Madrid

Eucaristía en la Parroquia del Buen Suceso en la 101ª Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 18 de enero, se celebrará la 101ª Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado, que este año tiene como lema “Una Iglesia sin Fronteras, madre de todos”.

Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la Parroquia Nª Sª de Buen Suceso (c/ Princesa, 43 – Metro Argüelles y Plaza de España) a partir de las 12,00 horas.

En alusión al lema, el Delegado de Migraciones, Antonio Martínez, explica que “la experiencia de Jesucristo nos anima a salir al encuentro, con el entusiasmo y la valentía que impulsaron a las primeras comunidades cristianas, del hombre y la mujer inmigrantes y sus familias, a quienes la crisis golpea más gravemente, para ayudarles a mantener firme su fe, buscando nuevas respuestas pastorales, métodos y lenguajes para una acogida siempre viva de la Palabra de Dios”. “Las comunidades parroquiales han de tener en cuenta que el hombre y la mujer inmigrantes han sufrido un cambio de cultural con el desplazamiento geográfico, la transferencia de un mundo rural a un mundo urbano y al sector industrial y de servicios: han perdido la base de sustentación, aquel sustrato sociológico que sostenía su vida y también su vida religiosa, hasta que en una síntesis nueva organicen un nuevo sistema de valores”. “Es esencial para ofrecerles la acogida que esperan de nosotros. Arraigados y edificados en Cristo, estamos llamados a hacer visible y perceptible el proyecto de Dios: invitar a todos los hombres, sin excepción o exclusión alguna, a la comunión con Dios que nos abre «la puerta de la fe». Es esencial realizar una pastoral de comunión, salir al encuentro de los que llegan y actualizar las estructuras tradicionales de atención a los inmigrantes y refugiados, a fin de que respondamos mejor a las nuevas situaciones en que interactúan culturas y pueblos, para avanzar en la acogida e integración de los inmigrantes y en la formación de los agentes de pastoral, haciendo de nuestras comunidades casa y escuela de comunión. Nos tenéis a vuestra entera disposición”. “Es el compromiso que adquirimos los cristianos al celebrar la Eucaristía. Ella es fuente de caridad, fraternidad, justicia, solidaridad y paz. Estamos llamados a testimoniar la gratuidad de Dios y actualizar el amor que celebramos y recibimos en la Eucaristía. Viviendo la comunión fraterna, que brota de la Eucaristía, hacemos visible la solicitud paterna de Dios Creador en la familia y en la escuela, en la fábrica y en las más diversas condiciones de la existencia humana”.

El equipo de la Delegación de Migraciones tiene su sede en el edificio Maudes (c/. Raimundo Fernández Villaverde, 18 - Metro Cuatro Caminos). A lo largo de todo el año, y siguiendo su lema “Atención al hombre y servicio a la fe sin dicotomías”, ha acogido, informado, orientado y apoyado en su proceso de realización de sus proyectos personales y familiares de vida a más de 12.000 inmigrantes y a sus familias. A estas cifras hay que añadir los varios miles de personas atendidas en el conjunto de los Centros, coordinados con la Delegación, y a cuantos han recibido la información que necesitaban. Y, además, todos los que han participado en los cursos de formación de agentes de pastoral y voluntarios.

Los martes, Oración de alabanza y adoración en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid

Todos los martes se celebra, a las 20,00 horas, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9) la Eucaristía con el rezo de vísperas e, inmediatamente después, una oración de alabanza y adoración al Santísimo Sacramento animada por los mismos seminaristas. En esta oración, orientada a los jóvenes, pero abierta a personas de toda edad, se aprende a rezar ante el Señor desde la Palabra de Dios, con el canto y en el silencio.

A la misma acuden adolescentes y jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, consagrados y religiosas de diferentes institutos de vida consagrada y movimientos que quieren estar con un rato con el Señor. A través del silencio, los cantos y la meditación de la Escritura se pretende a ahondar en el conocimiento de Dios y de sí mismos para poder discernir la voluntad de Dios.

Durante la oración, varios sacerdotes celebran el sacramento de la Reconciliación y están disponibles para orientar a todo aquel que quiera acercarse a descubrir su propia vocación. Es, sin duda, una ocasión privilegiada en la ciudad de Madrid para profundizar en nuestra vida espiritual.

Comienza la Novena en honor a la Virgen de la Paz en la Parroquia de San Pedro de Alcobendas

  • Titulo: Infomadrid

Organizado por la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Alcobendas, ayer por la tarde fue presentado el programa de actos religiosos de las fiestas patronales de la Virgen de la Paz, en Alcobendas. Las actividades comenzarán a las 18,00 horas de esta tarde con la entrega de premios del Certamen de Poesía Virgen de la Paz, en el Centro Cultural Pablo Iglesias. Organiza el Club 65.

Desde mañana, miércoles 14, y hasta el día 22, a las 20,00 horas, Novena en honor a la Virgen de la Paz en la Iglesia de San Pedro Apóstol (Plaza de Felipe Álvarez Gadea, 1) de la localidad.

El jueves 15 de enero, a las 19.00 horas, Pregón de las Fiestas Virgen de la Paz a cargo de Manuel de la Calva. Se desarrollará en el balcón del Centro Cívico del Distrito Centro, en la Plaza del Pueblo.

El sábado 17 de enero, a las 19,00 horas, espectáculo de Danza homenaje a Victoria Eugenia, exdirectora del Ballet Nacional de España. Será en el Centro Municipal La Esfera, organizado por el Ballet Ángela Garrido. Y a las 20,00 horas, teatro con la representación de “Cerda Sociedad”, por el Grupo de Teatro Huella. Será en el Centro Cultural Pablo Iglesias.

El domingo 18 de enero, a las 11,00 horas, degustación de “pescaito” andaluz organizado por la Casa de Andalucía, en la Plaza del Pueblo. Y a las 12,30 horas, teatro con la representación de “El Hada en el Jardín de Palacio”, por el grupo de Teatro Druida. En el Centro Cultural Pablo Iglesias. El jueves 22 de enero, a las 19,30 horas, Festival de Variedades Flamenco Virgen de Paz, en el Centro Cultural Pablo Iglesias.

Ofrenda floral y Vigilia de Oración
El viernes 23 de enero, a las 17,00 horas, Prioste Mayor. La Junta de Gobierno en comisión, acompañada por el Alcalde y otras autoridades, se hará presente en el Salón Parroquial de la Iglesia de San Pedro Apóstol, haciéndole entrega del bastón de mando a la Prioste Mayor de las fiestas de este año, Manuela Más Lara, símbolo del buen orden y gobierno de todos los actos que se han de celebrar.

Ese mismo día, a las 18,00 horas, Ofrenda Floral. A la hora señalada se iniciará el recorrido desde la casa en la que se realizó el Milagro de la Multiplicación del Vino en Alcobendas (c/ Picasso), en dirección a la parroquia de San Pedro, donde se realizará la Ofrenda Floral. «La Palabra de la Paz», que indicará el inicio de las Fiestas Religiosas, correrá a cargo de Manuel Mª Brú Alonso, sacerdote diocesano de la Parroquia de San Jerónimo el Real. Una vez terminada la ofrenda floral se procederá a la imposición y bendición de medallas de la Virgen de la Paz.

A las 20,00 horas, Salve Cantada a la Virgen por la capilla Musical de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Paz dirigida por Vicente Aroca. Con las voces solistas de Marta Toba, Helia Martínez, Alberto Herranz, Emilio Gómez y Susana Rodríguez. A la salida de este primer acto solemne, en la Plaza de la Iglesia se quemará una colección de fuegos artificiales. La iglesia estará engalanada por SANSERONI.

Y a las 22,00 horas, Solemne Vigilia de la Adoración Nocturna en Honor a Ntra. Sra. de la Paz. Este acto estará preparado por las secciones de Adoradores Nocturnos de Alcobendas, en sus ramas masculina y femenina. Se celebrará con el siguiente orden: Vísperas, Eucaristía concelebrada, solemne exposición de Jesús Sacramentado, Turno de vela, Bendición solemne, Santo Rosario y canto del Himno de Ntra. Sra. de la Paz.

Festividad de la Virgen de la Paz
El sábado 24 de enero se celebrará la festividad de la Patrona, la Virgen de la Paz. En esta jornada, a las 10,00 horas, Santa Misa en la parroquia de San Pedro Apóstol. A las 11,00 horas, degustación de gachas, migas, huevos fritos y vino garnacho en la Plaza del Pueblo, ofrecido por Restaurante José Luis.

La Misa Mayor de la Paz dará comienzo a las 12,00 horas en la Iglesia de San Pedro. Será presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. La Capilla Musical estará compuesta por el Coro de la Hermandad Ntra. Sra. de la Paz y el Coro Aldovea, con la Orquesta de Cámara de la Fundación Veinticuatro de Enero, y las voces solistas de Marta Toba, Helia Martínez, Alberto Herranz y Emilio Gómez.

A las 18,30 horas, Solemne Procesión con la Imagen de la Santísima Virgen de la Paz por la calles de la ciudad. Antes de iniciarse, y con el silencio de todos, la corneta tocará Oración para rogar por La Paz en el mundo. A continuación se realizará la tradicional suelta de palomas. En distintos puntos del recorrido se quemarán fuegos artificiales. Cantarán en los motetes a la Virgen: en la Plaza del Pueblo, el Orfeón ‘Fermín Gurbindo’, Agrupación musical de la ONCE en Madrid; en la Plaza de la Artesanía, Juan Peña; y en la Plaza de la Iglesia: Marta Toba y Alberto Herranz. Acompañarán en el recorrido, rindiendo honor y haciendo parada previamente ante la Virgen: Escuadrón de la Hermandad, Estandartes y Banderas de la Hermandad, la Policía Municipal de Alcobendas con uniforme de gala, Banda Municipal de Alcobendas, Agrupación Musical ‘Esperanza y Caridad’ de Mota del Cuervo (Cuenca), Agrupación Musical Averroes Oje Cieza (Murcia), Señoras con Mantilla Española, Casas Regionales acreditadas de Alcobendas, Cetros y Banderas de la Hermandad, Escuadrón de Gastadores de la Brigada de Infantería Acorazada "GUADARRAMA XII". Antes de la entrada de la Imagen en la Iglesia se procederá a la tradicional Subasta de Andas. Al colocar la Imagen en su camarín se cantará la Salve y Letanía. La Capilla Musical estará dirigida por el maestro Vicente Aroca. A continuación se procederá a la tradicional Subasta de Cetros y Banderas.

A las 19,00 horas se ofrecerá una misa rezada en la Iglesia de San Pedro, mientras la procesión discurre por las calles de Alcobendas.

Al día siguiente, domingo 25 de enero, a las 12,00 horas dará comienzo un Festival Flamenco Virgen de la Paz, en el Edificio Municipal La Esfera. Y a las 12,30 horas, Misa Mayor del Milagro presidida por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid. Actuará el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Paz y el Coro Aldovea, acompañados por la Orquesta de cámara y teclados de la Fundación Veinticuatro de Enero. A las 13,00 horas, Vino del Milagro. Y a las 20,00 horas, Letanía, Salve y Despedida con la intervención de la Capilla Musical de la Hdad. de Ntra. Sra. de la Paz

El lunes 26 de enero, a las 12,30 horas, Misa por los Priostes Difuntos. Presidirá el Vicario Parroquial, Manuel de la Rosa. La homilía correrá a cargo del sacerdote Jesús de las Heras, Director de la revista “Ecclesia”. Actuará el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Paz y la Coral Conde de Orgáz, acompañado por la Orquesta de Cámara y teclados de la Fundación Veinticuatro de Enero. A las 19,00 horas, en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas se celebrará el XXIII Concierto de la Paz con la actuación de la Asociación Cultural DanzArte, Orquesta de la Fundación Veinticuatro de Enero y Coro de la Hermandad Ntra. Sra. de la Paz. Entrega del XXII Premio de la Paz a los Valores Humanos, al Cottolengo del Padre Alegre. Y Concierto de Chenoa.

Fiesta de las Candelas
El lunes 2 de febrero, a las 12,30 horas, se celebrará la Misa Mayor de las Candelas. Antes del comienzo de la misma, la Imagen de la Virgen de la Paz será llevada en procesión en andas por los alrededores de la Iglesia de San Pedro. Después de la Santa Misa tendrá lugar la tradicional degustación de Tortas de Las Candelas y vino moscatel, ofrecido por la Cafetería Montes Baena y la quema de fuegos artificiales en la plaza de la iglesia. Y a las 19,00 horas, Ofrecimiento a la Virgen de los niños bautizados en el año

El viernes 6 de febrero, a las 20,00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de la Moraleja se celebrará el concierto de las Candelas. La entrada será gratuita. Ofrecido por la Fundación Ciudad de Alcobendas en colaboración con la Hermandad, actuarán la Orquesta Santa Cecilia de la Fundación Excelentia, y el coro y los solistas de la Hermandad.

Semana de Misión para las Hermanitas del Cordero

  • Titulo: Infomadrid
Las Hermanitas del Cordero vivirán cada día de esta semana la misión de encuentro y mendicidad por las calles y casas de la ciudad. Ofrecerán su testimonio sobre esta vivencia al final de la Escuela de la Palabra de este viernes, 16 de enero, a las 21,00 horas.

En la página web www.comunidaddelcordero.org fraternidad Madrid se puede encontrar más información de la escuela de la Palabra.

Además, el horario habitual de celebraciones en la Capilla del Obispo (Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina) con las Hermanitas del Cordero, es el siguiente:

- Lunes y miércoles: 18,30 horas Adoración Eucarística, y 19,30 horas Eucaristía
- Martes, jueves y viernes: 12,30 horas Oficio del mediodía, 18,30 horas Adoración Eucarística y 19,30 horas Eucaristía
- Sábado: 12,30 horas Eucaristía. Y “Sábado de puertas abiertas” con comida compartida después de la Eucaristía, para conocer mejor a la Comunidad. A las 20,00 horas, Vigilia de Oración
- Domingo: 12,30 horas Eucaristía, y 19,00 horas Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20,30 horas.