctimas de tráfico

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino preside en la basílica de la Concepción una Misa en memoria de las víctimas de tráfico
  • Fin Agenda: 19-11-2023

La basílica parroquia de la Concepción (Goya, 26) acogerá el domingo 19 de octubre, a las 13:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Coincidiendo con la Jornada Mundial de los Pobres, la Misa será aplicada en memoria de las personas víctimas de siniestros de tráfico.

Organizada por el Secretariado de la Pastoral de la Carretera y del Tráfico de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, en ella participarán de manera especial familiares de fallecidos por accidente de tráfico y miembros de asociaciones de víctimas.