Madrid

Voluntariado cultural en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
Continúa el Voluntariado Cultural ‘Spíritus Artos’ de la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13). Las actividades del II Trimestre se reanudarán este sábado, 10 de enero, con una Clase de formación artística-cultural. “El Apocalipsis en imágenes: el Evangelio de la Esperanza” será el tema que aborde María Ángeles Masiá Gómez, Licenciada en Geografía e Historia del Arte, con estudios de Teología en la Universidad San Dámaso. El sábado 17, Fernando García, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Estética y Teoría del Arte, presentará la II parte del ciclo sobre Goya (I): El espíritu de la Ilustración. Para el sábado 24 de enero, una clase de profundización teológica abordará “El hombre como problema”, a cargo de Antonio Hernán Gómez, Vicario Parroquial de San Ginés.

Ya en febrero, el sábado 7 Fernando García impartirá la II parte del ciclo sobre Goya (II): el sujeto creador en el arte: Goya. El día 21, Antonio Hernán Gómez hablará de “La Fe: respuesta del hombre a Dios”.

El 7 de marzo, sábado, María Victoria Gómez, profesora de Crítica de Arte y Teoría e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, disertará sobre “Realidad y símbolo en la pintura flamenca: El matrimonio Arnolfini”, en una clase de formación artística-cultural. El día 21 de marzo, clase de profundización teológica con Antonio Alba, Vicario Parroquial de San Ginés, que presentará a “Jesucristo: Dios y hombre verdadero”.

Además, se realizarán recorridos por las Iglesias del Madrid Antiguo, Museo Nacional del Prado y otras exposiciones en otros sábados.

Todas las clases se impartirán en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés, a las 11,00 horas.

Información: Iciar Aragonés Lerga. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comienza la Escuela de Vida del Voluntariado en la Vicaría II de Cáritas Madrid

  • Titulo: Caritas
Año nuevo, camino nuevo a recorrer juntos. Iniciamos estos espacios mensuales en donde tendremos momentos de reflexión, oración y formación.

Queremos compartir entre nosotros toda la riqueza que nos une como Cáritas. Dejar aflorar y articular nuestra experiencia de Dios en contextos de voluntariado; cuidar nuestros miedos y prejuicios que todos tenemos. Acompañar nuestros cansancios y contradicciones. Y lo hacemos en este formato de Escuela de vida, porque ser voluntario es compartir vida, porque hasta la entrega más generosa se va debilitando.

Necesitamos cuidarnos como voluntarios, releer nuestras experiencias desde el Evangelio y fecundar nuestros compromisos y así dar mejor servicio y apoyo a las personas que acompañamos. No solo somos voluntarios de tareas. Queremos empezar algo nuevo en nuestras vidas desde lo que somos y hacemos.

Necesitamos Vivir la Caridad.

Destinatarios
Todos los voluntarios de las Cáritas de los dos Arciprestazgos: despachos de acogida, personas que distribuyen alimentos, roperos parroquiales y voluntarios que realizan seguimiento domiciliario, acompañamiento familiar.

Contenidos y fechas:
Miércoles, 28 de enero de 2015: ¿Qué experiencia de Fe y sentido, desde mis motivaciones, doy a mi compromiso voluntario?. Ponente: Agustín Rodríguez Teso, sacerdote.

Miércoles 25 de febrero y 25 de marzo de 2015: ¿Cómo nos sentimos y qué vivenciamos? Manejo del estrés y cuidado del voluntariado?. Ponente: Víctor Arias, psicopedagogo y profesor del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid.

Miércoles 29 de abril y 27 de mayo de 2015: ¿A qué nos referimos con un equipo de Acogida de Cáritas hoy?. Ponente: Fátima Cabello, Equipo Técnico Diocesano de Cáritas Madrid.

Hora y lugar:
Pª Virgen del LLuc (c/ Virgen del Sagrario, 22 - Metro: Quintana y/o Barrio de la Concepción. Bus: 21, 48, 146).

“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas”, a estudio en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la Fundación Universitaria Española

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se abordará en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

Será inaugurado el 19 de enero por José Manuel García Ramos, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, con una ponencia sobre “Educación de la interioridad”. El 26 de enero, Juan José Pérez Soba Díez del Corral, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, explicará “La mirada de la misericordia: un amor que cura”.

Ya en febrero, el día 2 la profesora Gloria Casanova del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Valencia, presentará “La intimidad humana: construir un hogar”. El día 9, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”. El 16, María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23, José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se impartirá, de manera gratuita, todos los lunes del 19 de enero al 23 de marzo de 2015, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).

Acto Académico de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid
El Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso organiza el Acto Académico “Marie-Joseph Le Guillou Confesar el misterio del Padre”.

Programado para el martes 20 de enero, dará comienzo a las 9,00 horas en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (c/Jerte, 10 – Metro La Latina o Puerta de Toledo, Bus 3, 148 y Circular Puerta de Toledo). La primera sesión, presidida por el profesor Dr. D. Manuel Aróztegui Esnaola, de la Facultad de Teología – UESD, contará con las aportaciones de los profesores Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón, Decano de la Facultad de Teología – UESD; y Dr. D. Gabriel Richi Alberti, de la Facultad de Teología – UESD. En la segunda sesión, que estará presidida por Javier Prades, Rector de la UESD, intervendrán los profesores Dr. D. Paolo Gomarasca, de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán); y Dr. D. Eduardo Toraño López, de la Facultad de Teología – UESD. El Acto Académico concluirá con un diálogo con los ponentes.